Clases de Literatura – Julio Cortázar

Reseña de la obra Clases de Literatura creado a partir de las frases, enseñanzas y pensamientos de Julio Cortázar

Clases de literatura

Imagina que eres estudiante, que deseas aprender y concurres un día a clases de literatura a la universidad. Al entrar primero notas su barba, te mira y te sientas, no puedes creerlo, uno de los escritores y cuentistas más grandes está sentado frente al pizarrón. Intentas volver en sí y abres tu carpeta, cada palabra será una gloria.

Cabe aclarar que este libro, publicado hace algunos años, no fue escrito por Cortázar sino elaborado en base a su dictado de clases, a sus explicaciones y a las preguntas que los estudiantes pudieron hacer al respecto de los temas expuestos. Sin embargo, el leerlo nos transporta de alguna manera a una visión de fantasía/realidad en la que podemos notar su presencia, como lo hacía en sus relatos.

Resumen de Clases de literatura de Julio Cortázar

Corría el año 1980 en California. Tras años de respuestas negativas y siendo ya uno de los más reconocidos escritores que han existido, Julio Cortázar se convierte en profesor universitario por dos meses, deslumbrando a las ávidas mentes que estaban dispuestas a escucharlo. Las grabaciones de esas clases han dado vida a este libro, a este relato, y a un texto que no tiene desperdicio alguno.

El maestro comienza a hablar y todos están en silencio. Se tratan temas como las características del cuento fantástico, el humor en la literatura, el erotismo. Muchas veces los estudiantes tienen la posibilidad de realizar preguntas que son respondidas con genialidad. El uso de la imaginación y el realismo en la escritura. El libro toca su cima cuando Julio Cortázar utiliza para sus clases de literatura un balance personal, en el que describe como fue el proceso de transformación en escritor y detalla partes de su obra con algunos de sus cuentos imposibles de olvidar.

¡Lectura recomendada!  Cometas en el cielo - Khaled Hosseini

“Mi curso en Berkeley fue excelente para mí y creo que para los estudiantes, no así para el departamento de español que lamentará siempre haberme invitado; dejé una imagen de “Rojo” tal como la que se puede tener en los ambientes académicos  de los USA, y les demolí la metodología, las jerarquías prof/alumn, las escalas de valores, etc. En suma que valía la pena y me divertí.” – Carta a Guillermo Schavelzon – 18 de diciembre de 1980.

Valoración personal

Tuve la suerte de recibir este libro como regalo, y de leerlo en poco tiempo. Es un texto que nos muestra una cara distinta de Julio Cortázar, y nos ayuda a comprender su escritura, nos muestra su honestidad intelectual, el tamaño de su imaginación, su facilidad de palabra, y lo complejo de sus pensamientos, que muchas veces son difíciles de seguir.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votes, average: 4,80 out of 5)

Cargando...

3 comentarios en “Clases de Literatura – Julio Cortázar

  1. Pingback: Julio Cortázar - Vida y obra - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *