Recuerdos de infancia – la escuela y la poesía

Poemas y recuerdos de infancia: la escuela y la primera maestra en las letras de Almafuerte y Fermín Estrella Gutiérrez 

Recuerdos de infanciaDiciembre es un mes tradicionalmente recargado de celebraciones y gratos acontecimientos: las fiestas navideñas, la despedida nostálgica del año viejo y la esperanza siempre renovada por otro que se inicia. Los festejos en los ámbitos laborales y la preparación de las merecidas vacaciones, una época que nos trae sin pensarlo recuerdos de infancia.

Y, para los que estamos irremediablemente enamorados de las letras, es una época de recordación, porque en algunos países terminan las clases anuales y en otros, las vacaciones de verano abren un paréntesis. La inolvidable escuela de los años mágicos de nuestra niñez cobra entonces, y una vez más, especial significación.

Así, igual que cuando éramos niños, vuelven a recrearse en nuestra memoria el nombre de la primera maestra, el primer cuaderno prolijamente forrado y las formaciones en el patio junto a los nuevos compañeros; potenciales amigos y aliados en el espacio desconocido a conquistar que se llamaba futuro. Era la escuela para nosotros, la puerta de entrada a un nuevo mundo pleno de expectativas y el primer paso, inseguros, lo dimos guiados por la mano experta de la «señorita maestra», ella nos enseñó pacientemente a deletrear el alfabeto y aprendimos además, todos los secretos de la lectoescritura que nos llevaría con el tiempo, a los logros que cada uno pudo concretar.

La maestra - La escuelaLa humanidad sigue enfrentando hoy un enorme y pesado desafío, reiteradamente postergado: la educación de la infancia. Vaya nuestro homenaje y agradecimiento, a esa legión de maestros y educadores que, esforzadamente, llevan adelante la noble tarea de tratar de conseguir los mejores resultados.

¡Lectura recomendada!  Pedro Salinas - El poeta del amor

Compartimos dos poemas, que describen con gran emoción y tierna melancolía, esos momentos imborrables que marcaron nuestros destinos para siempre, los recuerdos de infancia.

Adiós a la Maestra

Obrera sublime, bendita señora
la tarde ha llegado también para vos.
¡La tarde que dice, descanso…, la hora
de dar a tus niños el último adiós!

Mas no desespere la santa maestra
no todo en la vida del todo se va,
usted será siempre la brújula nuestra,
¡la sola querida segunda mamá!

Pasando los meses, pasando los años,
seremos adultos, geniales tal vez.
¡Mas nunca los hechos más grandes o extraños
desfloran del todo la eterna niñez!

En medio a los rostros que amante conserva,
la noble, la pura, memoria filial,
cual una solemne visión de Minerva
su imagen señora, tendrá su sitial.

Y allí donde quiera la ley del ambiente
nimbar nuestras vidas, clavar nuestra cruz,
la escuela a de alzarse fantásticamente,
cual una suntuosa gran torre de luz!

No gima, no llore, la santa maestra,
no todo en el mundo del todo se va,
usted será siempre la brújula nuestra,
¡la sola querida segunda mamá!

Almafuerte (Pedro Bonifacio Palacios)

Adiós a la escuela

Ha llegado el momento de dejarte,
nuestra labor del año está cumplida;
somos el escuadrón blanco que parte
con la amargura de la despedida.

Patio con sol que nunca olvidaremos,
aula, donde aprendimos tantas cosas;
pedacito de cielo, que aún te vemos
por la ventana abierta entre las rosas.

Ya no vendremos más a tu llamado,
vieja campana de color ceniza;
ni escribiremos en el encerado
con la barrita blanca de la tiza.

Queda entre tus paredes nuestra infancia,
el primer goce y el primer quebranto;
la amistad, esa flor de tolerancia
y las maestras que quisimos tanto.

Adiós, escuela. Con el alma henchida
de gratitud, la caravana parte.
Nuestro blanco escuadrón hará en la vida
más de un alto, tal vez, para adorarte.

Fermín Estrella Gutiérrez

¡Lectura recomendada!  Volverán las oscuras golondrinas de Gustavo Adolfo Bécquer

Para conocer más:

Pedro Bonifacio Palacios (nacido en San Justo, Argentina, 13 de mayo de 1854 y fallecido en la ciudad de La Plata, Argentina, 28 de febrero de 1917). Conocido también por el seudónimo de «Almafuerte», fue un gran maestro argentino, poeta y un periodista polémico y apasionado.

Fermín Estrella Gutiérrez (Almería – España, 28 de octubre de 1900 – Buenos Aires, 18 de febrero de 1990) fue un escritor, poeta, profesor y académico español residente en Argentina.

Minerva: en la mitología romana es la diosa de la sabiduría, las artes y las técnicas de la guerra, además de protectora de Roma y patrona de los artesanos.

(Cabe aclarar que solamente en la ciudad de Roma se le atribuyó esa faceta bélica).

Se corresponde con Atenea en la mitología griega.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (74 votes, average: 4,99 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *