¿ Qué es la dislexia ? – Un trastorno que puede afectar a los pequeños
La mayor parte de nosotros gozamos de la posibilidad de poder aislarnos en nuestro pensamiento, sentarnos en una silla mientras el sol de la tarde nos cubre con su luz mientras disfrutamos de una buena lectura. Pero desgraciadamente no todas las personas pueden leer con tanta facilidad. En este caso nos preguntamos qué es la dislexia para hallar el problema de ser necesario.
La dislexia es una alteración cuyo que resulta en un trastorno del aprendizaje, que puede abarcar tanto la lectura como la escritura, así como la comprensión y la identificación de frases y palabras. Existe la posibilidad de que los genes jueguen un cierto papel en esta enfermedad ya que se ha descubierto relación de descendencia en los mismos, así como la posibilidad aumentada en hermanos de personas con dislexia, si bien no es clara cuál es la causa específica de la misma, ni cómo se altera el desarrollo neurológico que se condice con esta patología.
Puede desencadenar un aislamiento del pequeño ya que sus dificultades para la lecto-comprensión y para la escritura, le generaran graves problemas en sus clases, no siempre identificados por sus maestros.
Para entender qué es la dislexia debemos orientarnos hacia el desarrollo neuronal que da como resultado una alteración en el eje de transcripción de lo que uno lee e interpreta, y orientado hacia lo que una persona escribe (Para entender esto puede interesarles – ¿Cómo funciona el cerebro al leer y escribir?). Por lo general y según el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades – Décima edición) los pequeños tienen problemas a la hora de referir las letras y el abecedario, comprender o analizar sonidos o sílabas de las palabras, realizando reemplazos en las frases que varían el sentido de las mismas, dificultades en la comprensión del texto, o comprensión en mayor tiempo del debido.
La principal problemática que esto trae aparejada es que el niño se siente frustrado, muchas veces debido al esfuerzo al intentar mantener el ritmo educativo en un sistema que no está diseñado para tal particularidad. Los padres o los maestros suelen pensar que el pequeño presenta problemas de atención, falta de interés, de concentración, y lo que en realidad sucede es que el mismo tiene una alteración que le imposibilita una adecuada comprensión, muchas veces con alteraciones de la memoria a corto plazo, con dificultad para la lectura y escritura, sin una solución aparente.
En contraparte a esta patología, las personas disléxicas suelen ser extremadamente creativas, quizás debido a que su mente trabaja visitando caminos alternos de la comprensión, donde se desarrollan procesos cognitivos que pueden llegar a un mismo resultado, pero cuyo recorrido es distinto.
Muchas personas se preguntan qué es la dislexia y lo identifican como un problema sin solución. La realidad es que médicos y especialistas de todo el mundo han desarrollado estrategias de enseñanza y aprendizaje específicas que posibilitan que el niño pueda llegar a desarrollarse y a crecer y volverse exitoso el día de mañana. De hecho, muchos famosos padecen esta enfermedad sin que estemos al tanto de ello. Podemos mencionar por ejemplo el caso del director de cine Steven Spielberg, o la actriz Whoopi Goldberg, o la cantante Cher, se dice incluso que Einstein presentaba esta enfermedad.
Lo más importante en este sentido es que, si un padre o un docente identifica un niño que pueda llegar a presentar síntomas asociados, debe intentar que un médico especialista determine si la dislexia es una posibilidad, para poder en todo caso, aplicar los métodos de enseñanza establecidos que le permitan desarrollarse con normalidad.
Si te ha interesado el artículo por favor valora el mismo para los demás lectores:
Pingback: Cómo funciona el cerebro al leer y escribir - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Muy interesante el tema,pero aun hay interrogantes sobre todo cómo ayudar a un alno con dislexia
Saludos Isa, intentaré encontrar algún médico que me ayude a elaborar un post al respecto para completar el tema
Muchas gracias por tu aporte. Saludos.
Gracias Luna por tu comentario, saludos!