Esbozo de un sueño – Julio Cortázar

Breve análisis del relato corto Esbozo de un sueño, parte de la obra del magistral Julio Cortázar.

Esbozo de un sueño - Julio Cortázar

Esbozo de un sueño, de Julio Cortázar, es un relato breve que puede ser encontrado en el libro Historia de cronopios y de famas, una obra publicada por el autor en 1962, por la Editorial Minotauro. Es uno de los textos más recordados, quizás con Las líneas de la mano.

Resulta complejo, a veces, analizar algunos textos de Cortázar, sobre todo en relación a los sueños, método de escritura que algunas veces repite, en los que se puede encontrar un salto inapreciable entre la fantasía y la realidad, como podemos objetivar por ejemplo en textos como La noche boca arriba.

Muchos piensan que este tipo de relatos cortos surgían, en realidad, de sueños que el autor tenía, y eran adaptados por su hábil pluma para cobrar vida en el mundo literario.

Resumen de Esbozo de un sueño – Julio Cortázar

El personaje, suponiendo que es un joven ya que no menciona su nombre ni edad, siente deseos de ver a su tío, y se encamina hacia su casa, mientras la realidad parece difusa a su alrededor, con sus pies que no se logran despegar del suelo, y ladridos en las lejanías. Al llegar, sube las escaleras y llama a la puerta, haciendo referencia a una extraña mano que sujeta una bola de bronce, y que al soltarla se transforma en una araña.

Ingresan a la casa y se produce el encuentro. Surge el inconveniente que, a pesar de que desean fumar, no logran encontrar fuego. El deseo da paso a la incomodidad, y sabe que debe marcharse de ahí, dejando a su espalda la puerta cerrada, y nunca mirar atrás.

¡Lectura recomendada!  Un artista del hambre de Franz Kafka

Llega a su hogar, se desviste y sueña que se encuentra junto a su novia, navegando por el río Tigre y comiendo chorizos.

Valoración y análisis del relato breve:

Queda claro que, en tan sólo unos párrafos, el autor ha sido capaz de contar una historia, que deja a su vez miles de incógnitas, sobre todo en cuanto a la realidad y a la fantasía.

En Esbozo de un sueño, Julio Cortázar hace mención a como, para huir de una realidad perturbadora, acudimos al descanso y a los sueños. Esbozo suele referirse a un diseño provisorio, montado con ideas esenciales, a la exposición de una idea, pero en cuanto a los sueños se refiere, no suele ser posible diseñarlos.

No queda claro si, luego de una situación estresante, o un mal día, el personaje acude a su cama para tranquilizarse y soñar en paz, o si este ya se encontraba en un sueño (ya que el no poder levantar los pies del suelo suele ser un elemento común en estos, o que la mano del llamador de la puerta se abra y suelte la bola de metal parece un elemento fantástico).

Quizás la esencia en Esbozo de un sueño es la mezcla de la vigilia con lo onírico, la aparición de la fantasía y quizás, la posibilidad de humanización de algunos objetos.

Para conocer más: El río Tigre es uno de los principales brazos del río Reconquista, y se encuentra en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Si deseas leer este relato, y muchos otros similares, puedes encontrar la fantástica obra que los nuclea en el siguiente link.

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

¡Lectura recomendada!  Manuscrito hallado en una botella - Edgar Allan Poe

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (23 votes, average: 4,91 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *