Relato: Un médico Rural – Franz Kafka

Un médico rural – Analogías en una fusión de realidades

Un médico rural - Franz KafkaUn médico rural es un relato escrito por el célebre escritor Franz Kafka y publicado en el año 1919, que, podría decirse, vuela la cabeza. Y es que tal narración transcurre entre lo real y lo ficticio, saltando de un lado a otro sin alertar al lector, y se vuelve una historia cargada de significado, cuyos posibles análisis podrían llevarnos a cientos de interpretaciones. En esta obra Franz Kafka ha encontrado la forma de dejarnos pensando.


 

Reseña de Un médico rural de Franz Kafka

La historia comienza cuando un médico es solicitado a medianoche para atender a un enfermo que se encuentra en otro poblado, a cierta distancia. Debido a que su caballo ha fallecido la noche anterior, y al terrible clima que los azota, el médico (sumergido en la humildad y el infortunio) y su criada llamada Rosa, comienzan a solicitar ayuda de la gente sin que a nadie le importe la situación.

Cuando creen que todo está perdido, encuentran una choza, una especie de pocilga en donde hay un extraño sujeto, que le ofrece dos impresionantes caballos para su carro, pero al subirse a él, los animales comienzan a correr a su destino mientras que el personaje se queda con la criada contra su voluntad.

Sin darse cuenta el médico llega a la casa del supuesto enfermo y todo se vuelve totalmente irreal. Un gran pesar afecta al profesional, renegando de su situación económica, de la falta de respeto por parte de los pacientes y los familiares, de las elevadas exigencias que se le imponen sin comprender que no puede hacer milagros. Ante un primer examen del enfermo no logra ver lo que sucede, pero luego encuentra una gran herida en uno de los flancos, llena de gusanos. La familia está allí, observando, imponiendo, incluso en un momento lo despojan de sus vestimentas y lo acuestan junto al enfermo, que duda sobre las capacidades del médico.

¡Lectura recomendada!  El Libro Las mil y una noches - Mística y Genial

Por último, en una situación desesperada basada en todo lo que considera injusto, logra recuperar su ropaje y se marcha, siempre pensando en salvar a su criada.

Es un relato muy cargado de simbologías, que muchas personas han intentado analizar. Incluso algunos hacen una analogía entre lo que Kafka plantea como la situación del médico, y probablemente lo que haya significado para él ser un escritor, con todas las dificultades.

  • Pueden leer el relato completo en este blog: Un médico rural – ciudadeseva

En un análisis un tanto personal puedo observar un par de detalles:

  • Me llama la atención que, en la actualidad, el médico haya perdido tanta presencia en las sociedades, donde el respeto por su labor y profesión han decaído en demasía, y donde en muchos lugares no reciben trato justo ni remuneración adecuada por sus servicios. Es llamativo que Kafka haya hecho un relato sobre esto, tantos años antes de que sucediera.
  • Puede haber una analogía entre este relato y demás profesiones, tanto en el médico, como en el escritor, en donde no se muchas veces se encuentran miles de dificultades en el camino, antes de lograr un objetivo.
  • Curioso es que, cuando todos se niegan a ayudar al médico, a prestarle un caballo para que concurra a curar al enfermo, todo parece indicar la falta de solidaridad entre la sociedad, y para con el médico. Nadie se preocupa por esto, hasta que le toca ocupar el lugar del enfermo.
  • La presión que siente el profesional, ejercida por el enfermo, por la familia, por preocuparse por su criada, por la enfermedad, por no saber, es una clara representación de la tensión que esta profesión enfrenta día a día.
¡Lectura recomendada!  El escarabajo de oro - Edgar Allan Poe

Si lo has leído por favor valora este relato para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,56 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “Relato: Un médico Rural – Franz Kafka

  1. Pingback: Franz Kafka - Biografía de un genio - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *