Citas falsas – Entre dichos, escritores y obras

Reseña literaria sobre diferentes citas falsas, obras, textos, frases y citas atribuidas erróneamente a algún escritor u obra famosa, y difundidas por el mundo virtual y las redes sociales.

Citas falsas

Hace algunos años un amigo me dijo ¿Sabías que la frase “Ladran Sancho, señal que cabalgamos” en realidad no es del Quijote…? En ese momento admití no saberlo, y tiempo después me dediqué a buscar alguna referencia al respecto y descubrí que era una de las tantas citas falsas. Efectivamente, una de las frases más famosas de la literatura atribuida a la novela “El quijote de la Mancha”, por casi todo el mundo, no es de la obra. Esta, es solo una de las que podríamos nombrar en la inmensidad de la web y las redes sociales, donde las personas, en un intento de simular un conocimiento cultural, comparten un sinfín de citas sin asegurarse, primero, de su procedencia.

Según diversos literatos, existen un par de referencias a la frase “Ladran Sancho, señal que cabalgamos”, en las que se la relaciona con Miguel de Unamuno y una obra titulada “Vida de don Quijote y Sancho”, y Rubén Darío (en ocasión de ser criticado por su origen, derivada de un poema de J. W. Von Goethe llamado “Ladran”, y publicado alrededor de 1800).

Este proceder de referencias falsas a escritores y a obras famosas no sólo se limita a internet, sino que discursos de personalidades famosas, políticos, se ven constantemente inundados de dichas citas, atribuyendo comentarios a Borges, a García Márquez, y a muchos otros, de frases que ellos jamás osarían decir.

Una frase que ha poblado internet y es atribuida a García Márquez (en una supuesta situación de despedida por su enfermedad) es: “Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera.”. El mismo autor se encargó de asegurar que el jamás podría esbozar palabras tan cursis, y aquellas podrían matarlo de ser dichas.

Otro ejemplo que pude encontrar al respecto es el poema “Muere lentamente”, que, sin introducirnos en su calidad (obra que considero, cuanto menos interesante), es atribuida desde hace unos años a Pablo Neruda. Pero esto funciona así: alguien copia el poema, y lo firma con la persona que se le ha cruzado por la cabeza, sin importar si es cierto, y luego la red se encarga de esparcirlo a los cuatro vientos. De entre los usuarios, es muy raro quien se pregunta si aquello que está leyendo es realmente cierto, o se toma el trabajo de confirmar el dato (algo similar a lo que está ocurriendo con las noticias falsas en internet).

De un día para el otro, un hermoso poema que bien podría haber sido obra de Neruda, pasa a estar bajo su nombre, cuando en realidad su autora se llama en realidad Martha Medeiros, una poetisa brasileña.

Este no es el único poema que ha sido firmado falsamente bajo el nombre del poeta chileno, y seguramente no será el último. Otros escritores de gran renombre han recibido también obras a su supuesta autoría, aunque incorrectas.

A Borges, por ejemplo, se le atribuyó el poema llamado “Instantes” siendo su esposa, Maria Kodama, la que se ha encargado de desmentir que el mismo le pertenezca. (Ver nota: Jorge Luis Borges – Involuntariamente apócrifo

Una de las citas falsas más famosas en todo el mundo, es “El fin justifica los medios”, por la que Maquiavelo ha debido pagar, siendo el supuesto autor de la misma. Pero la realidad el elaboró un tratado completo al respecto de cómo gobernar (Ver nota: El Príncipe), pero en ningún momento dijo tal cosa, ni la escribió.

¡Lectura recomendada!  La soledad de los poetas - Alma y sentimiento

Una frase que me gusta mucho, y que debo admitir que he estado a punto de referirla en el blog, es “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”, atribuida a Voltaire, en realidad no fue dicha por el sino en una obra de teatro relacionada al autor.

Como ven, el mundo de internet está plagado de citas falsas y frases, obras atribuidas a escritores famosos, para causar un mayor impacto. Seguro muchas de ellas las conocían, y pueden sugerir más.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (24 votes, average: 4,63 out of 5)

Cargando...

6 comentarios en “Citas falsas – Entre dichos, escritores y obras

  1. Excelente post y muy interesante saber todos estos datos. Las citas apócrifas son a veces muy buenas, es una pena que quien las escribe No se atreva a revelar su identidad. Destaco también que en este post se cite a los verdaderos autores de dichas frases u obras. Gracias ! Es un blog muy interesante.

    • Muchas gracias Andrea por leer el post y seguir el blog… Saludos

  2. CARLOS JULIO ANDRADE YAÑÉZ. en dijo:

    Si realmente es cierto , mi hermano alberto Andrade , un profesor de español , hacia referencia a cien años de soledad, donde realmente existen párrafos que son una copia. pero el es mi hermano y García Márquez, era el premio Nobel.

  3. Corto pero bueno; lo compartiré.
    En el mundo de los cantautores también sucede. Hay por lo menos dos frases que le han atribuido a Joaquín Sabina que, si se enterara, podría desmentirlas de la misma forma en que lo hizo García Márquez.

  4. moises edwin barreda en dijo:

    Es cierto. No pocos políticos insertan frases ajenas en sus discursos y ni dan crédito a los autores. El caso más reciente fue el discurso que le costó la vida a Colosio, aquél en que éste dijo «Veo un México con hambre y sed de justicia». Esa frase la copio de un discurso de Justo Sierra cuando era diputado, en 1906, quien a su vez la sacó de un pasaje bíblico. Lo he hecho ver y nadie me cree.

  5. Creo que «ser o no ser, esa es la cuestión», tampoco sale en Hamlet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *