Biografía de Rabindranath Tagore – Reseña literaria de la vida y obra del célebre poeta hindú
De un nombre difícil, muchos lectores suelen recordarlo primero por su apellido. Tagore Rabindranath (Rabindranath Thakur) nació en 1861 y falleció en 1941. Sin dudas, el más prestigioso escritor indio/bengalí de todos los tiempos. Para iniciar una biografía de Rabindranath Tagore debo decir que fue un destacado filósofo, poeta, novelista, dramaturgo y músico que incursionó también en la pintura, desarrollando una tardía trayectoria artística.
Las obras de Rabindranath Tagore lograron traspasar las barreras geográficas y culturales de su país para llegar a ser aceptadas en todo el mundo, siendo aún citadas en la actualidad. En el año 1913 logró obtener el Premio Nobel de Literatura, con la distinción de ser el primer escritor en ganarlo que no poseía orígenes europeos.
Biografía de Rabindranath Tagore
De origen noble, nació en Calcuta (India) el 7 de mayo de 1861, en el seno de una familia de brahmanes, rica, instruida y amante del arte. Tagore fue el menor de catorce hermanos, transcurriendo su vida en una atmósfera culta, de publicación de revistas literarias y de representaciones musicales y de teatro. Muestra de ello es que, el poeta hindú Rabindranath Tagore publicó su primer libro de poesía a los 17 años.
En 1878 viajó a Gran Bretaña para perfeccionar su formación. En Londres, cursó estudios en literatura, derecho y música, Sin embargo, no terminó su formación y dejó Inglaterra después de una estadía de un año. En «Cartas de un viajero» (1881) relata experiencias inspiradas en este viaje.
En 1904 publicó el ensayo político «El movimiento nacional», en el que se pronuncia en favor de la independencia de la India.
Su obra, escrita en lengua bengalí, muy imaginativa y profundamente religiosa, está impregnada de un acentuado pensamiento filosófico-religioso hindú y por su amor a la naturaleza y a su tierra. Revolucionó la literatura de su país de origen, con obras tales como «El hogar y el mundo y Gitanjali».
En 1913, Rabindranath Tagore, recibió el Premio Nobel de Literatura convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este galardón, que valoraba «la profundidad sensual, la frescura y la belleza de sus versos, merced a los cuales ha construido con probada destreza su pensamiento lírico, traduciendo a la lengua inglesa una amplia faceta de la literatura oriental», como reconocía la Academia Sueca.
El poeta Rabindranath Tagore se relacionó desde muy joven con exponentes de la sociedad y la cultura europeas y acrecentó su prestigio enormemente, pronunciando conferencias en diversos países del mundo.
También, a lo largo de su vida, mantuvo múltiples contactos con otros intelectuales y mentes brillantes de su tiempo, como Henri Bergson, Albert Einstein, Robert Frost, Mahatma Gandhi, Thomas Mann, George Bernard Shaw, Victoria Ocampo y H. G. Wells.
Durante la I Guerra Mundial, y al agudizarse la agitación socio-política en la India, tuvo que definir su posicionamiento. Adoptó una postura pacifista y exenta de nacionalismo.
Más tarde se convertiría en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India. Falleció el 7 de agosto de 1941, a los 80 años.
Frases de Rabindranath Tagore:
«Si cierras la puerta a todos los errores, dejarás afuera a la verdad.»
«Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas».
«Leemos mal el mundo y decimos luego que nos engaña».
«La verdad no está de parte de quien más grite»
«La fe, es el pájaro que canta cuando el amanecer todavía está oscuro».
«Qué fácil es empujar a la gente, pero qué difícil es guiarla»
«La vida es la constante sorpresa de saber que existo»..
Obras de Rabindranath Tagore:
1881: Cartas a un viajero
1904: El movimiento nacional
1913: El cartero del rey – Los poemarios La luna nueva – El jardinero
1916: Ciclo de la primavera – La casa y el mundo
1918: La fugitiva
1922: La máquina
1930: La religión del hombre
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

Pingback: Rabindranath Tagore - Poema El Jardinero - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
“Si cierras la puerta a todos los errores, dejarás afuera a la verdad.”
Es una verdad sin tiempo
Otra frase inmortal de Tagore
«La música llena el espacio infinito, entre dos almas»
Pingback: Rabindranath Tagore - Poemas El Jardinero - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Me gustaria leer sus libros
Me gusta la información que presentan, lo leeré. <3 ¡Gracias!
Muchas gracias Gustavo por seguir el blog
Estimadas o estimados, gracias por darme a conocer aa este gran hombre. No lo conocía por lo tanto no he leido sus libros.
Gracias Mónica por seguir el blog