Los miserables de Victor Hugo – Un clásico universal

Reseña de Los miserables de Victor Hugo – Un libro para nuestras bibliotecas

Libro Los miserables de Victor HugoRecuerdo que, siendo pequeño,  observaba la antigua biblioteca de mi abuelo y ahí, con un poco de polvo en su cubierta, se encontraba aquella hermosa obra. El libro Los miserables de Victor Hugo parecía llamarme desde las alturas sin que yo tuviera la edad suficiente para comprenderlo.

La obra Los miserables de Victor hugo es un clásico de la literatura universal, de todos los tiempos. Es un libro creado por el escritor de origen francés que fue publicado inicialmente en el año 1862 convirtiéndose en uno de los textos más leídos de la historia. Esta desarrollado como una novela histórica con una serie de condimentos que lo vuelven irresistible.

En un análisis de la obra Los miserables podemos encontrar un conjunto de matices sobre la política, la religión, la lucha del bien, y la moral, todo ello dotado de un toque de romanticismo, situado en un momento caótico de la historia de Francia entre los años 1810-1840 donde los cambios políticos alteraban el estatus social, y donde situaciones como la revolución y la pena de muerte eran vividas a diario.

Según se cree la obra de Victor Hugo Los miserables se basó en la historia de un criminal francés que logró comprender sus errores y regresar al camino correcto, y a partir de esta influencia el autor logró crear algunos de sus personajes más importantes.

Resumen del libro Los miserables de Victor Hugo

Esta obra narra de una manera asombrosa la historia de un personaje llamado Jean Valjean, un hombre que había permanecido preso por veinte años en una prisión de Toulon por hurtar alimentos para su familia, que, al ser liberado, conoce a un religioso que intenta convertirlo al buen camino y volverlo una buena persona. El argumento de Los miserables de Victor Hugo relaciona todo esto con la miseria y la humildad que atravesaba el país en ese momento, y la vida de “Los miserables” planteados como diversos personajes como Fantine o Javerr, que, en esas condiciones, vivían día a día intentando mantenerse a flote.

¡Lectura recomendada!  La comunidad del anillo de Tolkien

Los detalles que el escritor de Los miserables describe en cada personaje llegan no sólo a sentirse, sino a vivirse como reales. La percepción que logramos al leer este libro es tan asombrosa que nuestra imaginación se verá embebida de colores, aromas, texturas, y hasta sentimientos de cada uno de los tópicos que el autor plantea.

Como en otras publicaciones de la época, Victor Hugo y Los miserables fueron puestos a disposición del público en partes, para luego ir conformando un todo. En esta división se plasmó la idea en cinco etapas:

  • Fantine – 3 de abril de 1862
  • Cosette y Mario – 15 de mayo de 1862
  • El idilio de la calle Plumet – 30 de Junio de 1862
  • La epopeya de la calle de San Dionisio – 30 de Junio de 1862
  • Jean Valjean – 30 de Junio de 1862

Todas ellas fueron aunadas en libros para conformar las publicaciones actuales en las que, podemos encontrar la historia en dos tomos.

Valoración: Esta historia es una verdadera joya de la literatura (lo que explica su éxito dentro de los clásicos universales). En los Miserables Victor Hugo utiliza una narración espléndida de los acontecimientos y de los personajes lo que logra «enloquecer al lector». Cada frase, cada descripción te transporta al momento en el que Francia vivía esos acontecimientos, como si cada uno de nosotros estuviera allí.

Es sin duda un libro que recomiendo para leer y que, si bien he intentado mostrarles su grandeza mediante un pequeño resumen de la obra Los miserables, los animo a leerla y a obtener sus propias conclusiones, y luego a comentar el post para contribuir a la cultura de todos.

¡Lectura recomendada!  Desayuno en Tiffany´s de Truman Capote

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (19 votes, average: 4,63 out of 5)

Cargando...

3 comentarios en “Los miserables de Victor Hugo – Un clásico universal

  1. estupendo comentario lo volvería a leer puesto q cas lo tenia olvidado&??????

  2. Mª Josefa Alvarez-Rivón en dijo:

    Es una novela a la que vuelvo de vez en cuando. De las primeras que me sedujeron en mi ya olvidada juventud. Es todo sentimiento y me parece petulante atreverme a hablar de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *