Don quijote de La Mancha – Un clásico de la literatura universal
La célebre obra Don Quijote de la Mancha es una novela, creada por Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor de escritores, la obra de las obras, y reconocida como uno de los éxitos más rotundos de la literatura universal. Fue publicada por primera vez en el año 1605 con un título un poco más extenso: “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” y su segunda parte vio la luz hacia el año 1615.
Don Quijote de la Mancha es considerada como una de los grandes ejes de la literatura debido a la gran influencia que ha significado hacia la misma, y a su estructura y desarrollo renovador para la época. En una primera instancia se difundió en cuatro segmentos, pero al surgir una segunda parte estos segmentos se unificaron. Esta obra incursiona en el arte moderno y marca un inicio para una nueva forma de narración en las historias.
Es un libro organizado en dos tomos, en los que, el primero consta de 52 capítulos, y el segundo de 74. Para un lector concentrado, la obra está planteada en primera persona, si bien no es notorio en toda su extensión. Es una obra donde existe una lucha constante entre lo que es real y lo que no, entre lo fantástico y lo que no, en una especie de sube y baja de locura que puede encantar al lector.
Reseña del libro Don Quijote de la Mancha
En el siglo XVII y en una región llamada «La Mancha», un hidalgo (término que hace referencia a alguien noble, pero sin títulos) vive en su hogar, fascinado por la literatura en donde caballeros atraviesan aventuras fantásticas. Tal es su estimación de estas obras que termina perdiendo la cordura e intentando imitarlos. Le quita el polvo a una antigua armadura, le otorga un orgulloso nombre a su caballo (Rocinante) y elige una doncella, fruto de un antiguo amor, llamada Dulcinea, adquiriendo para sí un nombre caballeresco, Don Quijote.
Se inician así una serie de aventuras donde él fantástico héroe confunde la realidad e intenta realizar proezas que no son, rescatando jóvenes damas y caballeros en apuros, vislumbrando castillos donde sólo hay posadas, encontrando enemigos en los más recónditos lugares, acompañado por su fiel escudero, Sancho Panza, que al ser un hombre humilde y con pocas ideas, termina adhiriendo a la locura del Quijote, logrando una suerte de humor difícil de describir, interesante, y muy recomendable de leer.
En una segunda parte ambos personajes parten en busca de nuevas aventuras, aunque el Quijote se ha vuelto más sabio, Sancho vive en un mundo de sueños. La gente, que ya conoce su fama, intenta aprovecharse de ellos, aunque no todas las situaciones resultan como esperan. Ambos vuelven a su hogar luego de haber recolectado innumerables anécdotas, y justo a tiempo para que
Valoración: Esta novela es la definición de clásico de la literatura, y no es un honor ganado en vano. Es una obra divertida, completa, con personajes fascinantes y curiosos, con un cierto toque irónico, con descripciones acordes a la época, y con historias fantásticas. Creo que es un libro que no puede dejar de leerse, y que debería ser parte de la educación en todo colegio. ¿Ustedes que piensan al respecto?
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Amo la locura heroica de Don Quijote.
Es una novela maravillosa. Comencé a leerlo por obligación cuando estudiaba, no con muchas ganas, y me sorprendió como ninguna novela lo ha hecho. El personaje de Don Quijote es tan entrañable, te hace emocionar, reír y llorar. Lo leeré nuevamente, gracias por la reseña.
Es y seguirá siendo, una obra fantástica… Lo leí en el Liceo,dentro del programa de Literatura, y me costó seguirlo, pero de a poco me conquistó como una más de las leyendas del Quijote !!! comienzas a entender sus fantasías,mezcladas con sus sueños , te vuelves «cómplice» sin darte cuenta, y le creemos y disfrutamos todas sus locuras…!!! Lo tengo siempre a mano,como escape a alguna de las realidades de hoy .Sus relatos , tan minuciosos y ocurrentes, se transforman en realidades que suplen aunque sea por un rato la verdad de la vida cotidiana… Lo recomiendo, como libro de cabecera……(no antes de La Biblia…)
Lo he leído alrededor de dieciséis veces y siempre me fascina. Lo trabajo todos los años con mis estudiantes. Es la obra fundacional de la novelística moderna.