Poema Año Nuevo de Rubén Darío

Reseña literaria del hermoso poema Año Nuevo del gran escritor Nicaragüense Rubén Darío

Poema Año nuevo Rubén DaríoRubén Darío, de nombre completo Félix Rubén García Sarmiento, fue un poeta y periodista nicaragüense nacido el 18 de enero de 1867 y fallecido el 6 de febrero de 1916. Su amplia obra es reconocida en todo el mundo y su influencia literaria ha llegado a marcar en demasía el siglo pasado, llegando a ser conocido como el “Príncipe de las letras castellanas”. Para homenajearlo en esta época del año, quisiera invitarlos a recordar su poema llamado Año nuevo.

Este magnífico trabajo fue publicado por primera vez a finales del siglo XIX, en 1896. Unos años más tarde fue incorporado en uno de sus libros llamado Prosas Profanas, publicado en el año 1901. ¿Qué mejor forma de iniciar un año que con las inolvidables palabras de Rubén Darío?

Poema Año nuevo – Rubén Darío

A las doce de la noche, por las puertas de la gloria
y al fulgor de perla y oro de una luz extraterrestre,
sale en hombros de cuatro ángeles, y en su silla gestatoria,
San Silvestre.

Más hermoso que un rey mago, lleva puesta la tiara,
de que son bellos diamantes sirios, Arturo y Orión;
y el anillo de su diestra hecho cual si fuese para
Salomón.

Sus pies cubren los joyeles de la Osa adamantina,
y su capa raras piedras de una ilustre Visapur;
y colgada sobre el pecho resplandece la divina
Cruz del Sur.

Va el pontífice hacia Oriente; ¿va a encontrar el áureo barco
donde al brillo de la aurora viene en triunfo el rey Enero?
Ya la aljaba de diciembre se fue toda por el arco
del Arquero.

¡Lectura recomendada!  El romancero gitano de Federico García Lorca

A la orilla del abismo misterioso de lo Eterno
el inmenso Sagitario no se cansa de flechar;
le sustenta el frío Polo, lo corona el blanco Invierno
y le cubre los riñones el vellón azul del mar.

Cada flecha que dispara, cada flecha es una hora;
doce aljabas cada año para él trae el rey Enero;
en la sombra se destaca la figura vencedora
del Arquero.

Alrededor de la figura del gigante se oye el vuelo
misterioso y fugitivo de las almas que se van,
y el ruido con que pasa por la bóveda del cielo
con sus alas membranosas el murciélago Satán.

San Silvestre, bajo el palio de un zodíaco de virtudes,
del celeste Vaticano se detiene en los umbrales
mientras himnos y motetes canta un coro de laúdes
inmortales.

Reza el santo y pontifica y al mirar que viene el barco
donde en triunfo llega enero,
ante Dios bendice al mundo y su brazo abarca el arco
y el Arquero.

Breve análisis del poema Año nuevo de Rubén Darío

Esta obra se encuentra estructurada en nueve estrofas. Cada una de ellas posee, a su vez, cuatro versos y la mayor parte de ellos se encuentran compuestos dieciséis sílabas, si bien existen algunos de cuatro.

El autor hace referencia a la finalización de un año y al comienzo del siguiente bajo una visión muy particular, un tanto distinta a la que solemos estar acostumbrados, si bien establece una clara relación con un significado religioso de la misma señalando algunos signos propios de la iglesia católica.

Es una obra en la que Rubén Darío utiliza numerosas metáforas, comparaciones y personificaciones para dar vida a lo que el considera el significado del año nuevo. Sin duda un poema dotado de cierta complejidad por el léxico utilizado, pero no deja de ser llamativo e invita a la reflexión.

¡Lectura recomendada!  Poema número 20 de Pablo Neruda

De la tierra al cielo, del cielo a las estrellas, del hombre a Dios, del universo a un nuevo año. Espero que este poema les haya gustado y espero comentarios al respecto del mismo.

Si te ha gustado el poema por favor valora el mismo para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (32 votes, average: 4,75 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “Poema Año Nuevo de Rubén Darío

  1. El profundo misticismo de Darío, un eximio poeta que vivió sus contradicciones internas hasta el final. Es probable que ese desgarro extremo entre la aspiración celestial de su alma y las reiteradas caídas a que lo expuso su humanidad, haya sido la fuente de su dolor existencial el cual deriva en la belleza y profundidad de sus versos. Admirable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *