Biografía de Roberto Bolaño – Obra literaria

Reseña literaria de la vida y obra de Roberto Bolaño – Escritor inolvidable

Roberto Bolaño escritorRoberto Bolaño (de nombre completo Roberto Bolaño Ávalos) fue un escritor y poeta de origen chileno, nacido el 28 de abril de 1953 y fallecido el 15 de julio de 2003. Su obra literaria ha adquirido gran influencia literaria en los últimos años, sobre todo luego de su fallecimiento.

En su carrera, el escritor chileno Roberto Bolaño logró publicar un número considerable de obras, entre las que podemos destacar “Los detectives salvajes” y “Estrella distante”. Sin duda alguna, una de las que más reconocimiento le ha merecido (aunque sea en forma póstuma), es la llamada “2666”.

Biografía de Roberto Bolaño

Roberto Bolaño nació en Santiago de Chile, creciendo en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, en el marco de una familia de clase económica reservada. Su padre se llamaba León Bolaño y era conductor de camiones. Su madre era Victoria Ávalos, una profesora que quizás significó cierta influencia en las letras.

Un dato muy particular sobre su vida es que sufría de dislexia, una enfermedad que alteró su aprendizaje como suele suceder.

En el año 1968 su familia decidió trasladarse a la ciudad de México, año en que distintos altercados político-sociales terminarían por reprimir el movimiento estudiantil generado en dicho país, sucesos que serían recordados por Roberto Bolaño en su libro “Amuleto”.

El joven escritor abandonó la escuela un año después (a sus 16 años), para dedicarse a la lectura y a su pasión, la creación literaria. Como consecuencia de su formación educativa truncada, nunca pudo asistir a la universidad.

¡Lectura recomendada!  Stieg Larsson - Biografía

En el año 1973, emprendió un largo viaje a través de América, para regresar a Chile, valiéndose de escasos recursos y la ayuda que pudiera recibir, intentando llegar a aportar a los movimientos socialistas que se habían producido en su país de origen. En dicha época sufrió una detención de la que logró salir airoso gracias a la ayuda de uno de sus antiguos amigos. Esto derivó en un cuento muy conocido llamado “Detectives”. Regresó a México un año después.

Hacia 1975, junto a Bruno Montané y Mario Papasquiaro (dos de sus mejores amigos) creó el movimiento llamado «infrarrealista», llevado a cabo mediante reuniones en el café La Habana. Fue el tiempo más productivo, desde la perspectiva literaria, para el escritor. Un año más tarde, abandonaría México para dirigirse a España, puntualmente a Barcelona.

En Europa desempeñó múltiples oficios, la mayoría, esporádicos, que sólo le permitían escribir en sus tiempos libres y un escaso rédito económico. En esa época ideó, junto a Montané, una revista de género poético llamada RVAC (En asociación al término Rimbaud vuelve a casa), pero la publicación sólo tuvo un número.

En la década de los ´80 abandonó Barcelona para dirigirse a Gerona. En esta ciudad vio la luz una de las primeras novelas de Roberto Bolaño, llamada Amberes. Además de esto, la literatura por fin comenzaba a dar sus frutos otorgándole una cierta estabilidad económica. No sólo en lo económico mejoró su vida, sino que también conoció a la que sería su futura esposa, Carolina López. En el año 1984 publicó su primera novela, llamada “Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce”, obteniendo un importante galardón literario. Un año más tarde contrae matrimonio con su amada, con la que tuvo dos hijos, llamados Lautaro y Alexandra.

¡Lectura recomendada!  José Pedroni - Semblanza de un poeta

En esta época, las obras de Roberto Bolaño sufrieron un boom de crecimiento, y el escritor no paraba de crear, coincidente también con los requerimientos de la nueva familia. Tal producción sufrió un repentino desbalance a principios de los ´90, cuando recibió el diagnóstico de su enfermedad.

A pesar de ello, a finales de la misma década, su nombre ya gozaba de cierto prestigio en la comunidad de lectores, un hecho muy merecido a su trayectoria. Gran parte de esto se debió a la publicación de su novela Los detectives salvajes, y al galardón obtenido por la misma. En ella, Bolaño representa a su persona, y a la de su amigo Papasquiaro, aunque este no lograra ver la novela terminada falleciendo a principios de 1998.

En julio de 2003, Roberto Bolaño fue internado por una descompensación de su patología hepática, requiriendo un trasplante. Su condición empeoró y su cuerpo no resistió la espera, falleciendo el 15 de julio del mismo año.

Las obras de Roberto Bolaño – Bibliografía

1984: Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (Novela) – La senda de los elefantes (Novela).
1992: Fragmentos de la Universidad Desconocida (Poemas)
1993: Los perros románticos (Poemas) – La pista de hielo (Novela)
1995: El último salvaje (Poemas)
1996: Estrella distante (Novela)
1997: Llamadas telefónicas (Cuentos)
1998: Los detectives salvajes (Novela)
1999: Amuleto (Novela)
2000: Tres (Poemas) – Nocturno de Chile (Novela)
2001: Putas asesinas (Cuentos)
2002: Amberes (Novela) – Una novelita lumpen (Novela)
2004: 2666 (Novela Póstuma)
2006: Diario de Bar (Póstuma)
2010: El tercer Reich (Póstuma)

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

¡Lectura recomendada!  Biografía de Isaac Asimov - Su obra literaria

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (28 votes, average: 4,93 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “Biografía de Roberto Bolaño – Obra literaria

  1. Una nota bibliográfica y biográfica, personalmente interesante sobre un escritor contemporáneo cuya existencia ignoraba. Ahora pretendo leer algunas de sus obras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *