Las uvas de la ira – John Steinbeck

Reseña del libro Las uvas de la ira de John Steinbeck – Injusticias y miserias

Las uvas de la ira de John Steinbeck

El libro Las uvas de la ira es una novela escrita por John Steinbeck (nacido en el año 1902 y fallecido en 1968) que fue publicada en el año 1939. Como muchas veces sucede, la obra no fue bien acogida en el momento de su lanzamiento debido a que rompía ciertos esquemas previstos para la época. A pesar de ello, en el año 1940 recibió el aclamado premio Pulitzer y con el tiempo lo que representa logró romper barreras ideológicas y geográficas llegando a lectores de todo el mundo.

En el libro Las uvas de la ira John Steinbeck (escritor que me fue presentado de manera previa por otro gran libro, que también recomiendo que lean, llamado “De ratones y hombres”) cuenta una historia que se ubica alrededor del año 1930. Al igual que el libro que nombro arriba el tema en cuestión gira en torno a “La gran depresión” donde las cuestiones políticas y socio-económicas tuvieron un gran impacto en la población de los Estados Unidos, obligando a la gente a marcharse en busca de trabajo y mejores oportunidades.

El libro las uvas de la ira de John Steinbeck fue una forma de reclamo del autor, una de las pocas que encontró, ante la impotencia de la situación que le tocaba vivir junto a la población más humilde, haciendo cargo de esa condición al capitalismo y a los grandes empresarios a quienes consideraba responsables de esto.

Resumen del libro Las uvas de la ira – Sinopsis

La narración da inicio con la vida de un personaje llamado Tom Joad que, luego de pasar un tiempo en prisión, sale en libertad. De regreso a su hogar (ubicado en Oklahoma) el hombre se encuentra con un sacerdote llamado Jim. Al llegar a su destino descubren que la granja está abandonada, y que sus familiares han partido debido a que se está desalojando a todos los granjeros de sus terrenos. Juntos se dirigen hacia la casa de un tío y logran encontrar a su familia que ha embalado todas sus posesiones en una camioneta y se encuentra en la ruina. Sus tierras y los cultivos han sido destruidos por lo que se conoce como el Dust Bowl empeorando su situación.

¡Lectura recomendada!  Moby Dick de Herman Melville

Su única esperanza radica en dirigirse al estado de California, donde las promesas de trabajo y mejor situación, parecen ser todo lo que les queda. Pronto descubren que no son los únicos que han considerado esa posibilidad y, los traslados en masa de las poblaciones podrían arruinar sus planes. El arduo camino trae aparejado la pérdida de algunos de los viajeros, así como serias dificultades familiares. Al llegar a California contemplan con tristeza la gran cantidad de personas que ha partido en busca del mismo destino, y las injustas condiciones a las que son sometidos los trabajadores, llevándolos a vivir al límite.

  • Como nota de interés: El Dust Bowl fue una terrible e implacable sequía que se produjo alrededor de 1930 (hasta finales de esa década) ubicada en ciertos territorios de México, Estados Unidos y Canadá, y que fue considerada como una catástrofe para las plantaciones generando innumerables problemas financieros (que se sumaron a los de la Gran Depresión) para toda la población que dependía de esos recursos, sin contar el hecho de trascender al resto de las clases sociales debido a la dependencia de la producción. El viento, la inclemencia del clima, y la tierra seca elevaban oscuras nubes a los cielos, conocidas como «vientos negros» lo que llegaba incluso a ocultar el sol.

En el año 1940 esta impactante historia fue llevada al cine por un director llamado John Ford. La película Las uvas de la ira alcanzó un considerable éxito si bien el argumento difería un poco con respecto a la trama de la novela.

Valoración: Las uvas de la ira de Steinbeck comprende una suma de emociones con las que muchas personas se sentirán identificadas, e incluso vivirán la impotencia a la que es sometido el personaje. La lucha, las desventajas sociales, el poder de las grandes corporaciones, son planteadas de una manera singular, que nos transportará dentro de la obra. Un gran libro de una compleja época que vivió la sociedad norteamericana de los años ´30.

¡Lectura recomendada!  El poder de la Espada

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (16 votes, average: 4,69 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *