Los sustantivos epicenos – El buen uso idioma
Elaboramos una breve reseña sobre los sustantivos epicenos, de acuerdo a su significado, su forma de utilización. También, a modo de ayuda, elaboramos algunos ejemplos de sustantivos epicenos que contribuyen a comprender su forma de uso.
Género gramatical y concordancia del sustantivo epíceno
Se denominan epicenos a aquellos sustantivos con los cuales se puede designar indistintamente, a seres animados de uno y otro sexo. Será entonces el artículo que lo acompañe y no el propio sustantivo, el que determine su género gramatical. Al tratarse de sustantivos de género inherente, escritos en masculino o femenino se refieren a ambos por igual y no pueden cambiar su morfología para indicar la diferencia.
- De acuerdo con la gramática académica, existen sustantivos epicenos femeninos como la víctima, la excelencia, la persona, la criatura, la alteza.
Para nombrar animales: la hormiga, la perdiz, la ballena, la araña, la serpiente, la jirafa, la codorniz, la mariposa.
- De la misma manera podemos encontrar sustantivos epícenos masculinos como el personaje, el retoño, el vástago, el coronel, el músico, el chofer.
Designando animales: el tiburón, el lince, el cocodrilo, el avestruz, el águila, el colibrí.
Al no disponer gramaticalmente, de medios morfológicos que permitan especificar el sexo del referente, habrá que recurrir al léxico.
Un ejemplo concreto:
Para especificar el sexo de la persona de la cual se habla en el siguiente comentario, se recurre a medios parafrásticos, o sea, se explica:
«La víctima, era un hombre de 35 años de edad, que falleció instantáneamente, al estrellarse su automóvil contra un puente».
Cuando los sustantivos epicenos nombran animales, puede añadirse la especificación macho o hembra, para dejar en claro su sexo. Ej: El lince (hembra), la ballena (macho), la serpiente (macho). «Una pantera macho correteaba en la selva junto a una pantera hembra».
- Las palabras «macho» y «hembra», pospuestas al nombre de un animal no se escriben en plural.
Lo correcto es escribir:
los avestruces hembra, no los avestruces hembras.
Continuando con los sustantivos epícenos:
Un sustantivo como jirafa es femenino y no puede tener otro género.
No se puede formar el masculino, simplemente cambiando la terminación (jirafo) o sustituyendo el artículo femenino por el masculino (el jirafa).
En término práctico, el sustantivo epíceno se escribe igual tanto para el género masculino como el femenino y es muy parecido a los sustantivos de género común y ambiguo, en cuanto a identificación del género, pero no debe ser confundido.
Sustantivos epicenos: El personaje – la criatura – la jirafa.
Sustantivos de género común: La atleta – el atleta – la pianista – el pianista.
Sustantivos ambiguos: Maratón – azúcar
Sobre sustantivos de género común, sustantivos epicenos y ambiguos:
Los sustantivos de género común (masculino o femenino) se escriben igual. El género está determinado dentro del contexto por el artículo que le antecede.
El pianista que interpretó a Mozart, tiene un talento excepcional.
La pianista que interpretó a Mozart, tiene un talento excepcional.
Los sustantivos ambiguos, son aquellos que se pueden utilizar tanto en masculino como en femenino, sin que cambie su significado.
Por ejemplo: maratón – azúcar. «He diferenciado en la clasificación: azúcares crudos, azúcar blanquilla y azúcar granulado» (en la misma oración, aparece el mismo nombre en masculino y en femenino, pero no da lugar a un cambio de significado).
«parafrásticos»
Perteneciente o relativo a la paráfrasis. Propio de ella, que la encierra o incluye. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo comprensible.
Si te ha interesado por favor valora la nota para los demás lectores:

Tengo la pregunta siguiente :
Es posible de escribir en español :
« El Simposio se celebró en el Palacio donde los·as delegados·as más ancianos·as habían iniciado el proceso … »
en vez de :
« El Simposio se celebró en el Palacio donde los delegados más ancianos y las delegadas más ancianas habían iniciado el proceso … »
o
tendría otra propuesta ?
Muchísimas gracias
Saludos Pierrette
Intentaré encontrar una respuesta adecuada a tu pregunta pero, mientras tanto, creo que sería extender sin sentido el colocar delegados y delegadas, quizás poner «El simposio se celebró en el palacio donde los delegados, hombres y mujeres de mayor edad, habían iniciado el proceso» y queda como una frase amena y agradable… De todas formas intentaré encontrar bien el ejemplo de la palabra delegados a ver si puedo sumar más información.
Saludos
A mi hijo su profesora le enseñó que todos los nombres de animales son sustantivos epicenos. En su examen el puso que lobo es un sustantivo en masculino. Ella le asegura que es epiceno . El le debate que está en femenino porque a diferencia de los epicenos sí existe la palabra loba y según el diccionario aparece como sustantivo femenino de lobo . Es correcta la apreciación del chico onpoe el contrario está equivocado?
Gracias