El desaparecido de Franz Kafka – Una historia de superación
El desaparecido de Franz Kafka es la primera obra escrita por el autor, iniciada alrededor de 1911, sin haber sido acabada, y publicada de manera póstuma en el año 1927 utilizando el título “América”, debido a que la mayor parte de la historia transcurre en los Estados Unidos si bien las intenciones del autor eran llamarla “El desaparecido” para hacer referencia a su personaje principal y a su vida debido a que el mismo se encuentra extraviado luego de que se ha alejado de su familia y la gran ciudad lo acoge. Otro de los títulos con los que esta obra es conocida es “El fogonero”. Alrededor del año 1982, diversos estudios sobre el trabajo del Kafka, y reediciones de la obra la llevaron a recobrar el título original con que fuera pensada.
Resumen del libro El desaparecido de Franz Kafka
Esta es la vida de un joven de 16 años llamado Karl Rossman, que vive en los Estados Unidos si bien su procedencia es europea. La vida lo ha llevado a radicarse en la ciudad de Nueva York por deseo y fuerza de sus padres por haber mantenido una relación con una mujer que trabajaba para la familia y haber dado un hijo como fruto de esa relación. En el largo trayecto desde Europa hasta América el muchacho comienza una amistad con el “Fogonero de un barco”. Al llegar a su nuevo hogar sin medios ni recursos comienza su vida como vagabundo. Consigue algunos trabajos periódicos como ayudante en un hotel o mozo, pero gracias a sus virtudes y a su manera honrada de ser la vida lo retribuye y encuentra un camino para salir adelante.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: Franz Kafka - Biografía de un genio - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro