Biografía de Gabriel García Márquez – Obras literarias

Reseña de la vida y obra de Gabriel García Márquez – Uno de los grandes genios de la literatura latinoamericana

Gabriel García Márquez ObrasGabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Colombia y falleció el 17 de abril de 2014 en México. Su nombre completo era Gabriel José de la Concordia García Márquez, aunque para sus conocidos más cercanos era “Gabo”. Fue un escritor de origen colombiano destacado en diversos ámbitos como la novela, el cuento, el periodismo. Ganador del premio Nobel de literatura en el año 1982.

Entre las múltiples obras de Gabriel García Márquez, es, Cien años de Soledad, quizás la más conocida, considerada uno de los libros clásicos más prestigiosos de la historia.

Más allá de su talento literario, el escritor Gabriel García Márquez presentaba un fuerte pensamiento político a favor del socialismo, lo que muchas veces generaba un cierto recelo en el ámbito de la literatura.

Biografía de Gabriel García Márquez

Gabo nació en una ciudad llamada Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. La infancia de Gabriel García Márquez se vio influenciada por sus abuelos debido a que sus padres debieron trasladarse, cuando él era pequeño, a otra población para poder trabajar. Este acompañamiento tuvo una motivación positiva en la estructura de pensamiento del escritor, ya que su abuelo, veterano de guerra, llenaba su mente con historias y relatos de las guerras civiles y esto lo estimulaba; su abuela pasaba días y noches contándole historias fantásticas que complementarían su molde literario. Todo esto abocado a su desarrollo, nos ayuda a comprender quién fue Gabriel García Márquez.

Aprendió a escribir en la escuela, de la mano de una de sus maestras que a su vez fue su primer amor platónico. De ella obtuvo sus primeros recursos de escritura. Creció y continuó escribiendo, y, tras la muerte de su abuelo, debió mudarse a vivir con sus padres. Finalizó sus estudios escolares entre cambios y eventos no muy agradables.

¡Lectura recomendada!  Biografía de Michel de Montaigne

Hacia el año 1947, por deseo de sus padres, comenzó a estudiar leyes en la universidad, y, a pesar de no ser algo de su total agrado, le sirvió para reforzar sus conocimientos en la escritura. A finales de aquel año escribiría en el periódico de un amigo su primer cuento “La tercera resignación” y un poco después “Eva está dentro de un gato”, conformando algunos de los primeros textos de Gabiel García Márquez.

El año siguiente se adhirió a un grupo literario llamado “El grupo de Barranquilla” de donde Gabo extrajo numerosas herramientas para continuar formándose como escritor y leyendo a genios literarios que circulaban en la época. Entre los años 1954 y 1958 logró realizar tres publicaciones en una revista colombiana llamada “Mito” que serviría para continuar dando difusión al autor que ya empezaba a deslumbrar con sus creaciones. En esta revista publicó: “El monólogo de Isabel viendo llover el Macondo”, “Hojarasca” (un segmento), “El coronel no tiene quien le escriba” y la genial obra “Relato de un náufrago.

Pudo viajar por Europa y ver el mundo, viaje que cambiaría su perspectiva sobre la realidad latinoamericana. Contrajo matrimonio en el año 1958 y tuvo dos hijos, continuando en esta etapa entre escrituras y viajes por Estados Unidos, Cuba, y otros países.

En 1967 aparece, luego de mucho tiempo de trabajo, su obra culmen y una de las más importantes novelas de Gabriel García Márquez, llamada “Cien años de soledad”, un conjunto de relatos fantásticos perfectamente enlazados en un correr de tiempo mientras que la metáfora se abre paso con extrema fuerza. Esta novela disparó al éxito al escritor consolidando la escritura latinoamericana como una parte importante de la historia universal.

¡Lectura recomendada!  Agatha Christie - Biografía de la escritora

Lejos de haber finalizado con su genialidad, Gabo continuó escribiendo y creo obras como “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada”, “El otoño del patriarca”, otra de sus genialidades llamada “Crónica de una muerte anunciada” en el año 1981 (todas ellas consideradas dentro de las grandes obras de García Márquez).

En el mes de octubre de 1982 Gabo fue galardonado con el máximo premio existente para un escritor, el Premio Nobel de Literatura.

Posterior a ello, regresa a Colombia y continúa dando rienda suelta a su imaginación y creando una novela increíble llamada “El amor en los tiempos de cólera” hacia el año 1985 (Uno de los mejores libros de Gabriel García Márquez).

Luego escribió “Doce cuentos peregrinos” y “Vivir para contarla”, siendo, “Memorias de mis putas tristes” la última novela que pudo crear, en el año 2007.

Falleció el 17 de abril de 2014, luego de perder una larga batalla contra el cáncer. La muerte de Gabriel García Márquez significó una terrible pérdida para la literatura latinoamericana, que aún resguarda sus palabras entre melancólicos recuerdos.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (31 votes, average: 4,81 out of 5)

Cargando...

8 comentarios en “Biografía de Gabriel García Márquez – Obras literarias

  1. Pingback: Relato de un náufrago - García Márquez - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  2. Pingback: Cien años de Soledad - García Márquez - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  3. Pingback: Crónica de una muerte anunciada - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  4. Pingback: La tercera resignación de García Márquez - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  5. Pingback: El amor en los tiempos de cólera - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  6. Pingback: Eva está dentro de un gato - Gabriel García Márquez - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  7. Bayardo Veracoechea en dijo:

    Gracias por sus valiosos aportes. Disfruto enormemente de la mejor Literatura !!! Saludos desde Barquisimeto, apenas un punto sobre la trasegada y descuidada tierra latinoamericana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *