La leyenda de Guillermo Tell – Un personaje legendario

Reseña literaria de la leyenda de Guillermo Tell y su influencia las obras posteriores

La leyenda de Guillermo Tell

Al pensar en héroes y flechas es probable que, como un recuerdo de nuestra infancia, dos personajes literarios aparezcan en nuestras cabezas. Por un lado, el famoso Robin Hood, y por el otro (no tan “comercial” y difundido), Guillermo Tell.

Pero la historia que solemos conocer es, en realidad, diferente de la leyenda de Guillermo Tell, un personaje que, si bien nunca ha tenido prueba real de existencia, simboliza algo mucho más profundo que un campesino aburrido jugando con una ballesta, representa la lucha por la libertad de una nación.

Para responder a la pregunta de Quién fue Guillermo Tell debemos ubicarnos en Suiza en el siglo XV-XVI. Algunos historiadores consideran que el personaje pudo verse influenciado por la existencia de un verdadero soldado de la época, con una singular habilidad para disparar flechas, si bien como en todas las leyendas, un toque místico le da un poco de color a la escena, y el paso de generación en generación va aumentando el tamaño de los hechos.

La historia de Guillermo Tell relata que se trataba de un hombre que vivía en una región central de Suiza, en uno de sus cantones. Era un soldado cuya habilidad con la ballesta le había dado renombre más allá de las fronteras. Existía una familia poderosa que reinaba en algunos sitios de Europa, en este caso la llamada la casa de Habsburgo.

Cierto día en el que Guillermo Tell caminaba por la plaza fue apresado luego de que se negara mostrar reverencia ante un sombrero que representaba dicha casa. Esto fue tomado como una seria falta por su líder que obligó al hombre (para probar si su fama era cierta) a disparar una flecha hacia una manzana ubicada sobre la cabeza de su hijo. El soldado tomó dos flechas, pero dio en el blanco gestando el primer hecho glorioso de la Leyenda de Guillermo Tell.

¡Lectura recomendada!  Tres rosas amarillas para Antón Chéjov

Al ser interrogado sobre la segunda flecha el soldado dijo que era para asesinar al gobernante si es que no acertaba. Fue apresado por sus palabras si bien pudo escapar en el camino a su celda. Tiempo después aquel guerrero utilizaría la segunda flecha y al asesinar al gobernante los distintos cantones se levantarían contra la casa reinante.

La historia de Guillermo Tell

La bravura y la habilidad de Guillermo Tell comenzaron a formar parte de los folklores y cuentos que los habitantes relataban. El primer Autor de Guillermo Tell (de su obra escrita considerada más pura) es llamado Edigio Tschudi, alrededor de dos siglos después de la supuesta existencia del soldado, si bien no existen pruebas de su existencia corporal. Curioso es, también, que existan relatos e historias similares de la curiosa escena de la manzana en otras tradiciones de países cercanos. Lo único que si puede constatarse es la unificación de los cantones en pro de un objetivo común, su liberación.

La historia es tan inspiradora que, mucho tiempo después, grandes escritores intentaron realizar su adaptación de la misma, ya sea en papel o en teatro. Alrededor de 1800, Friedrich Schiller utilizó la leyenda de Guillermo Tell para generar una obra de teatro cuya fama y gloria aún son recordadas, influenciando, a su vez, a nuevas personas como por ejemplo la ópera realizada en el año 1829 por Antonio Rossini, cuya obertura aún es recordada y reproducida (mundialmente famosa como la música del llanero solitario).

A principios de 1970 se realiza una adaptación en la que el personaje pasa a ser un campesino, y cuyas motivaciones varían, dejando de lado la Leyenda de Guillermo Tell original. Cierto es que, por desgracia, esta versión es una de las más conocidas hoy en día. Hoy en día abundan tanto en cine como en televisión las versiones de aquella legendaria obra. Desconozco el motivo pero, una de las que más recuerdo es la versión realizada por la serie «Chespirito» de Roberto Gómez Bolaños, si bien una sátira, simpática y capaz de interesar sobre la versión más seria.

¡Lectura recomendada!  Regalos para lectores - Buenos bonitos y baratos

Espero que la reseña les haya sido de interés, y me despido a la espera de sus comentarios, siempre buscando completar la información o mejorar.

Si la nota ha sido de interés por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 4,71 out of 5)

Cargando...

Resumen
La leyenda de Guillermo Tell
Nombre del artículo
La leyenda de Guillermo Tell
Descripción
La historia detrás de la leyenda, un soldado habitante de la región central de Suiza, cuya habilidad con la ballesta era conocida y nombrada a los cuatro vientos. Fue apresado por no mostrar reverencia ante una de las familias más importantes del lugar. Como castigo, fue obligado a disparar una flecha hacia una manzana sobre la cabeza de su hijo. Al dar en el blanco, su nombre se hizo leyenda. Descubre más acerca de esta interesante historia y numerosos aspectos relevantes que la llevaron a ser recordada hoy en día.
Autor

1 comentario en “La leyenda de Guillermo Tell – Un personaje legendario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *