Propagar y Propalar – Parecidas pero no iguales

Reseña literaria sobre palabras similares, parecidas pero que en su uso, demuestran ser diferentes, utilizando como ejemplo a dos verbos: Propagar y Propalar

Propagar o PropalarEn el idioma español es frecuente encontrar palabras que, por ciertas similitudes de significado, escritura o pronunciación con otras, pueden confundirnos y dar lugar a errores en la interpretación del contexto escrito en el que son utilizadas. Analizamos dos verbos a modo de ejemplo: Propagar y Propalar

Propagar – (del latín «propagare»).

Tiene estas significaciones:

a) Hacer llegar una cosa desde un punto, a muchos lugares y en todas las direcciones.

(…La gran Revolución Rusa que estalló en el año 1917, dejó como resultado el derrocamiento de la dinastía despótica de los Zares y sus trascendentales consecuencias se propagaron hacia el resto del continente europeo, originando uno de los más grandes acontecimientos históricos de la Época Contemporánea.)

b) Extender el conocimiento de una cosa o la afición a ella.

(…Surgió en la década mágica de los años sesenta, como un estilo que conmocionó al mundo y la música de Los Beatles se propagó como una epidemia que superó todas las barreras y previsiones)

c) Hacer que algo, en especial una especie, se reproduzca y multiplique en un lugar.

(En algunas regiones de África, el virus del ébola se ha propagado de tal manera, que su erradicación inmediata resulta imposible)

Empleo correcto del verbo propagar:

«Quienes dicen que el arte no debe propagar doctrinas, suelen referirse a doctrinas contrarias a las suyas». – Jorge Luis Borges

«La libertad de conciencia se entiende hoy día, no sólo como la libertad de creer lo que uno quiera, sino también de poder propagar esa creencia». – Jonathan Swift

¡Lectura recomendada!  ¿ Qué es la Distopía en la literatura ?

“La crítica desinteresada, es un empeño altruista para aprender y propagar lo mejor que se conoce en las letras y en el pensamiento de los hombres.” Matthew Arnold

«Una gran parte de la sociedad se manifiesta a diario, preocupada por la propagación incontrolable de los casos de inseguridad».

«El fuego se propagó rápidamente, al bosque lindante con el caserío afectado por el incendio»

Propalar – (etimológicamente proviene de la palabra latina propalare).

Significa: Divulgar, difundir, dar a conocer una cosa oculta, secreta o cuya verdad no está demostrada. Supone mala intención por parte del sujeto.

Empleo correcto del verbo propalar:

«La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales de la democracia, sin embargo no es éticamente aceptable valerse de ella abusivamente, para propalar ideas racistas».

«Mayoritariamente, la opinión pública condenó al orador, no por haber expresado una opinión, sino por haber propalado rumores tendenciosos y falsos».

«Un noticiero de la televisión sensacionalista propaló la noticia, revelando secretos de la vida amorosa de una conocida actriz».

En la siguiente frase, se muestra el empleo correcto de los dos términos:

«Esta semana, la prensa europea comenzó a propalar una noticia de carácter confidencial: en un país de medio oriente, estaría a punto de producirse un estallido del extremismo islámico.

Como consecuencia, en opinión de los expertos militares, muy pronto el veneno de esa revolución podría propagarse hacia Occidente».

En conclusión:

Si bien, las dos palabras significan «dar a conocer o difundir» propalar se refiere específicamente a algo oculto o poco conocido, y siempre con una intención tendenciosa. Con significación incorrecta o abusiva suele utilizarse como sinónimo de propagar y también de emitir, transmitir por radio o radiotelefónicamente.

¡Lectura recomendada!  ¿ Qué es la Resiliencia ? - El buen uso del idioma

Propagar, en cambio, tiene una acepción más amplia y puede aplicarse a lo bueno, lo malo, lo favorable o lo desfavorable sin restricciones.

Si se pretende conservar el sentido estricto de una oración, no es aconsejable en determinados contextos, intercambiar entre sí estos dos verbos. (que por otra parte, no son sinónimos)

Agregamos dos ejemplos, en los cuales la palabra propalar está incorrectamente aplicada:

«…y como cada 24 de diciembre, los turistas visitan la Iglesia de la Natividad, desde donde suele propalarse la Misa de Nochebuena». (Una misa puede propagarse, difundirse, transmitirse; pero no propalarse)

«La protesta estudiantil comenzó en una universidad capitalina, pero paulatinamente, se fue propalando hacia centros educativos de ciudades vecinas». (debe escribirse: la protesta se fue propagando o extendiendo).

Y una recomendación para finalizar: Lo que se escribe correctamente, se lee y se interpreta correctamente.

Si la nota ha sido de interés por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (30 votes, average: 4,97 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *