Cuando nos preguntamos qué son los aforismos debemos tener en cuenta su origen..
El término aforismo, según su etimología proviene del griego y significa definir. Es en si, una sentencia breve que procura en una oración concisa, coherente y en apariencia cerrada, especificar reglas aplicables a una ciencia o arte.
El término aforismo fue utilizado por primera vez por Heráclito de Éfeso, refiriéndose a una serie de proposiciones relativas a los síntomas y al diagnóstico de enfermedades.
Este concepto fue aplicado después a la ciencia física y, posteriormente, generalizado a todo tipo de principios.
Muchos críticos de los aforismos, objetan que nunca coinciden con la verdad: o son medias verdades o verdades a medias.
Sin embargo, esta modalidad de utilizar el lenguaje escrito, ha cautivado a muchos pensadores, filósofos y escritores, que encuentran en el aforismo una forma de deslumbrar con su capacidad de pensamiento.
Aforismos y axiomas
Tanto el aforismo como el axioma son un tipo de paremia, como los proverbios, los refranes, etc.
Pero existe una diferencia entre los aforismos y los axiomas.
Los aforismos son el resultado de la experiencia, mientras que los axiomas son verdades obvias que no requieren una comprobación.
Estos son algunos ejemplos que te ayudarán a entender qué son los aforismos, algunos de carácter anónimo y otros no lo son:
Al amigo no lo busques perfecto, búscalo amigo.
La vida es corta. La muerte, eterna.
La verdadera hermandad no requiere lazos de sangre.
Los políticos son como los que adivinan la suerte, mienten por oficio.
Quien confunde esposa con esclava, está confundiendo amor con propiedad.
Los sabios buscan la sabiduría; los necios creen haberla encontrado.
Las mentiras más crueles son dichas en silencio (Robert Louis Stevenson).
- Tal vez les interese la nota: Los aforismos de José Naroski
Espero que les haya gustado la nota sobre los aforismos y si conocen algunos más y quieren compartirlos con nosotros quedan invitados a participar. Continuemos difundiendo cultura y construyendo el buen uso del idioma.
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:
enhorabuena !!! Stevenson y el sr Hide que todos llevamos dentro…los aforismos suelen ser metafóricos….
Cultura,mas cultura,ese es el mejor complemento para superarse.La tv,embrutece y margina.Los libros,la lectura,ahí saldremos de la obscuridad. Gracias por la contribución.
El dinero no es la felicidad y menos si es poquito