El Poema Nocturno de Rubén Darío

Reseña literaria y muestra del Poema Nocturno de Rubén Darío

Poema Nocturno de Rubén Darío

Rubén Darío fue un poeta de origen nicaragüense cuyas palabras fueron capaces de traspasar fronteras y se convirtió en el llamado “Príncipe de las letras castellanas”.

Nació el 18 de enero de 1867 y falleció el 6 de febrero de 1916. Su trabajo ha significado una profunda influencia en la poesía del siglo pasado en Hispanoamérica, y continúa, aún en el siglo XXI, siendo de gran interés para los lectores. En su carrera escribió tres poemas llamados Nocturno, cada uno de ellos relacionados con la noche y los sentimientos que embriagaban al autor.

En general los poemas Nocturno de Ruben Darío están relacionados con el modernismo que tanto se le reconoce. Las figuras que utiliza, con una alta dosis de descripción, sumado al tinte triste y melancólico, hacen de sus versos unas verdaderas obras de arte, si bien marcadas por la pena. Como muchos lectores pueden notar, en la noche afloran los sentimientos más profundos, los deseos, los miedos, las preocupaciones sobre la existencia, y Rubén Darío supo relatarlas en sus escritos.

Los poemas Nocturno de Rubén Darío aparecieron en el año 1905 (inmersos en el libro Cantos de vida y esperanza) y luego dos años más tarde en el libro El canto errante. Para dar una muestra de su fenomenal trabajo los invito a deleitarse con el primero de ellos.

Nocturno de Rubén Darío

Quiero expresar mi angustia en versos que abolida

dirán mi juventud de rosas y de ensueños,

y la desfloración amarga de mi vida

por un vasto dolor y cuidados pequeños.


Y el viaje a un vago Oriente por entrevistos barcos,

y el grano de oraciones que floreció en blasfemias,

y los azoramientos del cisne entre los charcos,

y el falso azul nocturno de inquerida bohemia.


Lejano clavicordio que en silencio y olvido

no diste nunca al sueño la sublime sonata,

huérfano esquife, árbol insigne, oscuro nido

que suavizó la noche de dulzura de plata…


Esperanza olorosa a hierbas frescas, trino

del ruiseñor primaveral y matinal,

azucena tronchada por un fatal destino,

rebusca de la dicha, persecución del mal…


El ánfora funesta del divino veneno

que ha de hacer por la vida la tortura interior;

la conciencia espantable de nuestro humano cieno

y el horror de sentirse pasajero, el horror


de ir a tientas, en intermitentes espantos,

hacia lo inevitable desconocido, y la

pesadilla brutal de este dormir de llantos

¡de la cual no hay más que Ella que nos despertará!

Si te ha gustado el poema por favor valora este para los demás lectores del blog:

¡Lectura recomendada!  El romancero gitano de Federico García Lorca

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

3 comentarios en “El Poema Nocturno de Rubén Darío

  1. Ruben Dario con poemas o prosa llenaba el alma de emocion y melancolia , grande entre los enormes de la lengua castellana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *