Reseña literaria de la novela El lobo estepario de Hermann Hesse – Un clásico de la literatura universal
El lobo estepario es una novela de Hermann Hesse, un escritor de origen suizo y alemán (1877-1962) que fue capaz de dar vida a esta sensacional obra de la literatura, que fusiona con éxito algunos segmentos de su vida, con un toque fantástico e irreal.
Publicada en 1928, el argumento del lobo estepario se ve influenciado por una suerte de biografía de Hesse, sobre todo centrada en la difícil situación del autor en un momento de su vida, donde la mente humana se va separando de su instinto animal volviéndose cada vez más ermitaño, algo que se aprecia sobre todo (según mi punto de vista y obvio podemos disentir) y en el que el análisis que se realiza de su psicología lo convierte en algo sublime.
En el lobo estepario Hermman Hesse dejó impresa su espiritualidad, si bien luego aseguró que el libro no se había comprendido. Su enorme éxito atravesó todo tipo de fronteras y llegó al mundo lector que lo recibió con una grata acogida, esperando con ansias otros libros de Hermann Hesse.
Luego de una triste separación de su esposa, el autor cayó en un profundo pesar. Cuando todo parecía perdido para Hermann Hesse El lobo estepario vio la luz, primero con un antecesor a la novela que se conformó como un libro de poemas llamado “La crisis”. Dos años más tarde aparecería la novela terminada.
Resumen del lobo estepario – Sinopsis de un clásico
La fantástica novela de Hermann Hesse El lobo estepario está conformada en segmentos. En ellos podemos objetivar algunos documentos elaborados por Harry Haller (llevados a nuestro conocimiento por un amigo del mismo hombre) Algunos personajes son importantes en la obra como Hermine (una joven con la que entabla amistad) o María, amiga de esta última. En dichos documentos se plantea la difícil situación que atraviesa, así como el nexo con su entorno. Podríamos diferenciar en la novela El lobo estepario, si se quiere, en un cuarteto de segmentos. La entrada principal, una presentación del caso, realizada por el amigo de Haller. Luego algunas notas del mismo hombre cuyos delirios parecerán alterar nuestra propia razón. Una tercera parte está formada por el tractac del lobo estepario que mencioné al comenzar la reseña donde se intenta dar una visión y explicación de lo que le sucede al personaje y de sus complejos pensamientos. Y por último, un nuevo conjunto de escritos de Harry Haller.
- Como nota de interés y referida al nombre podemos preguntarnos ¿Qué es un lobo estepario? Cuando hablamos del Lobo estepario (más allá de la obra) nos referimos a un ser proveniente de la Estepa, un lugar con una vegetación y ambiente particular.
Valoración: Si me preguntas ¿Por qué debo leer El lobo estepario? no puedo simplemente responder que es un clásico de la literatura y se ha ganado su fama. Debo decir, además, que sus recursos literarios son enormes, sus descripciones te hacen creer que estas disfrutando de los bailes el personaje vive, o de las alucinaciones que atraviesa. Pocos libros pueden llegar a comunicar esas expresiones con tanto tacto. Sin esfuerzo puedo decir además que la forma en la que ha trabajado la condición humana de una persona que se encuentra abatida, sola, hace de este libro una joya del pensamiento. Recuerdo que luego de leerlo me invadió una sensación de tristeza, algo de pena sin un origen claro (que sin duda fue el libro), pero que si eres capaz de ver más allá de la melancolía, de la soledad, de la desesperanza, es un buen libro. Así es que si, respondiendo a la pregunta, recomiendo que sea uno de tus valores dentro de la biblioteca.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Lo leí en mi primera juventud (15 años aproximadamente)..y marcó un antes y un después en mi vida. Como otras obras de Hesse como Sidartha, Naciso y Goldmundo que en ea época leí (era el final de la década del 50 del pasado siglo) , me sedujo,…me costaba dejar de leerlo, tenía apremio por saber qué seguía, qué pasaba luego y, lo curioso es que, la mayoría de las cosas que pasaban, sucedían en el mundo interior de sus personajes: Eran profundos diálogos internos que te «obligaban» a preguntarte a ti mismo por tus valores, tu vida y lo que hacías con ella.
Si te interesa la psicología, leerlo no sólo te va a gustar sino que también te ayudará a despertar y desarrollar tus potencialidades humanas y .crecer como persona.
Muchas gracias Lenin por seguir el blog y aportar