El libro Cosmos de Carl Sagan – Reseña de un viaje al infinito
El libro Cosmos de Carl Sagan fue escrito por el famoso científico y autor alrededor del año 1980, intentando replicar un conjunto de programas televisivos que se unían bajo el nombre Cosmos: Un viaje personal. Es una producción de divulgación científica en donde, utilizando texto e imágenes, se intenta exponer temas científicos al alcance del conocimiento de una persona promedio sin preparación en el tema. Debido a lo interesante de lo expuesto, y a la posibilidad de comprender el funcionamiento y el estudio del cosmos en sí, no sólo la serie sino también el libro, tuvieron un éxito enorme en los años ’80. Hace poco se elaboró una re-edición de la serie televisiva, utilizando las nuevas tecnologías para desarrollar imágenes, y nuevamente el éxito de la misma llegó a las nubes.
Resumen bibliográfico:
El libro Cosmos de Carl Sagan intenta, desde el punto de vista científico, explicar la evolución de la sociedad y la ciencia de forma paralela, intentando contextualizar esta evolución en la historia de los planetas, los viajes interestelares, el estudio de otros mundos, y la posibilidad de vida en los mismos. Explora además el origen de los grandes astros y de la vida misma. Todo esto es logrado por el autor en una profundidad mayor a la que se consigue en las series televisivas, sin dejar de ser accesibles a la comprensión de una persona promedio sin entrenamiento en el tema.
Valoración: El libro Cosmos de Carl Sagan es un libro que hará explotar su imaginación. No solo los mantendrá entretenidos, sino que además los ayudará a comprender cosas que ni si quiera se habían preguntado pero que, al conocer la respuesta, los llenará de más preguntas. En un lenguaje sencillo el autor los llevara en un viaje de ida y vuelta al cosmos, al origen de los tiempos, a la creación de todo, desde un punto de vista científico y “soñador” si es que se me permite esa palabra. Un texto que realmente les recomiendo.
Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: Carl Sagan y la Literatura - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro