Emily Dickinson – Misterios de una poetisa iluminada

Semblanza de Emily Dickinson y su profunda obra poética

Emily Dickinson

Nunca fue motivo de preocupación para Emily Dickinson publicar sus poemas, no creía que fuera ése el precepto fundamental que orientaba la labor de un escritor. Biógrafos e historiadores no coinciden todavía en determinar cuántos versos fueron editados mientras vivió, pero se estima que menos de diez, y éstos, eran alterados significativamente para adaptarlos a normas y convenciones de la época.

«Multiplicar los muelles no disminuye la inmensidad del mar«

Después de acaecida su muerte, Lavinia, la hermana menor (conocida en la familia como Vinnie), encontró ocultos entre las pertenencias de la extinta, alrededor de mil ochocientos documentos, eran papeles manuscritos, recortes, escritos sueltos y algunos fragmentos casi ilegibles, ordenados en cuarenta tomos cosidos de manera artesanal, la mayoría destacaban por una característica, su corta extensión; también apareció una abundante acumulación de cartas.

Al editarse en 1890 una selección limitada de ese material, el nombre y la obra de Emily Dickinson comenzó a trascender.

Tiempo después se publicaron otros dos volúmenes de poesías, junto con dos recolecciones de su correspondencia. En 1950, la Universidad de Harvard adquirió todos sus manuscritos y derechos de publicación, iniciándose posteriormente la ardua tarea de clasificación.

Creadora intuitiva de un estilo original e inimitable, descubrió los nuevos senderos que después comenzaría a transitar en su evolución la poesía norteamericana contemporánea. No es fácil explicar cómo una ignota escritora de mediados del siglo XIX, residiendo en un pequeño pueblo situado al norte de Estados Unidos, sin ninguna comunicación ni trato con las grandes corrientes literarias europeas, pudo fraguar una obra lírica, (ella la llamaba “Pensamientos”) que la llevó a convertirse en referente esencial de la literatura estadounidense y compartir el panteón de poetas fundacionales en un plano de igualdad con Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman.

¿Porqué cautivó a la crítica y a sus lectores?, ¿qué sucedía en el universo emocional de Emily Dickinson mientras escribía?. Son misterios aún no develados.

Emily Elizabeth Dickinson nació el 10 de diciembre de 1830, en Amherst, Massachusetts (Estados Unidos); era hija de Edward Dickinson, prestigioso abogado y político y de Emily Norcross. Su abuelo paterno, Samuel Fowler Dickinson, había sido el fundador de la universidad local.

¡Lectura recomendada!  La odisea de Homero - El poema épico

Fue criada en el seno de una familia protestante que profesaba con estricta severidad religiosa los ideales del puritanismo. Pero a diferencia de muchas otras mujeres de su época para quienes la educación estaba vedada, la posición social y solvencia económica de su padre le permitieron acceder a una formación integral. En el verano de 1847 finalizó sus estudios secundarios matriculándose después en el South Female Seminar (también llamada Mount Holyoke College), la primera universidad para mujeres del país del norte.

Las historias de sus primeros años de juventud, muestran a una Emily de trato tímido y cordial integrada a la vida religiosa y social del pueblo natal, pero a fines de la segunda mitad de la década de 1850, por razones nunca esclarecidas (las causas probables pudieron haber sido el deterioro de las finanzas familiares o una enfermedad desconocida que afectó a su madre), decidió abandonar sus estudios y retornar a la casa de sus padres. A partir de ese momento su introvertida personalidad la obligó a arrinconarse paulatinamente en si misma, hasta convertir su propio cuarto en el claustro en el cual se recluiría. Tenía por entonces alrededor de 30 años y el encierro voluntario iba durar hasta el final de sus días.

Las certezas acerca de su vida terminaron. Tildada de Excéntrica por los lugareños, de manera obsesiva comenzó a vestirse siempre de blanco impecable y a sentir animadversión hacia la gente. A veces aparecía agazapada en las reuniones que se celebraban en su casa, escondida entre las sombras de las escaleras y susurraba algún comentario para luego marcharse  evitando saludar. Permanecía durante días encerrada en su alcoba y solamente su hermana Vinnie y su cuñada Susan, lograban cruzar el cerco imaginario para hablar con ella. La mayoría de las relaciones de amistad con otras personas, fueron a través de correspondencia.

¡Lectura recomendada!  Poema Obrerito de Gabriela Mistral

En ese mundo de encierro y soledad comenzó a crear poesía y a escribir cientos de cartas.

Acostumbraba utilizar un lenguaje de líneas cortas y palabras sencillas, otorgando ritmo propio a sus versos sin importar la perfección de la rima, usaba una puntuación rebelde a las reglas que desbordaba la gramática convencional, su compleja sintaxis genera en los textos distintas connotaciones y variadas interpretaciones.

No titulaba sus poemas y tampoco corregía ni editaba. Escribía sobre cualquier papel que tuviera a mano, incluso en los espacios en blanco de algún periódico. Nunca declaraba fechas ni seguía un orden prolijo en sus trabajos.

Las oscuras tinieblas de su vida

Aunque tuvo pretendientes que rechazó, Emily Dickinson nunca contrajo matrimonio y tampoco se le conocieron arrebatos románticos en su vida sentimental; se ha hablado de un amor secreto con el “Maestro”, que ella refería en muchas de sus cartas y que algunos identifican en él al reverendo Charles Wadsworth, pero los biógrafos actuales se inclinan más por la figura de Samuel Bowles, que dirigía el diario Springfield Republican. Se tejieron también conjeturas nunca demostradas, suponiendo algún idilio de la poetisa con hombres mayores, por lo general amigos de su padre.

Pero todo cambió cuando comenzaron a analizarse y difundirse públicamente los poemas recuperados y los rumores se multiplicaron como eco. Algunos traductores mostraron una verdad atroz e indignante que comenzaba a revelarse: ¿había sufrido desde la infancia abusos sexuales por parte de su padre y de su hermano, como sugerían algunos versos?, interpretemos el sentido de las palabras con que elaboró esos versos. Otros críticos se preguntaban ¿Era verdad la supuesta relación lésbica que mantuvo en secreto con su cuñada?. Emily conoció a Susan Huntington Gilbert, en la adolescencia y construyeron una amistad íntima que duraría por siempre. Austin Dickinson y Susan se casaron el 1 de julio de 1856, y se instalaron en la casa vecina a la de Emily. Un seto de ligustrina y un caminito separaban a las dos casas. No obstante, la poetisa le escribió nada menos que trescientas cartas, cantidad que sorprende si se observa que su cuñada era vecina.

¡Lectura recomendada!  Cuando éramos niños - Mario Benedetti

Debido a la complicada modalidad que utilizaba Emily para trabajar sus versos, resulta difícil definir cuándo termina uno y cuándo comienza otro, tampoco es fácil identificar si corresponden a un mismo poema o son de diferentes escritos y momentos. Esto ha impedido establecer con exactitud el orden cronológico de sus trabajos y rastrear otros aspectos de su vida.

Leía especialmente La Biblia, a William Shakespeare, al poeta John Keats, a Charles Dickens y a las hermanas Brönte; pero también se interesaba en temas de astronomía y química y disfrutaba cultivando su jardín con verdadera pasión. Fue contundente definiendo la tensa relación con su madre cuando escribió: “Nunca tuve una. Supongo que es la persona a quien una acude cuando está en problemas”.

En los últimos tres años casi no salió de su habitación y sólo le quedaba la poesía como estrategia para sobrevivir, al tiempo que su salud desmejoraba y su visión iba deteriorándose, aumentaban los ataques de pánico. Igualmente continuó escribiendo.

El 15 de mayo de 1886, a los cincuenta y cinco años, falleció a causa de una afección renal que padecía, (Enfermedad de Bright).  El funeral se celebró en la mítica vivienda familiar de Amherst.

Lo más destacado de su obra:

Poemas –  Poemas Segunda Serie – Poemas Tercera Serie

El sabueso solo: poemas de toda una vida – Otros poemas – Poemas inéditos

Cartas de Emily Dickinson – La vida y las cartas de Emily Dickinson

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (30 votes, average: 4,90 out of 5)

Cargando...

7 comentarios en “Emily Dickinson – Misterios de una poetisa iluminada

  1. Extraña y fascinante vida de una poetisa. Me encanta. Cómo me gustaría leer sus escritos.

  2. Me enganché enseguida con la historia de esta mujer poetiza.. criticada y alabada al mismo tiempo. Me impacto su vida transcurrida en un encierro opcional. Buscaré alguna de sus obras

  3. Vida oculta prolífica en escritura.. muy melancólica y triste me parece su existencia, pero con el don de la escritura pudo vivir y compartir sus emociones.

  4. Excelente me encantó y me gustaría conocer más sobre la obras de esta escritora

    • Saludos Luis, una gran parte de los derechos de la obra han sido adquiridos de manera privada por la Universidad de Harvard, si bien existe una pequeña parte que fue publicada hace más de 100 años y está libre para ser consultada en internet. El resto son publicaciones que deben ser adquiridas ya sea a la Universidad, o a partir de libros que hayan adquirido sus derechos. En la nota colocamos algunos links a parte de su obra que podían conseguirse de manera económica. Un cordial saludo y gracias por seguir el blog.

  5. Me encantó esta peculiar escritora. Habrá algún film sobre su vida u obra? gracias
    hermosa nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *