Isaac Asimov – Vida y obra de un genio de la ficción
Isaac Asimov fue un escritor estadounidense nacido en Rusia en el año 1920 y fallecido en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el año 1992. Es considerado, en el marco de la literatura universal, como uno de los principales referentes del género ciencia ficción. Además de ser escritor, Isaac Asimov se desempeñó como profesor universitario en bioquímica y produjo textos y ensayos de divulgación científica y de carácter histórico.
Nació y creció en una familia judía, que, hacia el año 1923, se trasladó de la antigua Unión Soviética a los Estados Unidos. La familia era dueña de un humilde negocio, donde Isaac pudo tener contacto con algunos textos de ciencia ficción e iniciarse en el camino literario. Gracias a este despertar precoz de su intelecto, es sabido que su madre modificó su fecha de nacimiento para que pudiera ingresar antes a la escuela, finalizando dichos estudios a la edad de 15 años. Siendo aún muy joven comenzó la universidad donde se graduó de licenciatura en química, para luego finalizar también la licenciatura en artes y realizar un doctorado en filosofía.
Trabajó para la marina durante la Segunda Guerra Mundial y alrededor del año 1940 contrajo matrimonio, del que se gestarían dos pequeños. En 1939 se inició en el mundo de la producción literaria elaborando algunos textos para revistas de ciencia ficción. Al finalizar la guerra se sumó a la universidad como profesor de bioquímica. Alrededor del año 1950 elabora la importante obra «Yo robot», donde establece las leyes de la robótica y el fin de los mismos para el servicio de la raza humana. En el año 1970 se divorcia de su mujer para contraer nuevamente matrimonio en el año 1973. Según se sabe en la actualidad a principios de los ´80 el autor recibió una transfusión de la que adquirió HIV. Su salud comenzó a decaer, requiriendo cirugías en los ´90, desencadenando su muerte en el año 1992.
Las obras de Asimov Isaac, un escritor legendario
1950: Un guijarro en el cielo – Yo robot (relatos)
1951: En la arena estelar – Fundación – ¡Cómo se divertían!
1952: Fundación e imperio – Las corrientes del espacio – Ranger del espacio
1953: Segunda fundación – Los piratas de los asteroides
1954: las bóvedas de acero – Los océanos de Venus
1955: A lo marciano – El fin de la eternidad
1956: El gran sol de Mercurio
1957: El sol desnudo – Las lunas de júpiter – Con la tierra nos basta (Relatos)
1958: Los anillos de Saturno
1959: Nueve futuros (Relatos)
1966: Viaje Alucinante
1968: Estoy en puerto Marte sin Hilda (Relatos)
1969: Los ojos hacen algo más que ver (Relatos) – La máquina que ganó la guerra (Relatos) – Cuarta generación (Relatos).
1972: Los propios dioses – Selección (Relatos)
1975: Compre Júpiter (Relatos)
1976: Asesinato en la convención – El hombre bicentenario (Relatos)
1980: Cuentos paralelos (Relatos)
1982: Los límites de la fundación
1983: Los robots del amanecer – Vientos de cambio (Relatos)
1985: Robots e imperio
1986: Fundación y Tierra – Sueños de robot
1987: Viaje alucinante 2: Destino cerebro
1988: Preludio a la fundación – Azazel (Relatos)
1989: Némesis
1990: Anochecer – Cuentos completos I
1991: Visiones de robot
1992: Cuentos completos II
1993: Hacia la fundación (obra póstuma)
El autor publicó además una importante cantidad de ensayos, y algunos documentos de divulgación histórica sobre antiguas civilizaciones y el nuevo mundo.
Isaac Asimov logró en sus escritos plantear un mundo futurista, donde la posibilidad de viajes lejanos, robots viviendo entre las personas y maravillosos avances tecnológicos han hecho del mundo un lugar diferente, donde la naturaleza humana es puesta a prueba y deja salir su verdadera condición, no obteniendo siempre lo mejor de las personas.
Pingback: Yo robot de Isaac Asimov - El libro - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pingback: Un guijarro en el cielo - Isaac Asimov - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Pienso que la nota se queda bastante corta en cuanto al papel desempeñado por Asimov como autor, gestor y editor de Ciencia Ficción, y falla cuando se trata de ilustrar el verdadero alcance de su producción en cuanto a divulgación científica e histórica.
Asimov no sólo fue «uno de los principales referentes del género ciencia ficción»; en efecto, Asimov es UNO de los TRES pilares fundamentales del género jutno con Robert Heinlein y Arthur C. Clarke. Su trabajo alrededor del tema de la inteligencia artificial no sólo resulta seminal en cuanto a la producción literaria contemporánea, habiendo sentado las bases sobre las cuales se han construido universos enteros, sino que sirve hoy como referente para el trasfondo filosófico de la robótica y la informática en general. Las Tres Leyes de la Robótica son la base sobre la cual se establece toda la discusión alrededor de las políticas y los principios involucrados en el desarrollo de inteligencia artificial. Por ejemplo, fue quien acuñó el término «robótica», de uso común hoy.
En ciencia, Asimov fue uno de los principales divulgadores del siglo XX, con cientos de artículos en temas como química, física, astronomía, etimología… Isaac Asimov, como autor científico, aparece en 9 de las 10 clasificaciones del sistema Dewey de catalogación bibliográfica. En Historia, escribió sobre civilizaciones antiguas, pero además sintetiza de manera agradable y comprensiva la historia de Europa en los últimos 1500 años y la historia de Estados Unidos.
En resumen, el artículo no hace honor a uno de los autores más interesantes, profundos y prolíficos de la Ciencia Ficción y de la divulgación científica del siglo XX.
Saludos Adalberto, ha sido una nota en caracter informativo, pero intentaremos ampliar la información… Gracias por seguir el blog
La nota aclaratoria e informativa de Adalberto Agudelo es oportuna y hace justicia a la inmensa labor pionera y científica de Isaac Asimov. Gracias.
Gracias a usted por seguir el blog
Estoy de acuerdo con la opinión de Adalberto Cardona, creo que le faltó profundidad al referirse a su importante obra literaria
Perfecto Elisa, intentaremos profundizar al respecto, muchas gracias por el comentario