Reseña del cuento El gigante egoísta de Oscar Wilde – ¿Literatura infantil?
El cuento El gigante egoísta de Oscar Wilde es una obra que fue escrita por el célebre escritor y publicada alrededor del año 1888 junto a algunos otros relatos en una obra que se denominó “El príncipe feliz y otros cuentos”. Dentro de las enormes habilidades literarias del autor del cuento El gigante egoísta podemos encontrar la creación de relatos, en donde pudo destacarse en el ambiente cultural del siglo XIX, alcanzando un gran renombre en Europa y en el resto del mundo.
Si es que estamos buscando un libro infantil, no estoy seguro de poder considerar El gigante egoísta como un libro para niños pequeños ya que, si bien su extensión es corta, su significado y necesidad de reflexión requieren un cierto nivel de comprensión. Además, está el hecho de la presencia de la muerte en el relato, y el enfrentar a una persona ante esta. Existe una cierta connotación religiosa en el cuento El gigante egoísta de Oscar Wilde, quizás como representación de la visión del autor que, en los últimos años de su vida, sufrió una transformación a la religión cristiana.
Resumen de la obra El gigante egoísta – Cuento corto
En este relato se narra la historia de un gigante que poseía un hermoso jardín. En su egoísmo, decidió que los niños no podían entrar y se dedicó a “construir un muro” evitando que pudieran pasar. Cierto día, algunos de los niños pudieron pasar al otro lado y con su presencia el jardín recuperó la vida que había perdido con la muralla del gigante. Al ver esto, el personaje decide echar abajo su construcción y permitirles el paso. Una vez debió ayudar a un niño que no podía subir a un árbol, al hacerlo, este le obsequió un beso. La felicidad que esto le ocasionó lo acompañó toda la vida, y comprendió lo egoísta que había sido. El tiempo pasó, pero este pequeño no volvió al jardín. Cuando el gigante ya era viejo, volvió a ver al niño, con heridas en sus manos y pies que impresionaban ser causadas por clavos. Este le dijo que, como él le había permitido jugar en su jardín, podría visitar el suyo que era “el paraíso”. Tiempo después encontraron al gigante sin vida y rodeado de flores.
Valoración: El gigante egoísta y otros cuentos comprenden una de las facetas de elaboración literaria de Oscar Wilde con mayor prestigio. Este cuento en particular es muestra de ello si bien no es de mis favoritos. No pude más que sonreír ante la similitud (de más de cien años) de la construcción de un muro y las repercusiones que una acción como esta ha tenido en nuestros días. Considero que para Oscar Wilde El gigante egoísta ha sido una manifestación de su transformación en el pensamiento hacia la religión, que queda claro ante la metáfora del niño que resultó ser Jesús. Es un relato corto, que no puede llevarles más de quince minutos de lectura, pero que resulta interesante, sobre todo para quienes gustan de la cultura y la literatura.
Me gustaría conocer la opinión de los lectores y saber si consideran un cuento infantil El gigante egoísta o si preferirían no sujetarlo a cuestiones etarias, y simplemente tomarlo como un cuento. Más allá de eso, les recomiendo la lectura del relato, e introducirse en la obra de Oscar Wilde.
Si te ha interesado por favor valora la nota para los demás lectores:
Nunca olvidaré este relato que me lo hicieron leer en 4to grado de primaria. Marcó mi infancia literaria y mi vida
Hoy soy profesora de Literatura. Qué visionaria mi maestra. Cuán importante es la profesión de un docente!!! Gracias,me ha emocionado mucho este recuerdo.
Muchas gracias Cintia por su aporte. Si quiere recomendar otra obra que pueda ser de interés al blog y a loslectores es bienvenida su sugerencia…
El muro esta en el proyecto de un poderoso de la tierra. Deberia leer esta historia para despertar. en el él amor .
Me encanta recuerdo mi niñez y después se lo lei a mis hijas hermoso gracias por traer estas historias a nuestro recuerdo