El dr Zhivago de Borís Pasternak – Una novela clásica rusa
El Dr Zhivago de Borís Pasternak es una novela escrita por el autor y publicada en el año 1957. Esta obra es, dentro de la literatura del siglo XX, una de las que más ha logrado emocionar al mundo lector superando los altibajos de virtudes y defectos que en ella se encuentran. Pero entonces, ¿cabe en El dr Zhivago el tremendo éxito que se le ha otorgado?, o simplemente es fruto de un aparato de difusión publicitaria sumado a los sentimientos que se remueven al leerla. Pues creo que es un cúmulo de todo, por un lado, no se puede dejar de lado la profundidad de su contenido en el que un lector puede verse identificado, sobre todo si hablamos de una época marcada por la guerra y las sensaciones, donde la sensibilidad estaba a flor de piel. Por otro lado, es muy probable que la historia que acompaña la obra, la de un escritor reprimido por el idealismo ruso, la de una obra limitada en su país de origen, la del exilio, la de la represión, sumado a su llegada al cine, hicieron de esta obra un boom literario del momento, que ha sabido superar generaciones, y es que, de igual manera, es un clásico literario, con sus aciertos y desaciertos, con sus virtudes y fallas, pero un clásico al fin.
La crítica literaria supo agredir la obra aduciendo un inicio un poco apático, lento, difícil de comprender, sumado a que el autor recurría mucho a elementos de reunión de sus personajes, donde la trama se volvía demasiado inverosímil. Sin embargo, el estilo de su narración, con la profundidad de sus personajes respaldados en un extenso contexto real hacen de la misma un texto imposible de no conocer, y al que se puede disfrutar mucho.
Un dato particular de interés es que Borís Pasternak fue homenajeado con el Premio Nobel de Literatura un año después de la primera publicación de este libro, pero por las condiciones políticas del gobierno ruso, tuvo que renunciar al tan preciado galardón.
Reseña de Dr Zhivago de Borís Pasternak
Esta es una increíble narración que se desarrolla en el contexto de 1900, pasando por varios eventos muy importantes de la historia de Rusia y del mundo, como lo son la primera guerra mundial, la revolución rusa y luego la guerra civil que se desencadena alrededor del año 1920.
Este libro cuenta la historia de un pequeño llamado Yuri Zhivago, que pierde a sus padres y debe arreglárselas para sobrevivir en la ciudad de Moscú, donde crece para convertirse en un médico y escritor. Pasado un tiempo el joven se enamora de una mujer llamada Antonina y fruto de ese amor nace un pequeño. La familia se ve separada cuando Yuri es enviado al frente en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Mientras se encuentra en servicio se enamora de una enfermera llamada Lara, aunque su relación no progresa en ese momento.
Vuelve a su hogar y se va a vivir al campo con su familia debido a que en el país transcurre la época de la Revolución, por lo que las condiciones económicas son muy malas. En uno de sus viajes es apresado por una patrulla que lo obliga a trabajar para ellos un tiempo hasta que escapa. Intenta regresar con su familia, pero ellos se han mudado, por lo que se queda una temporada con Lara, a quien ha reencontrado.
Un tiempo después parte hacia Moscú a buscar a su familia, pero esta se ha marchado a Francia. Conoce a una nueva mujer llamada Marina de la que se enamora y forma una nueva familia hasta que las condiciones de vida hacen que fallezca en el año 1929.
La novela ve su final con un compilado de poemas de Pasternak que, según él lo establece, son atribuidos al joven médico y poeta que ha sido el personaje de esta increíble historia.
Esta excepcional obra literaria tuvo muchas dificultades para verse publicada debido a los impedimentos políticos e ideológicos que cruzaban Rusia en ese momento. Pero el hecho es que quizás esta obra estaba destinada a difundirse ya que logró surcar los límites que se le habían impuesto y ser publicada en un país aledaño. Según diversos estudiosos esta obra fue prohibida sin ser, ni si quiera leída, por considerarse contraria al régimen soviético, y el autor constantemente acosado debido a ello, incluso obligándolo a rechazar el Premio Nobel de Literatura que se le otorgaba.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: Crimen y castigo - Fiódor Dostoievski - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Lei y vi las películas,la primera con Omar Shariff,y la ultima ,una cooproduccion ucraniano-inglesa que me gusto mucho mas ,y creo que la actriz que protagonizo el personaje de Lara me pareció estupenda.
Saludos Norberto, no he podido ver la película pero conociendo este dato intentaré buscar la versión que recomienda…
Hermosa película con Omar Sharif y Julie Christie, hermoso también El Tema de Lara.
ví kla película a los 10 años, lo único que recuerdo es que era un a pelíciula de am or, dramática, lleno de altibajos, y nada ás, me gustó porque era de amor, tendría que leer el libro para comprender el fondo de la historia en su contexto histórico.