Dios ha muerto – Friedrich Nietzsche

¿Reseña literaria de la famosa frase Dios ha muerto atribuida a Nietzsche?

Dios ha muertoPara entender qué significa la frase Dios ha muerto, generalmente escuchada en rincones literarios y relacionada por la mayoría a Friedrich Nietzsche, debemos asociarla a un contexto que nos ayude a ubicarnos en la perspectiva adoptada por el autor.

Si bien la enorme mayoría de los lectores atribuye la frase al filósofo alemán, es sabido que Hegel, en “Fenomenología del espíritu”, y Dostoievski, en “Los hermanos Karamazov”, utilizaron la frase con anterioridad. Dios ha muerto equivale aquí a una impotencia, a aceptar con resignación la decadencia de lo que viene, la corrupción del sistema mismo.

Friedrich Nietzsche utiliza la frase “Dios ha muerto” en “La gaya ciencia” en el segmento número 108, luego en el 125, “El loco”, y por último en el 343.

“Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo podríamos reconfortarnos, los asesinos de todos los asesinos? El más santo y el más poderoso que él ha poseído se ha desangrado bajo nuestros cuchillos: ¿Quién limpiará esta sangre de nosotros? ¿Qué agua nos limpiará? “ – segm 125.

Esta frase no es una expresión que el autor haya querido referir como literal, sino que plantea una simbología, una metáfora que representa el cambio en el pensamiento y en las sociedades del hombre en las que la idea de Dios (muy unida en concepto a la idea de fe del cristianismo) funciona como una balanza moral, ética, de comportamiento, pero, si es que carecemos de esa creencia en un ser superior que rige nuestras conductas, que marca la forma en la que debemos comportarnos, pues cuál es la guía que conservamos.

¡Lectura recomendada!  Los amores de Amado Nervo y su poesía

Dios ha muerto representa no sólo la pérdida de la fe en una unidad mística que guía al hombre hacia su destino, lo dirige, sino también a los valores a los que dicha unidad cósmica equivale, a un eje ético moral universal y nos lleva a la necesidad de profundizar en nuestra existencia y encontrar nuevos valores, nuevos estándares de comportamiento, más afianzados que los anteriores.

Al crecer el hombre (en su concepto de persona) y al desarrollar nuevas aptitudes que aseguran su comportamiento, en una trascendencia hacia el nihilismo, el concepto de Dios como guía moral deja de ser una necesidad, y desaparece, deja de imponer los límites de existencia a las personas.

Evidentemente se trata de una frase de significados muy unidos al pensamiento filosófico, y para nada fácil de comprender, sobre todo sin asociarlo a la comprensión de dichos conceptos que superan en sí los valores morales, éticos, y el nihilismo, y a su relación con la religión, pero se intenta dar una explicación del concepto general. Si alguno de nuestros lectores posee un punto de vista o un argumento más profundo con el que colaborar a la comprensión de la frase, es bienvenido a aportar a la nota.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,67 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “Dios ha muerto – Friedrich Nietzsche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *