Semblanza de Rosario Castellanos – Vida y obra

Semblanza y biografía de Rosario Castellanos – Poetisa única, narradora, feminista infatigable, mujer inolvidable

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos (de nombre completo Rosario Castellanos Figueroa), fue una escritora y poetisa mexicana, nacida el 25 de mayo de 1925 y fallecida el 7 de agosto de 1974. Es considerada una de las escritoras más importantes de México en el siglo pasado.

«La cocina resplandece de blancura. Es una lástima tener que mancillarla con el uso. Habría que sentarse a contemplarla, a describirla, a cerrar los ojos, a evocarla. Fijándose bien esta nitidez, esta pulcritud carece del exceso deslumbrador que produce escalofríos en los sanatorios. ¿O es el halo de desinfectantes, los pasos de goma de las afanadoras, la presencia oculta de la enfermedad y de la muerte?
Qué me importa. Mi lugar está aquí. Desde el principio de los tiempos ha estado aquí».

Así comienza el cuento «Lección de cocina» que Rosario Castellanos publicara en el libro «Álbum Familiar», manifestándose siempre fiel a su temprana vocación feminista, demostrada al obtener su maestría en Filosofía y Letras (1949) con una tesis que analizaba el lugar de la mujer en la cultura.

Vida y obra de Rosario Castellanos

Poetisa inspirada, escritora, filósofa y diplomática, nacida en Ciudad de México, el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos Figueroa fue una luchadora incansable en procura de conquistar sus sueños.

La vida de Rosario Castellanos mostró siempre con absoluta sinceridad, los vericuetos casi inexplorables de su mundo interior y la inadaptación de su espíritu femenino a ese mundo dominado por los hombres, reveló la experiencia del psicoanálisis y soportó una melancolía meditabunda, factores que constituyeron elementos concluyentes para definir el estilo de su escritura.

¡Lectura recomendada!  Semblanza de Imre Kertész

Es quizá por eso, que la soledad se convirtió en una de sus musas , como para muchos otros escritores. Para los interesados en el tema pueden encontrar la nota «La soledad de los poetas».

Consideraba a la literatura, un medio apropiado mediante el cual una mujer podía expresarse con libertad y sin concesiones.Criticaba además en términos muy duros, los estereotipos de belleza que la sociedad machista imponía al sexo femenino e invitaba a las demás mujeres a ser conscientes de ello y rebelarse.

Autora de de un vasto trabajo, las obras de Rosario Castellanos incursionaron en todos los géneros. Tal vez el más reconocido haya sido la poesía, empero la narrativa, el ensayo, el teatro y hasta el epistolar; fueron también de vital importancia para su profesión.

Colaboró asiduamente con cuentos, poemas, crítica literaria y artículos de diversa índole, en los suplementos culturales de los principales diarios de su país y en revistas especializadas locales e internacionales.

Imposible sería pretender la edición de una antología de literatura latinoamericana del siglo XX, sin mencionar los libros de Rosario Castellanos, quien dedicó gran parte de su producción literaria a exponer y criticar las condiciones de vida que desvalorizaban a las mujeres y a defender los derechos que a éstas, les correspondían legítimamente.

Para comprender acabadamente su obra, convendría ubicarse en un contexto global de tiempo histórico desbordante de conflictos mundiales y de ideologías radicalizadas: la lucha entre Oriente y Occidente, entre el comunismo y el capitalismo, la guerra fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos y todos los problemas irresueltos de etnicidad y territorialidad en el Medio Oriente.

Ella concebía al mundo, como un “lugar de lucha en el que uno está comprometido” y así escribió:

¡Lectura recomendada!  Semblanza de Günter Grass - Parte I

«Apelación al solitario»
Es necesario, a veces, encontrar compañía.
Amigo, no es posible ni nacer ni morir
sino con otro. Es bueno
que la amistad le quite
al trabajo esa cara de castigo
y a la alegría ese aire ilícito de robo.
¿Cómo podrás estar solo a la hora
completa, en que las cosas y tú hablan y hablan,
hasta el amanecer?

Y en una época, en que la literatura permanecía signada por un rumbo que indicaba el hombre y decidía lo masculino, Rosario, que buscaba una forma distinta, una manera auténtica de existir como mujer, describió con notable certeza:

«Meditación en el umbral»
No, no es la solución
tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoi,
ni apurar el arsénico de Madame Bovary,
ni aguardar en los páramos de Ávila
la visita del ángel con el venablo,
antes de liarse el manto a la cabeza
y comenzar a actuar.

Ni concluir las leyes geométricas
contando las vigas de la celda de castigo,
como hizo Sor Juana.
No es la solución escribir
mientras llegan las visitas,
en la sala de estar de la familia Austen,
ni encerrarse en el ático
de alguna residencia de la Nueva Inglaterra
y soñar, con la Biblia de los Dickinson,
debajo de una almohada de soltera.

Debe haber otro modo
que no se llame Safo,
ni Mesalina, ni María Egipciaca,
ni Magdalena, ni Clemencia Isaura.

Otro modo de ser humano y libre.
Otro modo de ser.

En 1971 fue designada embajadora en Israel, en cuya capital, Tel Aviv, falleció trágicamente el 7 de agosto de 1974, víctima al parecer de un desgraciado accidente doméstico. No había cumplido aún sus 50 años.

¡Lectura recomendada!  Bertolt Brecht - Idealista, comprometido y genial

Paradójicamente, al año siguiente, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó: «1975 –  Año Internacional de la Mujer «, una iniciativa que ella compartía y había defendido a lo largo de toda una vida, portándola como bandera de lucha en pos de ese ideal. Lamentablemente no alcanzó a ver plasmado ese resultado, que ella tantas veces imaginara concretado.

La autora definió a la poesía como “un intento de llegar a la raíz de los objetos” y citó alguna vez en su poema «Destino» (uno de los mejores poemas de Rosario Castellanos) una frase memorable «Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca».

Rosario, la mujer pensadora que estuvo siempre dispuesta a la lucha permanente contra la injusta discriminación hacia su género, descansa eternamente, desde el 9 de agosto de 1974, en la Rotonda de las Personas Ilustres (Ciudad de México), lugar reservado para conservar y honrar los restos mortuorios de las más relevantes personalidades mexicanas.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (47 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

5 comentarios en “Semblanza de Rosario Castellanos – Vida y obra

  1. Me conmovió. No la conocía y su poema escrito aqui es talentoso. Tratare de conseguir sus poemas y comprarlo

  2. Excelente semblanza de esta escritora de la cual desconocía su obra. Gracias por presentármela, pues ha despertado mi interés por su «Álbum familiar» que trataré de conseguir. Gracias por todo.

  3. Rodrigo Rodriguez Figueroa en dijo:

    Sorprendido con esta poetisa. No la conocia. Ustedes como siempre sorprendiendo a sus seguidores. Gracias. Ese ultimo poema fantastico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *