Vida y obra de HG Wells – Uno de los padres de la ciencia ficción
HG Wells fue un escritor británico, nacido el 21 de septiembre de 1866, y fallecido el 13 de agosto de 1946. Su nombre completo era Herbert George Wells si bien es conocido de una manera sintética, como H. G. Wells. Se destacó en la escritura, en el ámbito de las novelas siendo un referente en la ciencia ficción de la época, cuyas creaciones aún mantienen influencia en la literatura y el cine de la actualidad.
Biografía de HG Wells
HG Wells nació en el año 1866, en el seno de una familia humilde. Cuando aún era pequeño, padeció un accidente que lo obligó a llevar un tiempo de reposo. En ese lapso comenzó a disfrutar de la lectura y la escritura. Un tiempo después, quien sufre un accidente es su padre, dejándolo incapacitado, por lo que Herbert y sus hermanos debieron buscar un trabajo. El pequeño se inició en un negocio textil, lo que le valdría novedosos aprendizajes que luego utilizaría en alguna de sus novelas.
Las condiciones económicas de su familia no mejoraban, y el mismo Wells relataba el mísero estado en el que se encontraban. Su vida empieza a verse relacionada con la ciencia, al comenzar sus estudios en biología, participando no sólo en clubes de debate, sino en publicaciones relacionadas.
En el año 1890 recibe su título en zoología mientras su situación económica iba de mal en peor, se mudó a la casa de un familiar. Sus progresos académicos lo llevaron a ascender en el campo de las ciencias, siendo fundador del Royal College of Science.
Estableció una relación con una mujer llamada Rebeca West, con la que tuvo un hijo hacia el año 1914. Tiempo después contrajo una enfermedad que hacía estragos en la época, la tuberculosis, dejando todo de lado y limitándose a la escritura.
Su obra literaria fue inmensa, y con la facilidad de mezclar, gracias a sus conocimientos científicos, la imaginación y la realidad, llegó a ser considerado, junto a Julio Verne, uno de los referentes principales de la ciencia ficción en la literatura mundial. Su obra se destacó, además, en que gracias a una conciencia social del autor, logró desarrollar en la misma un profundo contenido relacionado con las clases sociales, las aspiraciones, los valores, los sueños, los inconvenientes de la misma, sin contar el hecho de que elaboró obras relacionadas con las guerras y la devastación de estas.
Obra literaria de HG Wells
1895: La máquina del tiempo
1896: The Wheels of chance, La isla del Dr. Moreau
1897: El hombre invisible
1898: La guerra de los mundos
1900: Love and Mr. Lewisham
1901: Los primeros hombres en la Luna
1905: Kipps: The story of a simple soul
1909: Ana Verónica, Tono Bungay
1910: Mr. Polly
1916: Mr Britling, va hasta el fondo
1920: Outline of History
1934: Experimento en autobiografía
1939: El destino del Homo Sapiens
1944: 42 a 44
1945: La mente a la orilla del abismo
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:
Pingback: La máquina del tiempo - H. G. Wells - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: La guerra de los mundos de H. G. Wells - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: La transmisión de Orson Welles - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: La isla del doctor Moreau - HG Wells - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El hombre invisible - H. G. Wells - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Toda una vida de sacrificios…. Un éxito que aun perdura y seguirá perdurando para deleite nuestro y de las generaciones venideras…
He leído muchos de sus libros, y son fantásticos !! en cualquier momento los rescato y los vuelvo a leer!!!