El mar de siempre de Eugenio Florit

El mar de siempre de Eugenio Florit – Palabras de cambio y recuerdo

El mar de siempre de Eugenio Florit

Eugenio Florit fue un escritor y poeta de origen cubano, que vivió desde el año 1903 hasta el año 1999. Si bien nació en la ciudad de Madrid, vivió en La Habana desde muy pequeño debido a la procedencia de su madre. En un humilde homenaje a este célebre escritor que hace pocos años abandonó la vida terrenal es que compartimos algo de su trabajo, en un poema legendario.

El mar de siempre de Eugenio Florit da cuentas de muchas cosas, de melancolía, de añoranza, de los deseos más profundos que se trasladan al mundo de los sueños y solo se manifiestan desde lo profundo de la mente. Nos habla del cambio, esa drástica modificación que a veces puede hacernos sentir incómodos pero es necesario.

El mar de siempre de Eugenio Florit

No volver a soñar más que en lo mismo,
para tejer el hilo de los tiempos
que tal vez fueron milagrosos.
O acaso no existieron,
sino en la mente de quien los pensó.

Ese arrullo que escuchas
no es el del mar de entonces;
aquel calló con las ausencias,
o bien se hundió lejano
y se perdió en la espuma de otros mares.

No son los mismos, nunca.
Cada uno se acerca a sus orillas,
diversos todos, todos únicos
en el rozar del agua con su tierra;
y cada tierra con su mar se duerme
o al levantar el sol con él se alza.
Pero distintas, diferentes,
las tierras lejos, las de cerca,
tienen su propio mar que las arrulla
y con diverso pálpito respiran.

¡Lectura recomendada!  Recuerdos de infancia - la escuela y la poesía

Como es otra la música
que en su bajar nos llega
del infinito mar de las constelaciones.

Y así vamos de mares y de orillas
al límite final que nos espera.

Si te ha gustado por favor valora el poema para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (15 votes, average: 4,53 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “El mar de siempre de Eugenio Florit

  1. Concepcion Palma Yañez en dijo:

    QUIEN sabe la energía de las estrellas sea distinta a la del mar y por eso de distinguen entre sí.
    Muy original la forma poética en definir el amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *