Los signos de puntuación son signos ortográficos comprendidos dentro de reglas gramaticales, que tienen por función delimitar los párrafos y las frases de un texto escrito y establecer en consecuencia, la estructura de su sintaxis.
La escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ubicarlas en el orden que corresponda.
De lo expuesto, se deduce que los signos de puntuación sirven para:
Dar estructura lógica al texto.
Delimitar los párrafos y las frases.
Poner énfasis en cada idea principal de las que componen un escrito.
Ordenar las ideas secundarias y relacionarlas a la principal.
Resolver o eliminar ambigüedades.
Favorecer el análisis y la comprensión.
La interpretación correcta de lo que se escribe, depende fundamentalmente de la manera que hayan sido utilizados los signos de puntuación. Una buena puntuación, asegura la adecuada articulación de las unidades de significado, que integran una frase o un párrafo.
Y cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalles), tanto más coherente y preciso se hará el texto.
Favorecen sin duda la lectura (al indicar pausas, matices de voz, cambios de tono, etc.) permitiéndole al lector fluidez al leer y entender con exactitud lo que el autor quiso expresar.
En la ortografía del idioma español, los signos de puntuación más utilizados son: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y admiración, las comillas y los paréntesis.
Quien escribe debe respetarlos rigurosamente, puesto que como vimos, si se utilizan de forma errónea o colocados en el lugar equivocado, pueden modificar el sentido de una oración.
Siempre es recomendable, al redactar y antes de publicar algún trabajo de investigación y divulgación, revisar a conciencia la puntuación del mismo.
Es cierto, que de acuerdo con el estilo de escritura, las formas de puntuación pueden variar; sin embargo, estas diferencias no eximen a nadie de cumplir con las normas básicas, que indican cómo se deben utilizar correctamente los signos de puntuación.
En la actualidad, existe una nueva modalidad de escritura que se difunde y avanza aceleradamente a través de las redes sociales y chats en boga.
Por necesidades diversas generadas por el vértigo de esta manera de comunicarse, por ignorancia o carencia de ideas; éstas, se expresan cada vez con menos letras y caracteres, simplificando o abreviando palabras y al sustituir letras o eliminar signos de puntuación.
Así, para escribir con rapidez se sacrifica la calidad del lenguaje. Y la distorsión produce un lamentable empobrecimiento, de una de las lenguas universales más ricas en recursos gramaticales.
Siempre vienen bien los recordatorios. Gracias.
Es cierto, la máquina va embruteciendo al hombre. Cuánto más confort, peor va a ser. La tecnología nos brinda más tiempo, aislándonos de todo lo artesanal, a tal punto de trasladarnos a un embobamiento total.