Alice Munro – Biografía

Alice MunroAlice Munro
(Alice Ann Laidlaw)
1931 – actualidad
Escritora canadiense

Alice Munro nació el 10 de julio de 1931 en Wingham, Ontario. Hija de Robert Eric Laidlaw, granjero, y de Anne Clarke Laidlaw Chamney, maestra de escuela.
Muy temprano en su vida, despertó en ella la vocación literaria y una pasión por las letras que nunca la abandonaría. Escribió y publicó su primer cuento «The Dimensions of a Shadow» a los 19 años. Había comenzado también en su adolescencia, a desempeñarse en trabajos modestos que le permitieran continuar estudios superiores.
Posteriormente, se inscribió para cursar estudios de periodismo y filología inglesa en la Universidad de Western Ontario, los que abandonó en 1951 (cuando contrajo matrimonio con Michael Munro), para dedicarse a ser ama de casa.
En 1963, junto a su marido y tres hijas del matrimonio, resolvieron trasladarse a Victoria (Canadá), donde entre ambos inauguraron la librería Munro’s Books.
Se divorció en 1972, conservando el apellido de su primer marido.
De regresó a Ontario fue nombrada escritora-residente en su antigua universidad.
En 1976, reincide en el matrimonio con Gerald Fremlin.

Es una autora que, con sus aportes, ha colocado los cimientos del realismo moderno literario de Canadá. En cada libro, brotan de su imaginación mundos corrientes, que tras su serenidad esconden tormentas afectivas y sentimentales a punto de desatarse.

Es admirada por una fina y precisa manera de relatar, cuya característica esencial es la claridad y el realismo psicosocial con que describe escenarios, personajes y conflictos. Algunos críticos la consideran la Chéjov canadiense.

«Está al nivel de los mejores como Chéjov, Maupassant y Borges», afirma Javier Marías, miembro de número de la Real Academia Española, y parte de esa maestría, agrega el escritor madrileño, se debe a que «consigue transmitir una profunda emoción con personajes normales en una época en la cual se privilegian los buenos o malos sentimientos que rozan la cursilería. Ella escribe sobre gente normal sin, cargar las tintas, y consiguiendo unos niveles de emoción profunda con poco parangón en la literatura actual».

¡Lectura recomendada!  Biografía de Jaime Sabines - Letra y alma

El denominador común de sus narraciones cortas, es la localización geográfica en una zona conocida como ‘Munro Tract’ (el Condado de Munro) y están protagonizadas por personas normales inmersas en situaciones cotidianas.

Fue finalista del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011.

El 10 de octubre de 2013 Alice Munro fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2013, la decimotercera mujer en obtener el preciado y más importante galardón de las letras universales y la primera medalla de Canadá.
La Academia sueca destacó su trayectoria como «maestra del relato corto», así como su «armonioso estilo de relatar, que se caracteriza por su claridad y realismo psicológico».

Después de muchos años el Nobel premia nuevamente al cuento. ¡Y qué cuentos!”.
«Es un genio en la construcción de las historias», asegura el novelista y periodista irlandés Colm Tóibín.
Mientras que otras críticas afirman: Alice Munro. «Utiliza los retales del tiempo y las 26 letras del alfabeto para crear un universo espléndido», o «Su literatura es hermosamente feroz cuenta con la inteligencia del lector. Te invita a un juego y si tienes las cartas adecuadas te invita a entrar para que te lo pases estupendamente”.

La aportación de Munro a la Literatura y su universo literario los define así el escritor y crítico argentino Alberto Manguel: «Las grandes obras de la literatura universal son vastos panoramas globales o minúsculos retratos de la vida cotidiana. Alice Munro es el genio indiscutible de estas últimas, capaz de hacernos ver a través de una banal circunstancia, toda la gama de nuestras pasiones y de nuestras pequeñas derrotas y victorias».
Sobre su inequívoco mundo femenino, añade un interesante matiz, el crítico, escritor y traductor estadounidense Davil Homel: «ella escribe sobre mujeres y para mujeres, pero no está demonizada por los hombres».

¡Lectura recomendada!  Frank Herbert - Biografía y obra

En estos últimos años, es que ha comenzado a difundirse su obra traducida al español.
Siete de sus ficciones han sido llevadas a la pantalla, en cine o series de TV.

Premios en su trayectoria
Premio Literario Governor General’s (en tres ocasiones)
Governor General’s Literary Award, (1978)
National Book Critics Circle estadounidense por El amor de una mujer generosa (1998)
Man Brooker (2009)
Premio Nobel de Literatura (2013)

Obras seleccionadas:
Dance of the Happy Shades, 1968, cuentos.
Las vidas de las mujeres (Lives of Girls and Women, 1971), novela.
Something I’ve Been Meaning to Tell You, 1974, relatos entrelazados.
Who Do You Think You Are? o The Beggar Maid, 1978, cuentos.
Las lunas de Júpiter (The Moons of Jupiter, 1982), cuentos.
El progreso del amor (The Progress of Love, 1986), cuentos.
Amistad de juventud (Friend of My Youth, 1990), cuentos.
Secretos a voces (Open Secrets, 1994), cuentos.
El amor de una mujer generosa (The Love of a Good Woman, 1998, cuentos.
Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (Hateship, Friendship, Courtship, Loveship, Marriage, 2001, cuentos.
Escapada (Runaway, 2004), cuentos.
La vista desde Castle Rock (The View from Castle Rock, 2006), relatos enlazados sobre su familia.
Demasiada felicidad (Too Much Happiness, 2009), cuentos.
Mi vida querida (Dear Life, 2012), cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *