La tragedia de Hamlet – William Shakespeare

La tragedia del príncipe Hamlet – Un clásico de la literatura universal

HamletHamlet es una tragedia creada por uno de los más reconocidos personajes de la historia, William Shakespeare, y constituye una de las obras más famosas de la literatura inglesa y universal. No se sabe con certeza en qué año fue desarrollada, aunque se piensa que fue alrededor del año 1600. Esto se debe principalmente a que existen en la actualidad tres formas de la obra de la antigüedad, llamadas el “Primer Cuarto”, el “Segundo Cuarto”, y el “Primer Folio”. Estas versiones son incluso diferentes entre sí teniendo características particulares de cada una de ellas.


Resumen:

Es un relato que explota tópicos como la venganza, la traición, el incesto, y numerosos conflictos internos de los personajes que agregan un condimento indispensable a la obra.

La historia se lleva a cabo en Dinamarca y narra los hechos que se desencadenan luego de que el padre del personaje, el rey Hamlet, sea asesinado por su hermano. El fantasma de su padre regresa de entre los muertos para solicitar a Hamlet que vengue su muerte asesinando a su tío.

Luego de la muerte del rey el hermano de este contrae matrimonio con Gertrudis, la antigua esposa de este y madre de Hamlet. Unos soldados hacen llegar la noticia al príncipe de que el fantasma de su padre realiza apariciones periódicas, y este se dispone a averiguar si es verdad. Al encontrarse de frente con el ánima esta le relata que Claudio lo ha envenenado colocando veneno en una poción en sus oídos y de esta forma lo ha asesinado.

¡Lectura recomendada!  Cinco semanas en globo de Julio Verne

Hamlet debe resolver además conflictos amorosos con una mujer debido a que su relación no es posible. Las apariciones del fantasma hacen que el príncipe adopte un comportamiento extraño y comienza a ser seguido de cerca en el castillo. Debido a que el no cree en la palabra del fantasma idea un ingenioso plan para descubrirlo. Con la llegada de una compañía de teatro el modifica las escenas para hacerlas coincidir con lo contado por su fallecido padre. Al ser representada frente al nuevo Rey este se delata poniéndose muy nervioso.

La reina intenta averiguar lo que sucede con su hijo, pero ella no logra ver al fantasma por lo que considera que Hamlet esta desquiciado. El rey, temiendo por su seguridad, pone en marcha planes para el asesinato de su sobrino e hijastro. Tras un duelo con una espada envenenada el príncipe es herido y su madre, la reina Gertrudis muere a causa de beber un vino, también envenenado, cuyo destino era Hamlet. Antes de morir el príncipe enfrenta a su tío Claudio y le da muerte por sus propios medios.

Nota de interés: La calavera de Hamlet

Hamlet imagen

Una de las escenas más famosas de la tragedia es la de la calavera cuando se pregunta, ¿Ser o no ser? Esa es la cuestión. Pues ambas escenas no se dan en el mismo lugar. Cuando el príncipe recita esa parte de la obra lo hace sin nada en sus manos. La relación con la calavera se da cuando, al regresar del viaje a donde su padre lo había mandado, habla con unos sepultureros que han desenterrado la calavera de Yorick, un antiguo bufón con el que se divertía de pequeño.

¡Lectura recomendada!  Las minas del rey Salomón - H. Rider Haggard

Hamlet es una verdadera obra de arte de la literatura, y un texto que les recomiendo leer alguna vez. Según muchos estudiosos del tema existen en la historia numerosas historias que pueden haber servido de inspiración, o de influencia para la elaboración de esta tragedia por parte de Shakespeare. Sin embargo la obra de este es por lejos la más conocida, y una de sus creaciones emblema.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (6 votes, average: 4,17 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “La tragedia de Hamlet – William Shakespeare

  1. Pingback: William Shakespeare - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

  2. Pingback: La historia de la calavera de Hamlet - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *