Diario de un poeta recién Casado – Juan Ramón Jiménez

Reseña literaria de Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez,

Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez

Diario de un poeta recién casado es un libro de poemas que fue escrito por el inolvidable Juan Ramón Jiménez en el año 1916, coincidente con un viaje que el autor realizó hacia los Estados Unidos, en un momento en el que transitaba un estado de frustración.

El poemario del ganador del Premio Nobel de Literatura hace referencia a sus nupcias con una mujer llamada Zenobia Camprubí, y no sólo comprende esa sección de su vida sino el inicio de una nueva, donde sus dotes de poeta cambiarían radicalmente para evolucionar hacia el ritmo y lo esencial.

En el mundo literario, los viajes de los autores (sobre todo los poetas) han sido relacionados muchas veces con diarios y escritos, posiblemente por la posibilidad de reflexión que aportan. Un ejemplo de esto podría ser Impresiones y paisajes, de Federico García Lorca, publicado en 1918. Juan Ramón Jiménez no escapa a esta regla y lo demuestra en Diario de un poeta recién casado, donde no sólo desnuda su alma ante la situación que vivía, sino aprovecha la ocasión para mutar su estilo de escritura.

Juan Ramón Jiménez partió el 29 de enero de 1916 desde Cádiz (España) hacia Nueva York, donde debía desarrollarse la boda a principios de marzo, en una hermosa iglesia llamada St. Stephen. El libro relata toda la travesía, desde su partida hasta su regreso.

Con esta hermosa obra se abrieron las puertas, en una época en la que predominaba lo estructurado, al verso libre, y Jiménez supo valorarlo considerando al libro como uno de sus preferidos. Él solía llamar la atención de que Diario de un poeta recién casado versaba sobre lugares fascinantes y personas increíbles que eran muy distintas a las que había retratado en poemas anteriores.

¡Lectura recomendada!  Poema: Lo cotidiano de Rosario Castellanos

«El día de ayer no es sino sueño y el de mañana es sólo una visión».

Diario de un poeta recién casado se encuentra dividido en segmentos en donde los pilares esenciales son el amor, el cielo y el mar, y de ellos surge la magia de Jiménez.

«Hacia el mar» compone su travesía desde Sevilla hacia Moguer con una serie de poemas que escribió al pasar por cada ciudad, cada pueblo, cada paisaje. El segundo segmento se titula «Amor en el mar» y relata sus sensaciones mientras atravesaba el océano hacia su destino. El tercer segmento se titula «América del este» y resulta de un complejo relato de sus experiencias en la nueva tierra, con poemas que versan con infinidad de temas relacionados. El cuarto segmento se titula «Mar de retorno» y sus palabras versan de su regreso a España. Ya en su tierra creará un último segmento titulado «Recuerdos de América del este escritos en España», y es considerado por muchos el más profundo de todos.

Esta increíble obra retrató el inicio de su vida de casado con Zenobia, un amor que duró para siempre, así como las hermosas palabras que retrataron cada tramo del viaje de su encuentro.

Si están interesados en sumar esta obra a sus bibliotecas y profundizar en su contenido, deslumbrándose por las palabras de Juan Ramón Jiménez, dejo a continuación un link donde pueden adquirirlo.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores y no olvides colocar me gusta en la página para ver nuestras publicaciones.

¡Lectura recomendada!  Soneto Octubre de Juan Ramón Jiménez

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Resumen
Diario de un poeta recién casado
Nombre del artículo
Diario de un poeta recién casado
Descripción
Diario de un poeta recién casado es un libro escrito por Juan Ramón Jiménez en 1916. Una obra de gran profundidad donde el autor no sólo desnuda su alma en un viaje que cambiaría su vida, sino también realiza un giro hacia un tipo de escritura más simple, esencial. Para conocer más de este genial libro los invito a visitar la nota.
Autor

1 comentario en “Diario de un poeta recién Casado – Juan Ramón Jiménez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *