Anécdotas de Vida Gabriela Mistral

anécdotas de vida gabriela mistral

Anécdotas de vida Gabriela Mistral (seudónimo literario)
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga
Vicuña, Chile, 1889 – Nueva York, 1957

La concesión del Premio Nobel de Literatura del año 1945, sorprendió al mundo de las letras.
Por primera vez La Academia Sueca, adjudicaba el preciado galardón a una personalidad de habla española. El honor correspondió a Gabriela Mistral.

Poetisa, educadora, diplomática y feminista chilena. En sus inicios adhirió al modernismo, pero derivó con el tiempo hacia un estilo personal, más sencillo y humano.

La musicalidad de sus frases, un lenguaje simple y coloquial, pletórico de símbolos folklóricos, fueron características constantes en sus versos.
En gran parte de su obra, destacó con genuino acento la fascinación que sentía por ese mundo tan especial y diferente. El mundo de la infancia (fue maestra rural durante quince años) y es tal vez éste, el aspecto más celebrado de todos los libros que haya escrito.

En su poesía exquisita, abordó temáticas referidas al dolor, el sufrimiento o la maternidad frustrada, allí se manifiesta sincera, tierna, conmovedora, transmitiendo en cada palabra, rasgos de una intimidad dolorida y a veces inaccesibles de su verdadera personalidad.

Luchadora infatigable de fuerte carácter, enfrentó en su vida duras críticas. Pudo sobreponerse a ellas, cuantas veces fue necesario.

Gabriela Mistral opinaba:

«Tengo una vieja aversión a los críticos, porque no hay ni ha habido hombre alguno, dotado de aptitudes ni preparación específica suficientes, para juzgar dogmáticamente la obra de los demás.
El hecho que alguna persona cualquiera, se otorgue por sí misma, por modo gratuito, la misión de decir esto es bueno o esto es malo, constituye una de las grandes insensateces, de las muchas insensateces que acepta la humanidad» .

¡Lectura recomendada!  El Necronomicón – Entre la ficción y la realidad

En anécdotas de vida Gabriela Mistral nos muestra una forma muy peculiar de ser:

Se cuenta que en uno de los últimos viajes que realizó a Chile, se programaron una serie de actos en su homenaje en diferentes ciudades. En Iquique específicamente, debido a lo ajustado de los tiempos disponibles para esos actos, se convino organizar dos de ellos el mismo día:
Un almuerzo protocolar con autoridades administrativas, civiles y militares de la zona y a continuación una concentración con escolares primarios y maestros en una playa colindante al lugar del evento.
El almuerzo sería a la una y la reunión con el magisterio y los alumnos a las dos y media.
¡pero pasó lo que tenía que pasar!.
El ritual de las presentaciones, discursos, demoras, etc. y la comida se sirvió después de las 2 de la tarde.
A esa hora los escolares ya estaban formados con sus maestros y a la expectativa.

Gabriela mostrando una impaciencia notoria, miraba a los niños, ubicados a unos 100 metros de distancia y consultaba permanentemente la hora en su reloj.
De pronto, mientras se servía el primer plato, se puso de pie y dijo a las autoridades presentes: «Les agradezco enormemente el haber querido reunirse conmigo. Pero veo preocupada a esos niños que esperan al sol desde hace mucho rato. Me siento muy honrada de haber compartido estos momentos con ustedes, les pido disculpas. Gracias de nuevo».

¡Y se marchó! para ir a reunirse con los niños.

Comentario basado en una nota del diario El Mercurio de Antofagasta-Chile- de fecha 9 de Abril de 2003.

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

¡Lectura recomendada!  Yo tengo un sueño - Martin Luther King

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votes, average: 4,25 out of 5)

Cargando...

4 comentarios en “Anécdotas de Vida Gabriela Mistral

  1. mujer especial,muy inteligente y con gran sensibilidad hacia los niños,poeta genial.

  2. Pingback: Biografía de Gabriela Mistral - Escritora y Poetisa - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  3. gran escritora y educadora. Luchó contra el machismo reinante en aquella época. Pero ella, salió triunfante de todas sus adversidades. A ella se debe la emotiva oración el maestro: SEÑOR , TU QUE ENSEÑASTE, PERDONA QUE YO ENSEÑE, QUE LLEVE EL NOMBRE DE MAESTRA QUE TU LLEVASTE POR LA TIERRA». Todo dicho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *