Reseña literaria y resumen de La carta robada, una de las obras más conocidas de Poe

La carta robada de Edgar Allan Poe es una de las historias más famosas del célebre escritor. Surgió a finales de 1844 en una publicación llamada «The Gift» junto a otros relatos del autor como La caja Oblonga y constituye la última aparición del carismático investigador Auguste Dupin.
La carta robada es un relato de tipo policial, de suspenso, en el que el tanto el personaje principal como el lector deberán utilizar todo su ingenio para intentar desenmarañar el caso. Edgar Allan Poe vuelve a dar vida a Dupin luego de Los crímenes de la calle Morgue (considerado como el primer relato policial) y El misterio de Marie Roget.
Auguste Dupin es, sin duda, uno de los personajes policiales favoritos de los lectores a través de los años, junto a Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle, que logró superar en popularidad al primero a pesar de ser posterior, y a Hércules Poirot, creado por Agatha Christie.
Resumen de La carta robada de Edgar Allan Poe
La historia se desarrolla en París, alrededor del año 1800. La policía contacta al detective Dupin y a su colaborador (el narrador del relato) para investigar la desaparición de una carta en los aposentos reales, cuyo contenido está siendo utilizado como extorsión, un misterio muy «singular», en palabras repetitivas del prefecto.
Lo más particular es que la persona que ha sustraído el documento ha sido vista e identificada, e incluso se sabe que la carta robada permanece en su poder, por cómo se han dado los acontecimientos políticos a partir del robo.
En un comienzo, el detective no pretende aceptar el pedido y sólo otorga a la policía consejos de cómo resolver el caso pero, a pesar de las búsquedas intensas, la carta no aparece. Por tal motivo, deciden ofrecer una gran suma de dinero a Dupin que, quizás más por el logro de resolver el misterio que por la suma, acepta.
El detective visita al Ministro y, tras una ágil observación, identifica la carta. Tras una distracción logra reemplazarla por una que él había copiado y se hace con el objeto, sin que el ladrón sepa que ha perdido su as bajo la manga. Con esto la carta ya no puede ser utilizada para influenciar a la realeza.
Auguste Dupin ha escrito en su reemplazo: «Un dessein si funeste – S’il n’est digne d’Atree, est digne de Thyeste.» Un plan tan funesto, si no es digno de Atreo, es digno de Tieste. En referencia a una cita de Prosper Jolyot de Crébillon (padre), escritor y dramaturgo francés, creador de la tragedia de Atreo y Tieste (en 1707).
Sin mayor dificultad devuelve la carta habiéndola encontrado en el lugar más simple posible, y resuelve así el caso ofrecido por la policía parisina.
Valoración
La carta robada es una cuento muy interesante de Edgar Allan Poe, no sólo por el suspenso y por la intriga de intentar encontrar el objeto desaparecido sino también por los mensajes ocultos que pueden encontrarse al interpretar la historia. Existen dos puntos principales de este análisis, uno es la forma en la que el detective encuentra el objeto, mirando el caso desde los ojos del ladrón, poniéndose en el sitio del otro. El otro, quizás más importante hace referencia a que a veces uno busca las cosas en los lugares más complejos, sin revisar los simples primero.
Para saber más: En la tragedia de Atreo y Tieste, Aréope, la esposa del primero, mantiene una relación con su hermano Tieste. Al enterarse, Atreo realiza un banquete en el que el plato principal son los tres hijos de Tieste. Al finalizar la comida, muestra sus cabezas provocando el horror de su hermano.
Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:
Excelente