José Martí – Apóstol de la Independencia de Cuba

Reseña de una parte fundamental de José Martí, cuya lucha lo llevó a trascender el mundo de las letras

El cubano José Martí fue un pensador, filósofo, ideólogo, escritor, poeta, periodista y distinguido político, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador, líder y héroe de la guerra del 95 o guerra Necesaria, llamada así  la guerra librada por el país caribeño en pos de su independencia de España.

«No me pongan en lo oscuro a morir como un traidor,
  yo soy bueno, y como bueno, moriré de cara al sol».

«Pero el 19 de mayo de 1895 fue un día lluvioso y la naturaleza le negó a José Martí la posibilidad de cumplir su preciado sueño de morir combatiendo de cara al sol; fue un día nefasto para el eximio poeta que cultivaba la rosa blanca”, ya que en esa fecha moría en un combate contra las tropas realistas en la zona de Dos Ríos, cerca de Palma Soriano, (región oriental de Cuba); posteriormente su cadáver sería arrojado sin ataúd a una fosa común.

José Marti - Cuba

La biografía y sus historias de vida son ampliamente conocidas y no creemos necesario abundar en detalles, pero como homenaje a su memoria y respetando aquellas palabras que, con tono imperativo, dijo «El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras»;  así lo recordamos con un poema de su autoría:

«Yo soy un hombre sincero»

Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma,
y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma.

Yo vengo de todas partes
y hacia todas partes voy:
arte soy entre las artes,
en los montes, monte soy.

Yo sé los nombres extraños
de las yerbas y las flores,
y de mortales engaños
y de sublimes dolores.

Yo he visto en la noche oscura
llover sobre mi cabeza,
los rayos de lumbre pura
de la divina belleza.

Alas nacer vi en los hombros,
de las mujeres hermosas
y salir de los escombros,
volando las mariposas.

He visto vivir a un hombre
con el puñal al costado,
sin decir jamás el nombre
de aquella que lo ha matado.

Rápida, como un reflejo,
dos veces vi el alma, dos:
cuando murió el pobre viejo,
cuando ella me dijo adiós.

Temblé una vez, en la reja,
a la entrada de la viña,
cuando la bárbara abeja
picó en la frente a mi niña.

Gocé una vez de tal suerte,
que gocé cual nunca:  cuando
la sentencia de mi muerte,
leyó el alcaide llorando.

Oigo un suspiro, a través
de las tierras y la mar,
y no es un suspiro, es
que mi hijo va a despertar.

Si dicen que del joyero
tome la joya mejor,
tomo a un amigo sincero
y pongo a un lado el amor.

Yo he visto al águila herida
volar al azul sereno,
y morir en su guarida
la víbora del veneno.

Yo sé bien que cuando el mundo
cede, lívido, al descanso,
sobre el silencio profundo
murmura el arroyo manso.

Yo he puesto la mano osada,
de horror y júbilo yerta,
sobre la estrella apagada
que cayó frente a mi puerta.

¡Lectura recomendada!  El libro de Thot – Enigma de Egipto

Oculto en mi pecho bravo
la pena que me lo hiere,
el hijo de un pueblo esclavo
vive por él, calla, y muere.

Todo es hermoso y constante,
todo es música y razón,
y todo, como el diamante,
antes que luz es carbón.

Yo sé que el necio se entierra
con gran lujo y con gran llanto,
y que no hay fruta en la tierra
como la del camposanto.

Callo, y entiendo, y me quito
la pompa del rimador,
cuelgo de un árbol marchito
mi muceta de doctor.

(Versos Sencillos – 1891)

Para saber más:

                                               «Vale más un minuto de pie que una vida de rodillas.»
José Martí

El cubano José Julián Martí Pérez, en otra de sus pasiones, fue un destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano. Incorporó la estética al discurso político, describiendo de manera descarnada las terribles injusticias y condiciones aberrantes de esclavitud imperantes en la época, y lo hizo con una claridad tan auténtica que reforzaba el rechazo de la gente hacía esas prácticas inhumanas. Consecuentemente, denunció los abusos y arbitrariedades del régimen colonial español, pero sin ofender a la Madre Patria. Tampoco ocultó su admiración ante los progresos y realizaciones del pueblo norteamericano, no obstante ser un acérrimo crítico de los defectos que observaba, desde su punto de vista, en la sociedad del poderoso país vecino.
Había nacido en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 1853.

José Martí murió en combate el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, zona situada al este de Cuba. Cuando terminó la batalla, el cadáver del prócer fue reconocido, por lo que el coronel José Ximénez de Sandoval, jefe de la tropa  española, ordenó la retirada y llevárselo del lugar para evitar que los mambises lo rescataran. El 20 de mayo, tras verificar la identidad que constaba en sus documentos, el cadáver fue arrojado en una fosa común en el cementerio de Remanganagua, perteneciente al poblado santiaguero de Contramaestre.
El cuerpo fue exhumado tres días después, el 23 de mayo, y una vez embalsamado, los restos fueron sepultados en el nicho 134, del cementerio de Santa Ifigenia.
En 1905, las galerías de nichos fueron demolidas por las deplorables condiciones sanitarias y se levantó un templete en su honor.
En septiembre de 1947 tuvo lugar el cuarto entierro, al trasladar sus restos al Retablo de los Héroes, en la misma necrópolis. En junio de 1951 se volvieron a exhumar sus restos, para iniciar los honores del quinto y definitivo entierro acontecido el 30 de junio de ese año; desde entonces sus restos reposan en el mausoleo que lleva su nombre, construido en el cementerio de Santa Ifigenia de su ciudad natal y erigido como homenaje a su obra revolucionaria, a su intelecto brillante y a su figura desbordante que signó la historia de Cuba

¡Lectura recomendada!  Truman Capote - Vida y obra

Muceta: esclavina sin capucha, abotonada por delante, de seda o piel, que llevan como distintivo sobre la toga, licenciados, doctores y catedráticos universitarios o magistrados, jueces y abogados.

Mambises (mambí, en singular): término que se utiliza para referirse a los combatientes independentistas cubanos, dominicanos y filipinos, que en el siglo XIX peleaban por la independencia de sus respectivos países.  

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (24 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *