Setenta balcones y ninguna flor

Setenta balcones y ninguna florSetenta balcones y ninguna flor es un poema escrito por Baldomero Fernández Moreno, un poeta argentino que nació en 1886 y falleció en 1950. Relata la historia que este excelente poema surgió de la inspiración del autor en un edificio situado en Barrio Once, Buenos Aires, Argentina.

Esta construcción fue elaborada por dos arquitectos llamados G. Mallet y J. Durant alrededor del año 1908 y se levanta hacia las alturas mostrando innumerables balcones hacia la calle y en ellos aún no puede encontrarse ninguna flor. Existen otras versiones que descartan la posibilidad de que Baldomero Fernandez se haya inspirado en este edificio y que frecuentaba la zona por un bar que existía en la zona.

Compartimos el poema para que puedan disfrutarlo y, más allá de la melancolía de pensar que recuerda un edificio en un barrio de Buenos Aires, o simplemente la imaginación, sus palabras pueden llenarnos de todas formas.

Setenta balcones y ninguna flor

Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?

La piedra desnuda de tristeza agobia
¡dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta lleno de ilusiones?

¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?

Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave…

¡Lectura recomendada!  Poema Íntima de Delmira Agustini

¡Setenta balcones y ninguna flor!

Baldomero Fernández Moreno

Si te ha gustado el poema por favor valora el mismo para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (56 votes, average: 4,45 out of 5)

Cargando...

10 comentarios en “Setenta balcones y ninguna flor

  1. Bellísimo poema de Fernández Moreno. Me hubiese gustado que resaltara más la letra en relación al resto del contenido.Igualmente, gracias, un placer tecordarlo

    • Saludos Mary, le consulto ¿Usted dice en cuanto a darle algo a la letra que resalte, como hacerla inclinada o colocarle otro color? Muchas gracias por el aporte, me pareció interesante…

  2. Estimados señores: a la poesía le falta una palabra
    «. . . La piedra desnuda de tristeza agobia . . .»
    Agradeceré corregir. Atentamente.

  3. Qué tiempos aquellos, en el patio de casa recitábamos a diario el poema, con mi hermanita, muy bello!!!

  4. Luz Maritza Ramirez en dijo:

    Toda una crítica al urbanismo sin tranfondo vital, a la cotidianidad del cemento frío al que nos acostumbramos en las ciudades, a la desaparición de la poesía cotidiana. La vida sin corazón. Hermoso poema. Una muestra clara de que se dice mucho con poco, sin el afán artificioso en el lenguaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *