Biografía de José Ortega y Gasset – Obras literarias

Reseña literaria de la vida de José Ortega y Gasset – Obras completas de uno de los grandes pensadores y ensayistas de la historia

José Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset fue un pensador, filósofo y ensayista español que nació el 9 de mayo de 1883 y falleció el 18 de octubre de 1955. Sus grandes aportes en el siglo XX se relacionaron principalmente con la idea del perspectivismo y de la razón vital. Las obras de José Ortega y Gasset (y sus ideas y pensamientos), continúan siendo motivo de análisis y asombro dentro de las comunidades culturales.

Debo decir que descubrí por primera vez quién fue Ortega y Gasset en una visita a una exposición de la Biblioteca Nacional de España. Hasta ese momento, si bien había oído su nombre, no me había preocupado por conocer su trabajo.

Antes de continuar con la biografía de Ortega y Gasset me gustaría comentar un par de conceptos. Cuando hablamos de perspectivismo nos referimos a que la concepción de la realidad de una persona (su perspectiva) influye en el juicio sobre dicha realidad que posee la misma, desplazando el concepto de verdad total o absoluta, e insertando el concepto de una verdad elaborada a partir del conjunto de las perspectivas comunes. Cuando hablamos de razón vital nos referimos a un concepto elaborado por José Ortega y Gasset que propone, como superación a la razón pura (que había sido instaurada en la Edad moderna y permitía el trabajo sobre todo en las ciencias exactas y naturales) para dar paso a un modelo que incluya lo social, como comprensión de las ciencias humanas y posibilite su continuo desarrollo.

¡Lectura recomendada!  Fermín Estrella Gutiérrez y sus sonetos

Biografía de José Ortega y Gasset

Nació en el año 1883 en el seno de una familia de elevadas condiciones sociales y económicas de Madrid. Tuvo la oportunidad, gracias a esto, de formarse en reconocidos colegios de España. Además de esto, su abuelo paterno era el fundador de un periódico llamado “El imparcial”, que tiempo después sería dirigido por su padre, lo que lo acercaría a los ambientes literarios.

Al finalizar la escuela comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras, hacia el año 1898.  Obtuvo su doctorado en 1904 y gozó de la posibilidad de viajar a Alemania, donde recibió la influencia cultural de dicho país, sobre todo relacionado con el pensamiento kantiano. Al regresar a España se desempeñó como profesor universitario en diversas materias del pensamiento.

Contrajo matrimonio en el año 1910 con una mujer llamada Rosa Spottorno, y fruto de su amor nacieron sus tres hijos (Miguel, Soledad y José). En 1917 elaboró dos textos de suma importancia en su carrera llamados “España invertebrada” y “La rebelión de las masas”. Posterior a ello, fundó una revista llamada “Del occidente” en donde se desarrollaban distintos pensamientos y cuestiones filosóficas de gran interés.

Durante un tiempo participó en la política siendo diputado y exponiendo sus ideas en el parlamento. En 1936, el filósofo José Ortega y Gasset se encontraba cursando una grave enfermedad, cuando explotó la Guerra Civil Española. Con ayuda de su familia pudo marcharse al exilio (Francia, Países Bajos, Argentina, Portugal) donde continuó su producción intelectual.  Hacia 1945 logró regresar a España sin contar con el merecido rédito por su influencia intelectual y cultural en su país natal. El 18 de octubre de 1955 falleció en la bella ciudad de Madrid.

¡Lectura recomendada!  Truman Capote - Vida y obra

José Ortega y Gasset fue considerado un miembro del novecentismo, un movimiento de tipo cultural relacionado, en principio, con el arte y la literatura, que agrupó a diversos autores de la llamada Generación del ´27 y la generación del ´98. Es conocida la relación entre el pensador español y la generación del 27 debido a su importante influencia en la misma por algunos de sus trabajos.

Las obras de José Ortega y Gasset

1904-1910: Personas, obras cosas

1914: Meditaciones del Quijote – Vieja y nueva política

1915: Investigaciones Psicológicas (Publicada póstuma en la década de los ´80)

1916: El espectador

1921: España Invertebrada

1923: El tema de nuestro tiempo

1924: Las Atlántidas

1925: La deshumanización del arte – Ideas sobre la novela

1927: Espíritu de la letra

1928: ¿Qué es la filosofía?

1929: Kant – La rebelión de las masas

1930: Misión de la universidad

1931: Rectificación de la república

1932: Goethe desde dentro

1933: Viva la república

1935: Historia como sistema

1942: Teoría de Andalucía

1946: Idea del teatro

1948: Interpretación de la historia universal

1958: Goya (Póstumo)

1960: Origen y epílogo de la filosofía – La caza de los toros (Póstumos)

Además de todas estas publicaciones donde podemos encontrar diversos textos, ensayos, pensamientos y demás, existieron las llamadas Obras completas de Ortega y Gasset, agrupadas en más de 10 volúmenes. Estas publicaciones contenían una recopilación de los mejores trabajos del autor.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (34 votes, average: 4,74 out of 5)

Cargando...

Resumen
Vida y obra de José Ortega y Gasset
Nombre del artículo
Vida y obra de José Ortega y Gasset
Descripción
José Ortega y Gasset fue un pensador, filósofo y ensayista español que nació el 9 de mayo de 1883 y falleció el 18 de octubre de 1955. Sus grandes aportes en el siglo XX se relacionaron principalmente con la idea del perspectivismo y de la razón vital. Las obras de José Ortega y Gasset (y sus ideas y pensamientos), continúan siendo motivo de análisis y asombro dentro de las comunidades culturales. Para descubrir más sobre su vida y conocer su obra literaria, los invito a ingresar a la nota.
Autor

6 comentarios en “Biografía de José Ortega y Gasset – Obras literarias

  1. Gracias por los aportes literarios tan importantes para nosotros, los lectores. Es un placer rescatar obras que permanecen en el silencio o el olvido, y que son verdaderas joyas de la literatura. Siempre en contacto con ustedes reciban mi saludo afectuoso.

  2. HERNÁN LAGUNAS PERIALE en dijo:

    Me gustó muchísimo el artículo de este gran maestro José Ortega y Gaset. Es de enorme importancia para nosotros los amantes de los libros interiorizarnos de estos grandes intelectuales que nos abren al universo del arte y el pensamiento profundo

  3. GRACÍAS POR ESTA INFORMACION .ME INTERESA Y ME APENA QUE NO DISFRUTARA DE MAYOR RECONCIMIENTO.BUSCARE LAS OBRAS MENCIONADAS .APENAS SE ABRA EL COMERCIO DELIBROS..DE VIEJOS LES DECIMOS ACA..UNA VEZ MAS GRACIAS

  4. GLADIS NORMA PIPINO en dijo:

    ME ENCANTO CONOCER LA VIDA DE ESTE RENOMBRADO INTELECTUAL, NO LEI NINGUNA DE SUS OBRAS, LO TENIA COMO UN GRAN PENSADOR, GRACIAS A USTEDES HOY PUDE CONOCER OTROS ASPECTOS DE SU RICA VIDA.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *