Reseña literaria de La dama de las camelias – Alejandro Dumas (hijo)
La dama de las camelias es una novela que forma parte de los clásicos de la literatura universal, escrita por Alejandro Dumas hijo (ya que A.D. padre fue, también, un reconocido escritor). Publicada en el año 1848, alcanzó un enorme éxito dentro de lo que se considera un cambio del paradigma de escritura hacia el “realismo”, en un camino de transformación que tendía a abandonar el «romanticismo».
Alejandro Dumas nació en el año 1824 y falleció en el año 1895. Escribió La dama de las camelias siendo muy joven, apenas 23 años, una obra que logró tal importancia que se convirtió en una especie de estandarte literario para su carrera, identificándolo, si bien logró escribir muchos libros más, algunos de ellos, muy buenos.
En La dama de las camelias, narra la historia de amor entre él y una hermosa joven parisina llamada Marie Duplessis, cuyos amoríos no se limitaban al escritor, sino que se extendían a varios personajes de importantes nexos sociales de la época.
Resumen de la Dama de las Camelias – De Alejandro Dumas -hijo-
Esta novela se desarrolla en la hermosa ciudad de París, en la época de 1850 (se sabe por el autor que es probable que se base en una historia real que influyó en su creación, sucedida en 1847, y buena debe haber sido para que instantáneamente decidiera escribir sobre ello y convertirla en un libro de tal envergadura).
Una persona (el “narrador”) asiste a una subasta tras la muerte de Margarita Gautier, y al hacerlo descubre que conocía a la mujer. Una joven bella, de la alta sociedad, que mantenía relaciones amorosas con algunos hombres de la ciudad, en un intento de escapar de su matrimonio frío y estructurado. Una característica distintiva de la mujer es que siempre se la veía con camelias, alternando el color entre blancas y rojas según su disposición.
En esta subasta compra un libro, que luego despierta el interés de un hombre llamado Armando Duval, que acude en su búsqueda, representando el amor que lo única a la mujer. El narrador obsequia el libro a Armando, y tras una serie de encuentros amistosos, entre los que visitan la sepultura de Margarita, cubierta de camelias blancas, el joven cuenta la historia de amor entre ambos, y es lo que da vida a la novela.
Ambos estaban enamorados pero los celos, prejuicios, sentimientos, hicieron que se mantuvieran estáticos en su condición de amantes, donde no podían huir juntos, pero tampoco decirse adiós.
Valoración: Es una obra donde se atacan los estándares sociales que limitan la vida de las personas de la época, donde las exigencias de las altas familias estaban, muchas veces, sobre los sentimientos. Donde los celos, la codicia, el interés, y demás vicios, jugaban un rol decisivo en el desenlace de las historias. Una excelente historia, narrada de manera sencilla, un libro recomendado para leer.
- En el año 1853, y basada en esta novela se creó una ópera de gran renombre e importancia, por Giuseppe Verdi, que fue llevada al público en el año 1853, en la ciudad de Venecia. Su nombre era “La descarriada”.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Todavía no, la he leído e imajino qué es linda me interesa gracias por compartir!!??
Gracias por la ayuda, me es muy util.