Premio Nobel de Literatura – Su historia

premio nobel de literaturaPremio Nobel de Literatura

En la actualidad es, sin discusión, el galardón más importante y distinguido de las letras universales y eleva a quienes son condecorados, a la cima de su prestigio intelectual.

Este premio se entrega cada 10 de diciembre, en conmemoración de la muerte de Alfred Bernhard Nobel (10 de diciembre de 1896) – destacado ingeniero, inventor y químico sueco; creador  de la Fundación que lleva su nombre, instituida con la finalidad de reconocer y premiar la obra y el trabajo, de las personalidades, organismos o instituciones que más hubieran hecho, cada año, en beneficio de la Humanidad, en los terrenos de la Física, la Química, la Medicina, la Literatura y la Paz. – Descubre una semblanza de la vida de ALfred Nobel – 

El Premio Nobel de Literatura, se concedió por primera vez en 1901 y el alto honor recayó en esa ocasión, en el poeta francés Sully-Prudhomme.
Desde entonces, sólo ha dejado de otorgarse en 7 oportunidades: en 1914 y 1918 (a causa de la Primera Guerra Mundial), en 1935 (única vez que fue declarado desierto) y entre 1940 y 1943 (debido a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial).

Aunque el acta fundacional de los premios Nobel, estableció que el galardón anualmente sería concedido a «la obra literaria más notable en el sentido del idealismo», hoy esa disposición no se cumple.
Lo cierto es que el Premio Nobel de literatura se viene otorgando últimamente, por la evaluación de la totalidad de la obra de un autor literario determinado.
Aunque generalmente haya ganado un solo escritor cada año, en cuatro oportunidades, la distinción recayó en dos: en 1904 (el francés Frédéric Mistal y el español José Echegaray), en 1917 (a los daneses Karl Adolph Gjellerup y Henrik Pontoppidan), en 1966 (al israelí Shmuel Yosef Agnon y a la alemana Nelly Sachs) y en 1974 (a los suecos Eyvind Johnson y Harry Martinson).

¡Lectura recomendada!  Historia del símbolo arroba @ - parte I

El procedimiento de selección y nominación de los candidatos, está a cargo de un Comité Nobel de Literatura. Comité que es responsable de hacer la criba final de postulantes. Se compone de 5 miembros, según los Estatutos de la Fundación Nobel, pero en la práctica, incluye otros miembros adjuntos que tienen el mismo derecho de voto que el resto.

En septiembre de cada año, este Comité envía entre 600 y 700 invitaciones confidenciales a personalidades, instituciones y organizaciones cualificadas en el ámbito de las Letras y de la Literatura de todo el mundo, para que propongan nombres de candidatos posibles para la adjudicación del premio.
No está permitido votarse a sí mismo.
Las propuestas deben formularse antes del 31 de enero del año siguiente.

El Comité recibe además sugerencias, siempre y cuando cumplan con unos requisitos mínimos: ser miembro de la Academia o de otra organización similar en su construcción y finalidad, ser un profesor de lengua o literatura de una universidad, haber sido premiado con un Nobel de Literatura o ser el Presidente de una sociedad de autores, que represente la producción literaria de un país.

El Comité examinará oportunamente los nombres y presentará en el mes de abril, para el beneplácito de la Real Academia Sueca, un listado con 15 o 20 elegidos.
En el mes de mayo, el Comité acotará esa lista a sólo 5 postulantes.
Continuando con el procedimiento, la Academia Sueca deberá leer, estudiar e informarse adecuadamente, sobre el trabajo y obra de los 5 candidatos definitivos.

Cumplidos todos esos pasos previos, la Real Academia Sueca, (Svenska Akademien fundada el 20 de marzo de 1786 por el rey Gustavo III de Suecia), se reúne en septiembre a discutir los méritos propios de los nominados y a principios del mes de octubre, en votación por mayoría simple de sus 18 miembros, decidirá y designará al elegido, entre los candidatos recomendados por el Comité, como ganador del Premio Nobel de Literatura para el año en transcurso.

¡Lectura recomendada!  La historia de la máquina de escribir

Esta decisión es inapelable y se hace pública de forma inmediata hacia el mundo, por todos los medios de comunicación disponibles.

Cualquier información relativa a los nominados al Premio Nobel de Literatura, ha de permanecer secreta durante 50 años. Esta restricción también afecta a todas las personas que han intervenido en el proceso de nominación y selección.

El 10 de diciembre, en una ceremonia solemne celebrada en el Palacio de Conciertos de Estocolmo y presidida por el rey de Suecia, (junto con los otros Premios Nobel, con excepción del correspondiente a la Paz, que se entrega en Noruega) el ganador recibe formalmente la condecoración.

Desde 1974, el premio en Literatura sólo puede concederse a escritores que estén vivos al momento del anuncio.

En total, el proceso de elección de un ganador dura más de un año, desde que se envían las invitaciones para sugerir candidatos, hasta que uno es finalmente galardonado.

El monto del premio se fija anualmente, dependiendo de los réditos obtenidos por los fondos y recursos económicos legados por Alfred Nobel a la Fundación homónima.
Desde el 2012 la cantidad ha sido rebajada de 10 a 8 millones de coronas suecas (unos 850.000 euros o 1,1 millones de dólares estadounidenses, aproximadamente).

5 comentarios en “Premio Nobel de Literatura – Su historia

  1. Pingback: Semblanza de René François Armand Prudhomme - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  2. Pingback: Premio Nobel de Literatura II - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *