Los aforismos de José Naroski

Reseña literaria sobre aforismos y ejemplos de los mismos basados en los escritos de José Naroski, un referente en el tema

Los aforismos de José NaroskiAlguna vez comentamos en esta página refiriéndonos a los aforismos, estableciendo que se trataba de sentencias breves que procuraban en una oración concisa, coherente y en apariencia cerrada, especificar reglas aplicables a una ciencia o arte y en pocas palabras promulgar una máxima sobre temas puntuales (les recomiendo la nota: ¿Qué son los aforismos?)

Los aforismos, concretamente, buscan hacernos pensar, intentando expresar una verdad, una idea literaria, una idea poética o definir aspectos esenciales de la vida.

En ese ámbito de exquisita sensibilidad, no podemos dejar de lado a José Narosky, un escritor argentino que hace gala de un estilo sobrio, directo, con profundo impacto emocional y por añadidura muy ameno, cualidades que lo consagraron como destacado maestro en el arte de escribir aforismos.
Narosky, hijo de inmigrantes judíos nacido en Darregueira, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 20 de abril de 1930), es reconocido por muchos críticos como el “Rey del Pensamiento Corto”.

Sus frases se han convertido en verdaderos íconos de la poesía y el sentir popular y sus más de 13.000 aforismos han sido publicados en libros componiendo una profusa obra de hondo sentido moral y caracterizada por su sencillez, que nunca debe ser confundida con simpleza.
Conozcamos algunos aforismos de su autoría. Leerlos nos llevará inevitablemente a reflexionar:

La apariencia de la verdad puede vencer a la verdad en 100 batallas, pero siempre perderá la última.

Los valientes también temen. Pero siguen avanzando.

Se puede ser feliz sin talento, pero no sin pasión.

¡Lectura recomendada!  ¿ Se o Sé ? - El buen uso del idioma

Cuando leo que se asesinó a un hombre quisiera ser analfabeto.

No eres la única mujer, pero eres única.

Te sumé a mi vida. Y la multipliqué.

Los débiles usan la fuerza, los fuertes la persuasión.

El amor es el único idioma que puede prescindir de las palabras.

La felicidad también deja marcas. Pero pocas veces son indelebles

De una amistad con envidia, solo perdurará la envidia.

El perdón siempre contiene justicia. Aunque no sea justo.

La nacionalidad agrupa hombres. La comprensión los une.

Triunfar es también llegar al fin de la ilusión.

Cien caricias no borran una bofetada.

Mi mayor ilusión es seguir teniendo ilusiones.

En nuestra felicidad vivimos. En nuestro dolor observamos la vida.

Nadie pudo mirar el cielo sin elevar la mirada.

Tantos siglos de civilización y no aprendimos a abrazarnos.

No es amigo quien ríe mi risa, sino quien llora mis lágrimas.

El digno sufre. Pero su dignidad lo consuela.

Toda mujer es madre aunque no tenga hijos.

La voz de la sangre se puede oír en el silencio.

Un éxito inmerecido semeja una medalla encontrada.

Lo que sobra no reemplaza lo que falta.

La sensibilidad es una riqueza cuyo dueño siempre desea compartir.

Muchos cantan cuando van a la guerra. Pero ninguno cuando regresa.

La sensibilidad pesa. Pero permite volar.

Hay quien arroja un vidrio roto sobre la playa. Pero hay quien se agacha a recogerlo.

Quién da conocerá la ingratitud, pero también la emoción de dar.

El dolor físico lastima. El espiritual, desgarra.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

¡Lectura recomendada!  Los Seudónimos de Escritores – A la posteridad

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (16 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “Los aforismos de José Naroski

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *