Vida y obra de Joseph Rudyard Kipling – Uno de los más grandes escritores británicos
Joseph Rudyard Kipling fue un célebre escritor y poeta de origen británico nacido el 30 de diciembre de 1865 en Bombay (perteneciente a la India Británica) y fallecido en Londres el 18 de enero de 1936. Se destacó en numerosos campos de la escritura creando fascinantes cuentos y relatos, geniales novelas e inolvidables poesías.
Joseph Rudyard Kipling recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1907, convirtiéndose en el primer escritor británico en conseguirlo. Además de este importante galardón fue homenajeado con el título de “Caballero de la Orden Británica” si bien lo rechazó en tres oportunidades.
Dentro de la extensa obra del autor podemos hacer una mención especial a algunos de sus libros como “El libro de la selva” publicado en el año 1894, “Kim” publicado en 1901, a su poema “Si” escrito en 1895 y ya recordado en este blog por su incomparable enseñanza.
Biografía de Joseph Rudyard Kipling
Nació en el seno de una familia estructurada. Su madre, Alice, era una mujer muy activa que predicaba con el ejemplo, y su padre John, era un agricultor perteneciente al ejército británico. Siendo aún muy pequeño, fue enviado junto a su hermana a un centro educativo llamado “Lorne Logde”, lejos de sus padres. Por deseos de su madre, Joseph es cambiado de colegio a uno más cercano, donde continúa sus estudios. En él, Joseph conoce a Florencia Garrard de la que se enamora perdidamente, lo que inspira uno de sus personajes en su novela “La luz que se apaga” publicada en 1891. Al terminar sus estudios, y debido a no poder continuar los mismos por su economía, comienza un oficio y dirige además un periódico llamado “La gaceta civil y militar”.
Aprovechando su nexo en el periódico, Kipling comenzó a escribir algunos relatos cortos y poemas, que se vieron beneficiados por su esfuerzo y dedicación. La carrera literaria del autor despegó y sus creaciones se multiplicaron.
Cambios de trabajo, producción literaria, viajes, marcaron su vida en el momento, que para un autor que no alcanzaba los veinticinco años, comenzaba a vislumbrarse como prometedora. Vivió un tiempo en Londres, donde publicó su primera novela en el año 1891, para luego continuar con sus viajes, esta vez con destino incierto hacia el sur.
En 1892 contrajo nupcias con la hermana de uno de sus amigos, llamada Carrie, matrimonio que le otorgó dos hermosas hijas. Por un conflicto familiar, Kipling decide abandonar los Estados Unidos años después y volver a Inglaterra. El autor ya contaba con la suficiente fama y prestigio como para poder vivir de sus escritos, que cada vez trascendían más las fronteras y se volvían más exitosos.
Sus obras no paraban de aparecer y se alternaban con algunos acontecimientos tristes en su vida, como el fallecimiento de su hija por una neumonía en el año 1899 o el fallecimiento de su hijo luego como consecuencia de su participación en la Primera Guerra Mundial.
Su vida transcurrió y pudo superar lo sucedido. Mantuvo su feliz matrimonio con Carrie hasta el final, y, luego de que su hija dejara el hogar al contraer matrimonio, disfrutaron el tiempo juntos. El 18 de enero de 1936, debido a una hemorragia, Joseph Rudyard Kipling fallece y pasa a ser recordados como uno de los mayores escritores británicos de la historia con una obra de las más amplias.
La obra de Kipling
1884: Cuarteto (Poema)
1886: Cantinelas departamentales (Poema)
1888: Cuentos de las colinas, Tres soldados, En blanco y negro, Bajo el Deodars, El fantasma de Rickshaw
1889: De un mar a otro (Nota)
1890: El hombre que pudo reinar (Cuento)
1891: Naulahka (Novela), La luz que se apaga (Novela)
1892: Mandalay (Poema), Gunga Din (Poema)
1893: Muchas invenciones (Cuento)
1894: El libro de la selva (Cuento)
1895: El segundo libro de la selva (Cuento), Si (Poema)
1896: Capitanes Valientes (Novela)
1898: El trabajo diario
1899: La carga del hombre blanco (Poema)
1901: Kim (Novela)
1902: Solo historias para niños pequeños (Cuentos), El gato que andaba solo (Cuento)
1909: Acción y reacción
1926: La casa de los deseos (Cuento), Deudas y créditos (Cuento)
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:
[Ratings]
Pingback: Poema Si de Kipling - Máximas - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: El libro de la selva - Rudyard Kipling - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro