Poema Elegía de Miguel Hernández

El Poema Elegía de Miguel Hernández – Un homenaje de despedida a Ramón Sijé

Poema Elegía de Miguel Hernández

El poema Elegía de Miguel Hernández es una obra escrita por el autor que formó parte de un libro publicado en el año 1936 llamado “El rayo que no cesa”. Es un hermoso texto que Hernández crea para homenajear a uno de sus mejores amigos. En la poesía Elegía Miguel Hernández despide a un joven llamado José Ramón Marín Gutiérrez (conocido popularmente con el nombre de Ramón Sijé). Su amistad se remonta a la ciudad de nacimiento de ambos, un lugar llamado Origuela (como establece al iniciar la poesía), y que fue creciendo con el correr de los años.

Ambos intentaron llevar una vida de escritores y eso los unió incluso más, pero a Ramón el destino le tenía preparado un temprano final, siendo que a la corta edad de 22 años contrae una enfermedad abdominal que acaba con su vida, en el año 1935, dejando devastado a Miguel Hernández. En el poema Elegía a Ramón Sijé, Miguel Hernández se despide y expresa estas hermosas palabras: 

Elegía de Miguel Hernández – Elegía a Ramón Sijé – Poema

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón
Sijé con quien tanto quería).

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

¡Lectura recomendada!  Rabindranath Tagore - Poemas El Jardinero

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

La elegía de Miguel Hernández comprende este hermoso poema de despedida. Fue la forma que el autor encontró para homenajear a su amigo y por su sinceridad, por su profundidad, y por su expresión logró un enorme reconocimiento. En el año 1972 el cantautor Juan Manuel Serrat dio música a sus palabras incrementando su llegada a un público que no lo conocía.

¡Lectura recomendada!  Poema Besos de Gabriela Mistral

Si desean conocer en profundidad la obra de Miguel Hernández y sumarla a su biblioteca personal, pueden encontrar el libro El rayo que no cesa en el siguiente link, y optar por formatos y distintas versiones.

Si te ha gustado la obra te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (94 votes, average: 4,41 out of 5)

Cargando...

Resumen
Poema Elegía de Miguél Hernández
Nombre del artículo
Poema Elegía de Miguél Hernández
Descripción
El poema Elegía de Miguel Hernández formó parte de un libro publicado en el año 1936 llamado “El rayo que no cesa”. Es un hermoso poema dedicado a Ramón Sijé, como homenaje y despedida.
Autor

14 comentarios en “Poema Elegía de Miguel Hernández

  1. La conocía,es bellísima,cada vez que la leo se me pone la piel de gallina.

    • Omílcar Cruz Restrepo. en dijo:

      Un comentario, como si fuera fácil, el sentimiento hondo, la caricia en la palabra, nada más pronunciar el Nombre: Ramón, creo que arranca lágrimas.

  2. Un drama hecho poesía. Pienso que eran màs que amigos. Hay amor en sus palabras.

  3. Sin lugar a dudas, Miguel Hernández es un icono de la poesía en España,y gracias a Serrat que magistralmente musicalizo algunos de sus poemas en 2 álbumes es como se ha dado a conocer y a estimular e indagar al mismo tiempo la demás bibliografía de éste autor.

  4. José Alfonso Sánchez en dijo:

    Se siente su dolor y hace recordar el poema de García Lorca: «Eran las 5 de la tarde, las 5 en punto de la tarde.

  5. Claro que es el más hermoso poema y la mejor manera de describir el sufrimiento y la impotencia ante la muerte de un ser querido…yo amo cada poema de Miguel Hernández.

  6. Recien estoy incursionando en su obra. Esta poesia me connmovio profundamente. Tanto dolor expresado con tanta belleza!

  7. Alíndor Terán Olascoaga en dijo:

    Uno de los tantos poemas hermosos que nos ha dejado. siempre releo sus poemas .Admiro su obra poética y sus obras teatrales.

  8. Bello y significativo homenaje al amigo entrañable. Cada palabra torna el dolor y se reviste en la belleza de sentimiento de la amistad, conjugando dolor y exaltación.

  9. Esteban Vargas Sánchez en dijo:

    Mañana 3 de noviembre de 2020 cumplo los 85 y desde los 15 empecé ha enamorarme de la poesía, soy amante de esa que habla de la muerte, de la huesa, del sepulcro, pero también aquellos que dicen del amor y en este poema la Elegía de Miguel Hernández, encontramos las tres cosas, cordial saludo?

  10. Maravilloso. Siempre cerca mío su poesia.
    Sensible, profunda. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *