Reseña literaria del poema Dos Patrias del escritor cubano José Martí
Como hemos discutido en alguna otra nota referente al gran escritor José Martí (ver artículo: Apóstol de la independencia de Cuba), luego de su activa participación en actividades revolucionarias de aquél país en el año 1869, debió exiliarse a España, donde pudo continuar con sus estudios. Comprender esta parte de su vida es fundamental para extraer vida de sus palabras en el poema Dos Patrias.
La obra fue escrita por el autor mientras se encontraba en Nueva York, como parte de su trabajo de «Versos Libres» en un momento en el que su desarrollo como poeta se encontraba en plena evolución, mientras que su alma vivía el auge de su esplendor revolucionario.

Existen dos grandes ideas que encierran el poema, por un lado la noche, por el otro Cuba, y ambas serían un elemento crucial en cuanto a toda la obra del autor y se repetirían a lo largo de su carrera. Puede llegar a apreciarse este sentimiento, por ejemplo, en la frase «vacío en donde estaba el corazón», en la que Martí siente el haber dejado Cuba como una gran pérdida, y al recordar con añoranza su lucha, no puede sino sumirse en melancolía por aquella pérdida.
José Martí se une así a una larga lista de escritores de distintas nacionalidades como Antonio Machado, María Teresa de León, entre muchos otros que, por sus ideas y por defensa de estas, debieron partir de su hogar para vivir en una tierra lejana que los recibiera.
Poema Dos Patrias – José Martí
Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche.
¿O son una las dos? No bien retira
su majestad el sol, con largos velos
y un clavel en la mano, silenciosa
Cuba cual viuda triste me aparece.
¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento
que en la mano le tiembla! Está vacío
mi pecho, destrozado está y vacío
en donde estaba el corazón. Ya es hora
de empezar a morir. La noche es buena
para decir adiós. La luz estorba
y la palabra humana. El universo
habla mejor que el hombre.
Cual bandera
que invita a batallar, la llama roja
de la vela flamea. Las ventanas
abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo
las hojas del clavel, como una nube
que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa…
Análisis de su estructura
Dos patrias es un poema que no cuenta con estrofas, que se encuentra escrito en versos endecasílabos. No cuenta con una rima de manera constante pero si, intercaladas, existen rimas asonantes.
Si te ha interesado la nota o te ha gustado el poema por favor valóralo para los demás lectores: