Poema Retrato de Antonio Machado

Retrato de Antonio machado – Poema del libro Campos de Castilla

Retrato de Antonio Machado

El poema retrato de Antonio Machado es una obra incluida con el número XCVII en el libro «Campos de Castilla» escrito por el autor entre los años 1907-1917. Es parte de una larga lista de sublimes poemas que componen este libro, de amor a Castilla y de melancolía. Otro gran ejemplo de esto podría ser A un olmo seco.

El autor hace en esta poesía, un relato en primera persona y con profundo sentir, reseñando su existencia. Apareciendo como un sólo personaje principal que se auto describe como hombre solitario y preocupado por algunas incertidumbres, desamores y pesares. Hace referencia, además, a un amigo suyo y a algunos personajes famosos contemporáneos suyos. Narra en su estilo, la infancia en Sevilla, su juventud en Castilla, su vida toda y lo que predice que pasará en su futuro, cuando habla de su propia muerte con una metáfora en la última estrofa.
Todo en una descripción precisa, dentro del marco costumbrista de una época muy particular de la historia de España.

En cuanto se refiere al tiempo externo de la acción, trascurre entre el final del siglo XIX y principios del siglo XX. Por sus formas, se lo puede definir como un poema culto y abundante en figuras literarias no convencionales.

Consta de nueve estrofas con cuatro versos cada una y cada verso tiene catorce sílabas, es de arte mayor y de rima consonante.
El primer verso rima con el tercero “Sevilla-Castilla”, el segundo con el cuarto “limonero-quiero”, el quinto con el séptimo “sido-Cupido”, el sexto con el octavo “indumentario-hospitalario” y así sucesivamente podemos decir que respeta la siguiente métrica ABAB, CDCD, EFEF

¡Lectura recomendada!  Los amores de Amado Nervo y su poesía

Vale la pena demorarse unos minutos y leer el poema con especial atención, para poder entender en parte, el mundo interior de un eximio escritor como lo fue Antonio Machado.

Poema: Retrato de Antonio Machado

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
-ya conocéis mi torpe aliño indumentario-,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
más no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
-quien habla solo espera hablar a Dios un día-;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

¡Lectura recomendada!  José Martí - Cultivo una rosa blanca

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (74 votes, average: 4,36 out of 5)

Cargando...

12 comentarios en “Poema Retrato de Antonio Machado

  1. Bertha Gregoria González Enriquez en dijo:

    hermosa poesía de Antonio Machado, y no menos hermosa la versión del cantautor Joan Manuel Serrat. Grande fue y será Machado.

  2. Hernan Ariel steinbrun en dijo:

    Enorme calidad, digna de uno de los mejores poetas españoles del siglo XX

    Hernán Ariel

  3. Juan Carlos Giménez en dijo:

    Confieso que conocí esta poesía gracias a Serrart. Y hoy no puedo separar la música a espa obra ya de por sí musical. Qué Bellas palabras!

    • Son hermosas sus poesías, y en la voz de Serrat toman un sentido especial…

  4. Hernando Armaza Pérez del Castillo en dijo:

    Hermosa y profunda. La corona magníficamente.

  5. Soy total admiradora de Antonio Machado. me embeleso leyendo sus poemas que semejan cuadros…donde puedes ver los paisajes pintados con letras…
    se siente la emoción, la tristeza a veces, los recuerdos uno por uno de su entrañable pueblo… en fin , es un extraño deleite leerlo y releerlo… Único!!!

  6. Hermosa poemas,aun recuerdo cuando mis hijos,conocieron sus poemas.Sobre todo cuando mi hija menor Debora conocio a Machado,amo toda su poesia.Doy gracias a Dios,que ellos siempre tubieron muchos libros,los cuales le abrieron un mundo maravilloso.Conocieronvsus versos musicalizados por Serrat.La expresion maxima de los sentimientos de Machado,plasmado en toda su literatura.

  7. Francisco J. Cabrera Betanciurt en dijo:

    Es un legado inconmensurable para la literatura de habla hispana la poesía de Antonio Machado. Sus aforismos siguen siendo un referente para la gente pensante

  8. Lidia Mejia Ramirez en dijo:

    Me siento plena, al releer la poesía de Machado no puedo evitar la profunda alegría de haberlo conocido a través de tan hermosos poemas y luego a través de Joan Manuel Serrat, inolvidable!!

  9. Raymundo Cosino Ramírez en dijo:

    Hermosa sin duda alguna.
    Siempre me ha encantado la lectura. y mi anhelo ha sido escribir.
    Soy amante de la naturaleza. de la luna.
    Vivo para amar y siento que amo para vivir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *