Reseña de Crimen y Castigo – Un clásico de la literatura universal
Crimen y castigo es una novela rusa escrita por el célebre escritor Fiódor Dostoievski y publicada por primera vez en el año 1866, como era acostumbrado en esa época, introducida en publicaciones periódicas, en una revista llamada “El mensajero ruso”. Esta novela, debido a la profundidad de sus personajes, y a su excelencia en cuanto a trama y diálogos, es considerada como una de las obras más importantes de la literatura universal, y dentro de las tres más representativas de la obra rusa, quizás junto a Dr Zhivago de Boris Pasternak y a Guerra y paz de Tolstói.
Existen algunas características particulares en esta genial obra rusa. En primer lugar, la historia se desarrolla en tercera persona, con un narrador que puede verlo todo, lo que la dota de un realismo minucioso. En segundo lugar, Fiódor Dostoievski, en el idioma original, utiliza el vocabulario como un juego en el que los nombres utilizados en personajes principales representan diversas ideas y ejes significativos. Esto evidentemente no puede ser entendido si es que se lee la novela en español.
Resumen de Crimen y Castigo – Fiódor Dostoievski
Crimen y castigo es una obra que cuenta la vida de un personaje llamado Rodión Raskólnikov, un joven que debe dejar de estudiar debido a las críticas condiciones económicas que envuelven a su familia. El joven intenta, por todos los medios, conseguir dinero, incluso acudir a una señora muy avara, codiciosa, un diablo disfrazado de ángel, que, a cambio de unos billetes, empeña algunas de sus pertenencias. Su hermana intenta brindarle ayuda, y en la desesperación decide contraer matrimonio con un hombre muy rico, para conseguir algo de dinero. Rodión, por su parte, comienza a perder la razón y su mente se aleja del camino cuando comienza a desear la muerte de la horrenda señora que empeñó sus objetos, llamada Ivánovna. La profundidad psicológica de la obra se desencadena en cuanto a que el joven considera que una obra de mal puede llegar a estar justificada, si el fin es “humanitario”, pero la verdadera pregunta es, ¿qué pasará cuando lleve a cabo esa obra, será capaz de vivir con las consecuencias, con su conciencia torturándolo?
La presión es demasiada y el joven termina confesando su asesinato, y es condenado a trabajos forzados por mucho tiempo, donde deberá pagar por su error.
Valoración: Es una obra de extrema calidad, que ahonda en las cuestiones más profundas del ser, en la conciencia, en la reflexión, en el peso de lo que hacemos. Realiza un análisis detallado de la psiquis humana, con una descripción de lo más acertada de la preocupación de un hombre que ha cometido un crimen, y de cómo de a poco lo lleva a la locura, sin poder burlar lo que ha hecho. Tanto los diálogos, el lenguaje utilizado, la cultura aplicada a una historia, vuelven a esta novela un clásico de la literatura universal, uno de los mejores libros que se hayan realizado.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Es un libro espectacular, el estudio sicológico de los personajes es admirable, lo leí por placer y no por estudio, creo por eso me gustó más, Freddo , un genio de todos los tiempos