Poldy Bird – Cuentos para leer sin rimmel

Semblanza de la vida de Poldy Bird y breve reseña de sus obras más importantes, Cuentos para leer sin rimmel y Cuentos para Verónica.

Poldy Bird nació en Paraná, provincia de Entre Rios, Argentina, el 16 de diciembre de 1941 y falleció el 1 de junio de 2018.

Poldy Bird

Las historias trágicas referidas a la vida personal de los escritores, tienen un atractivo singular para muchos de sus lectores cautivados por una paradoja. Esos autores que tanto admiran, poseedores de una creatividad y fuerza imaginativa capaz de dar vida a inefables personajes, que siempre resuelven de alguna manera sus conflictos en la trama de espléndidos cuentos y novelas, se enfrentaron en su vida real a dramáticas situaciones que los mostraron débiles y vulnerables y fueron arrastrados hacia el miedo y la desolación que frecuentemente terminó en el suicidio.

La lista de escritores que padecieron dramas con esas características es extensa, basta citar a Emilio Salgari, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Ernest Hemingway, Sylvia Plath, Jacques Rigaut y Ángel Ganivet entre otros. Agregamos a Poldy Bird a esta triste lista.

Poldy Bird fue una escritora argentina difícil de encuadrar en una clasificación convencional. A los 16 años ya había editado su primer cuento y a los 17 años estaba trabajando profesionalmente para distintos diarios y revistas de Buenos Aires.

En 1969 publicó un libro dedicado a su hija recién nacida, que la hizo famosa; la obra titulada Cuentos para Verónica, alcanzó un éxito editorial inusitado para esa época, llegando a la impensada cantidad de 76 ediciones.

La frase «Este es un libro que hace más hermoso al mundo» firmada por el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, ilustraba la contratapa.

¡Lectura recomendada!  Semblanza de Evaristo Carriego

Transcurría el invierno austral de junio de 1971, cuando sacó a la venta otra obra, Cuentos para leer sin rimmel, que repitió el éxito de ventas anterior y sumados vendieron más de tres millones y medio de ejemplares; la gente hacía filas enormes cada vez que los firmaba en ferias literarias.

En ambos libros, Poldy modeló un estilo narrando en forma de cuento y lenguaje sencillo, conmovedoras historias de vida que le ocurren a todas las personas y rápidamente ganó adeptos que se identificaban con ella.

Para aquellos que desconocen la obra y el estilo de esta escritora, Cuentos para leer sin rimmel relata una experiencia vivida por los protagonistas, un matrimonio, su hijo de alrededor de 8 años y el padre de la esposa que conviven en una misma casa.

Cuando el anciano enferma gravemente y dado el estado de embarazo avanzado que la mujer atravesaba, optan por enviar al niño a otra ciudad, para que viva un tiempo al cuidado de una tía. En el interín el abuelo muere. El cuento concluye al regresar el niño un mes después, acompañado por una prima, y advertir que su abuelo ya no está en el hogar.

«Esta mujer que escribe cuentos que hacen llorar y pega donde duele, es una escritora de raza», declaraba Ernesto Cardenal en una entrevista para el diario El País, de Montevideo.

Con el paso del tiempo, las modas, costumbres y gustos cambiaron en el mundo y actualmente es difícil encontrar exhibidos en librerías alguno de sus libros. También la crítica especializada la ha olvidado.

El cuento que Poldy Bird nunca relató, es el de su propia vida: A los 8 años quedó huérfana de una madre que murió atropellada por un tren, en el andén de una estación ferroviaria, las ilusiones mágicas de la infancia quedaron abruptamente interrumpidas, dejando solamente recuerdos en forma de destellos. Por dolorosa coincidencia, también su abuela había muerto en un accidente automovilístico siendo la madre de Poldy una niña de 11 años.

¡Lectura recomendada!  Cuentos de la selva de Horacio Quiroga

Después de enviudar, su padre volvió de casarse y la llevó a vivir con abuelos de los que prefirió olvidarse. A los 18 años ya se había casado con Martín, padre de su hija Verónica. Antes de los 30 le diagnosticaron cáncer y la sometieron a una mastectomía. Con 36 años, lloró desconsolada al recibir la noticia del fallecimiento de su esposo, a causa de un infarto masivo que la convirtió en viuda

Y lo peor llegó el 25 de octubre de 2008 cuando un derrame cerebral se llevó también a Verónica, su única hija.

«No es verdad, no estás muerta, no hay una sola huella que indique que te has ido a ordenar las estrellas». escribió en una dedicatoria ese día fatídico.

Si había algo más que debía perder, ocurrió durante la crisis económica argentina de 2001, que la obligó a vender su casa y a cerrar una editorial, que años atrás habían logrado instalar con su marido para gestionar la venta de sus libros y de cuyos ingresos vivía.

Poldy María Delia Bird fue en definitiva una mujer que escribía porque amaba dar dimensión de poesía a cada lágrima derramada; sus libros estaban hechos de emociones puras que narraban el dolor con cruda realidad y dramatismo. Tal vez sus palabras carecieran de prestigio académico, pero abundaban en calidez humana.

Había nacido en Paraná (Entre Ríos) el 16 de diciembre de 1941, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, falleció el 1 de junio de 2018. Tenía 76 años de una vida de sueños perdidos, esperanzas destrozadas y tragedias que nunca le tuvieron piedad.

Otras de las obras importantes de ella fueron: El país de la infancia, Verónica crece, Mariposas encerradas en mí, Brillo de lágrimas, Cartas debajo de la almohada, Cuentos con niebla, Palabras para mi hija adolescente, Es tan largo el olvido y Morir entre tus brazos,

¡Lectura recomendada!  Baldomero Fernández Moreno - Poeta del sencillismo

En 2009, la Editorial del Nuevo Extremo publicó El cuento infinito, que reunía doscientos de sus relatos. En ellos aparecen mujeres hastiadas de la vida rutinaria y que sufrían sus frustraciones en silencio, sumergidas en un mundo de perfil machista. 

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (25 votes, average: 4,76 out of 5)

Cargando...

Resumen
Poldy Bird - Cuentos para leer sin rimmel
Nombre del artículo
Poldy Bird - Cuentos para leer sin rimmel
Descripción
Breve semblanza de la triste vida de la escritora argentina Poldy Bird, y reseña de sus obras más importantes, Cuentos para leer sin rimmel y Cuentos para Verónica, dedicada a su pequeña hija. Para conocer más, los invito a visitar la nota.
Autor

4 comentarios en “Poldy Bird – Cuentos para leer sin rimmel

  1. Amo cuentos para Veronica y palabras para una adolecente los otros no los he leido pero voy a leerlos pronto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *