Las aventuras de Robinson Crusoe de Daniel Defoe

Reseña literaria de las aventuras de Robinson Crusoe de Daniel Defoe, un clásico de la literatura

Robinson CrusoeRobinson Crusoe es un clásico de la literatura universal y uno de los libros más exitosos del escritor Daniel Defoe. Fue escrita en el año 1719 y muchos literatos la consideran como una de las primeras novelas de origen inglés. Las aventuras de Robinson Crusoe se convirtieron, rápidamente, en uno de los libros mas leídos al narrar las apasionantes experiencias de un náufrago que debe pasar 28 años en una isla.

Si bien, hoy en día, nos referimos a la obra como el libro de Robinson Crusoe, su título original fue verdaderamente más largo, de una extensión inimaginable me atrevería a decir:

«La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América, cerca de la desembocadura del rio Orinoco; habiendo sido arrastrado a la orilla tras un naufragio, en el cual todos los hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por el mismo.”

Tras escapar a unos piratas nuestro personaje se embarca nuevamente en un barco en busca de esclavos para proveer a la “civilización”.

Cuando el célebre personaje Robinson Crusoe llegó a la isla luego de un naufragio no llegó a pensar nunca que pasaría 28 años de su vida en ese lugar. Comprende al poco tiempo de estar ahí que no será rescatado, y en su soledad, encuentra refugio en una Biblia que logra convertirlo al cristianismo. El libro Robinson Crusoe continua narrando la historia de cómo el náufrago debe aprender de cultivos, incursionando en plantaciones de arroz y cebada. Logra, luego de muchos intentos, conseguir animales y poder elaborar queso.

¡Lectura recomendada!  El Silmarillion de JRR Tolkien

Un punto crítico de la historia se desarrolla cuando se descubre que la Isla de Robinson Crusoe no está deshabitada. Lleno de preocupación descubre que no está solo en la isla, sino que se encuentra llena de una tribu de caníbales, de los que logra rescatar un prisionero con el que forja una gran amistad, llamado Viernes (compañero de Robinson Crusoe hasta el final de las aventuras). En este punto se tratan algunos temas conflictivos con respecto a las formas en la que el autor considera (y probablemente la época) que el salvaje debe ser culturizado, llevado hacia la civilización. Es cierto también que, con la vos de Crusoe, Defoe realiza algunas críticas al colonialismo. El personaje, según estudios posteriores a la obra, goza de una moral elevadísima y actúa según sus creencias, aunque parte de ellas sean, al menos cuestionables, debido a su relación con el colonialismo. Viernes y Robinson continúan subsistiendo mientras intentan ofrecer ayuda a los demás prisioneros capturados por la tribu de caníbales, de los que, uno es un español a la espera de un barco de rescate.

Valoración: Es posible que pueda parecerles exagerado pero este libro me ha apasionado, quizás por una predilección personal a este tipo de historias. El autor de Robinson Crusoe ha logrado, sin duda, un clásico universal con todas las letras. No puedo más que recomendarles el leer Robinson Crusoe.

Es cierto que muchos especialistas acusan a Daniel Defoe de carencia de algunas herramientas literarias, pero, por su forma de escritura esencial y fácil de comprender, ha creado una obra digna de la literatura universal, y muy entretenida.

¡Lectura recomendada!  Orgullo y prejuicio de Jane Austen

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 4,00 out of 5)

Cargando...

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *