Biografía de Adolfo Bioy Casares – El escritor argentino

Reseña de la biografía de Adolfo Bioy Casares y su obra literaria completa

Biografía de Adolfo Bioy CasaresAdolfo Bioy Casares fue un escritor de origen argentino, nacido en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914 y fallecido el día 8 de marzo de 1999. Los aspectos relevantes de Adolfo Bioy Casares en cuanto a la literatura se centraron en la fantasía y la ficción, recorriendo el camino del suspenso y la trama policial. Es considerado como un referente dentro de la literatura latinoamericana donde logró dejar su impronta. Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares lograron realizar algunos trabajos en conjunto, por lo que el primero lo consideraba uno de los mejores escritores del momento.

Biografía de Adolfo Bioy Casares

El escritor argentino nació en el seno de una familia adinerada de Buenos Aires, viviendo en un pintoresco barrio porteño llamado Recoleta. Esto, sin duda, facilitó sus anhelos de dedicarse a su pasión, la literatura, desde joven. Al finalizar sus estudios escolares se inscribió en la carrera de Derecho, para luego trasladarse a la facultad de Filosofía y letras, sin lograr finalizar ninguna de las dos. Sumido en la preocupación por su escaso éxito universitario, dedicaba su vida a la lectura y al aprendizaje de idiomas. Las obras de Adolfo Bioy Casares tienen sus inicios alrededor del año 1930, donde logró realizar algunas publicaciones. Sin embargo, luego de la década del ´40, rechazaría toda su producción anterior atribuyéndole escasa calidad y prohibiendo su reproducción.

En los años ´30 se inicia también una estrecha relación de amistad con Borges lo que generaría una conjunción de talento que desencadenaría varios trabajos en colaboración.  Para Jorge Luis Borges Adolfo Bioy Casares no era sólo un amigo sino también una mente paralela con la que contar, y con la que generar fructíferas horas de producción literaria. Luego compartirían, además, sus ideales políticos en contra de la figura del peronismo. Alrededor de 1940 Adolfo contrae matrimonio con Silvina Ocampo, artista y escritora, hermana de Victoria Ocampo. Si bien puede no estar relacionado, ese año publica un libro que resultaría en uno de sus mayores éxitos, llamado “La invención de Morel», un gran referente dentro de las obras de Adolfo Bioy Casares, contando, además, con un prólogo escrito por el mismísimo Borges catalogándolo como un innovador y visionario.

¡Lectura recomendada!  La Biografía de Pablo Neruda - El gran poeta

La segunda de las novelas de Adolfo Bioy Casares ve la luz hacia el año 1945, y es llamada “Plan de Evasión”. En la década del ´50, el escritor se convierte en padre, pero fruto de un amor extra-matrimonial, si bien la pequeña fue aceptada y educada por su esposa. A partir de este momento el escritor dio un giro a su trabajo literario y las novelas de Adolfo Bioy Casares dieron paso a los cuentos.  En 1966 nace un segundo hijo, también fruto de un amorío extramatrimonial. Su producción literaria continúa a través del paso del tiempo, donde su vida sufre muchos cambios a la par de la sociedad, como el haber vivido el golpe militar en la Argentina y atravesado el gobierno militar.

En la década del ´90, si bien marcada por muchos premios literarios, sufre un grave deterioro de su salud luego de una fractura, sumado al hecho de la pérdida de su esposa y su hija. Trabajó en la edición de sus diarios en una obra destinada a resaltar su amistad con Borges hasta que, en 1999, falleció, reposando en el Cementerio de La Recoleta junto a su familia.

Las Obras de Adolfo Bioy Casares

1940: La invención de Morel

1945: Plan de Evasión – Perjurio de la nieve

1948: La trama celeste (relatos) – La fiesta del Monstruo

1954: El sueño de los héroes

1956: Historia prodigiosa (cuento)

1959: Guirnalda con amores (cuento)

1962: El lado de la sombra (cuento)

¡Lectura recomendada!  Biografía de Isaac Asimov - Su obra literaria

1967: El gran serafín (cuento)

1969: Diario de la guerra del cerdo

1972: Antología de cuentos propios

1973: Dormir al Sol

1978: El héroe de las mujeres (cuento)

1985: La aventura de un fotógrafo en La Plata

1986: Historias desaforadas (cuento)

1990: Una muñeca rusa (cuento)

1993: Un campeón desparejo

1997: Una magia modesta (cuento)

1998: De un mundo a otro

Además de los cuentos cortos de Adolfo Bioy Casares y sus reconocidas novelas, debemos reconocer el extenso trabajo que realizó en sus diarios, así como también las obras que decidió rechazar y que fueron publicadas en la época previa a 1940. Todo este conjunto de trabajos constituyen una extensa selección de literatura que ha llevado al autor a ser reconocido como uno de los más grandes en América Latina, y los libros de Adolfo Bioy Casares se mantienen presentes en las bibliotecas de la actualidad como parte importante de la historia de la escritura.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votes, average: 4,90 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “Biografía de Adolfo Bioy Casares – El escritor argentino

  1. Isabel Hernández Tibau en dijo:

    Adolfo Bioy Casares, fue sin dudas un excelente escritor con un trayecto variado. dada la época en que le tocó vivir.la etapa de la dictadura argentina en esos momentos, su casamiento, su renuncia a lo ya escrito sacándolo del mercado.luego sus hijos…. en fin que fue variando el estilo del comienzo t comenzó a escribir cuentos… Debo confesar que «ojeé» algunos cuentos, pero lo que sí me atrapó fue La invención de Morel que escribió Borges pero con la intervención de Bioy Casares.No puedo aportar más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *