El cantar de los nibelungos – Poema épico medieval

Reseña literaria del poema El cantar de los Nibelungos y su epopeya 

El cantar de los NibelungosEl cantar de los nibelungos (en algunas traducciones llamado El canto de los nibelungos) corresponde a un poema épico medieval que fue elaborado por un autor anónimo germano alrededor del siglo XIII. La obra los Nibelungos recopila un conjunto de tradiciones y cuentos medievales de los habitantes germánicos que debido a su estructura y a la de sus personajes se ha convertido en un hito dentro de la tradición cultural alemana.

Para comprender mejor el concepto del poema debemos, primero, preguntarnos ¿Quiénes eran los nibelungos?  Dentro de las tradiciones folklóricas alemanas los nibelungos eran una sociedad de enanos dirigidos por un soberano llamado Nibelung. Las descripciones realizadas nos permiten saber que eran enanos que, gracias a su afán de recolectar piedras y metales preciosos, habitaban las profundidades de la tierra y resguardaban sus tesoros con singular recelo. Entre esos tesoros podíamos encontrar El anillo de los nibelungos, una joya preciosa pero peligrosa, capaz de atraer el mal y las desgracias a su portador (En esta parte he encontrado mucha similitud con El señor de los anillos, algo que me llama la atención). Numerosos escritores se han dedicado a estudiar estos cuentos medievales y a intentar reproducirlos. Entre los más destacados encontramos a uno de los hermanos Grimm, creadores de “Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm”.

El cantar de los Nibelungos – Resumen

Sigfrido y el dragónEste legendario poema larra la historia de Sigfrido y los Nibelungos. Sigfrido era un valeroso guerrero, cazador de dragones. El hombre logra desposar a una bella princesa llamada Krimilda (Crimilda). Se decía que Sigfrido era invencible ya que luego de haber asesinado a un dragón, su sangre lo había cubierto, Sigfrido y el dragón se habían vuelto uno. Un hombre llamado Hagen, en su deseo de venganza, descubre que en ese momento una hoja se depositó en la espalda del personaje, dejando un punto de vulnerabilidad. Haciendo valer su astucia, lo traiciona y lo asesina por la espalda. Hagen se queda con el tesoro de los nibelungos y tiempo después, con Krimilda. Ella espera por muchos años hasta que, en cierto día logra cobrar venganza y decapita a Hagen. Luego ella también es asesinada.

¡Lectura recomendada!  La poesía infantil y los escritores célebres

Esta legendaria epopeya de cuentos medievales germanos se encuentra resguardada y protegida por la UNESCO a partir del año 2009. El sitio que la posee entre sus pertenencias es la Biblioteca del estado de Baviera.

Cabe destacar que, más allá de que en la cultura germana el poema goza de fama y conocimiento popular, para el resto del mundo significó de gran ayuda en la difusión de la obra de los nibelungos la adaptación al teatro que Wagner realizó de la misma, en cuatro operas. El anillo del nibelungo (conocido en la cultura popular como El anillo de los nibelungos), es una obra producida por Richard Wagner y fue representada por un poco más de 25 años, entre 1848 y 1874. Las cuatro óperas en las que representó Wagner El anillo del Nibelungo se corresponden a El oro del Rin, La valkiria, Sigfrido y por último El ocaso de los dioses.

Si te ha gustado la reseña del poema El cantar de los nibelungos y quieres adquirir este libro, o buscar en otros precios o formatos del mismo puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Si lo has leído por favor valora este poema para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (21 votes, average: 4,86 out of 5)

Cargando...

3 comentarios en “El cantar de los nibelungos – Poema épico medieval

  1. Isabel Hernández Tibau en dijo:

    No conozco el libro, pero si la obra de Richard Wagner, que es fantástica!!! ahora , también a mi me recordó lo del anillo de El Señor de los anillos …muy buena también!!

  2. Se puede ver si influencia, hasta en Blancanieves. Hay que democratizar la ópera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *